7 Expertos en salud y empresa se unen para compartir casos de éxito y herramientas para construir entornos laborales más saludables y eficientes.
Más de 150 personas han acompañado a la Asociación de Jóvenes empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) en una nueva jornada del Foro de Bienestar y Salud, patrocinado por Aniento Fisioterapia y Bienestar organizada en colaboración con el Gobierno de Aragón. Un espacio de debate y reflexión sobre la importancia de la empresa saludable en el entorno laboral.
Bajo el lema «La Revolución de la Empresa Saludable», el foro reunió a destacados expertos del sector dónde compartieron como construir una empresa que no solo se preocupe de las cifras, sino también de las personas. La jornada se estructuró en tres mesas redondas, abordando temas como la consolidación de proyectos de bienestar, el acceso a la Red Aragonesa de Empresa Saludable (RAES) y casos de éxito de digitalización en la salud laboral.
Desde Aniento Fisioterapia, subrayan la importancia de que «este foro ha sido una oportunidad para compartir experiencias reales de empresas que han pasado de proyectos aislados a modelos consolidados que generan impacto, y confirma que las empresas saludables no son el futuro: son el presente. Cada vez son más las organizaciones que entiendes que cuidar de su gente es la base para crecer de forma sostenible. La clave estar en pasar de la teoría a la acción. Y en este foro hemos demostrado que existen herramientas reales, medibles y aceptables a todo tipo de empresas para mejorar la salud y la productividad de los equipos. Aragón esta siendo un referente en la promoción de la salud laboral. El impulso de la RAES es una muestra clara de que aquí no hablamos de intenciones, hablamos de compromiso real».
La inauguración del evento contó con la participación de José Ignacio Oto Ribate, Director del Área de Personas de Ibercaja Banco, y Jesús Divassón, Director General de Trabajo del Gobierno de Aragón, quienes destacaron el impacto positivo que tienen las empresas saludables en el tejido empresarial aragonés. Divassón recalcó la necesidad de difundir un mensaje de cultura preventiva: “No hay alternativa. O tenemos empresas seguras o saludables o no tendremos empresas”.
Durante la primera mesa redonda, expertos como Alberto Joven, Socio Director del Área Laboral en Seico Consultores, e Ignacio Alkourdi, Responsable de Empresa Saludable en Aniento Fisioterapia y Bienestar, analizaron cómo consolidar y desarrollar desde cero proyectos enfocados en la salud laboral, destacando el ahorro en costes y el incremento en la productividad.
En la segunda mesa, Noelia Carbó, Directora del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ana Clavería, Jefa de Servicio de Prevención y Programas de Salud Pública del Gobierno de Aragón, y Alejandro Aniento, Director General de Aniento Fisioterapia y Bienestar, explicaron el proceso para acceder a la Red Aragonesa de Empresa Saludable (RAES) y presentaron ejemplos de iniciativas que están cambiando la forma de cuidar a los empleados.
La tercera y última mesa estuvo dedicada a los casos de éxito en la digitalización de proyectos saludables, con la participación de Jorge Gonzaléz, Health Safety Environment Coordinator en Fersa Bearings, y Esther Burges, Jefa de Cultura y Experiencia de Empleado en Ibercaja Banco. Se presentaron programas innovadores como Bienestar 360º y Somos Saludables, destacando su impacto en la motivación y el bienestar de los empleados.
El foro concluyó con una sesión de reflexiones finales a cargo de Ignacio Alkourdi y el cierre de Luis Martín, Presidente de AJE Zaragoza; “Desde AJE Zaragoza creemos firmemente que el bienestar laboral no es un lujo, es una necesidad estratégica. Las empresas saludables no solo retienen talento, lo inspiran. Apostar por entornos donde las personas se sientan bien es apostar por la innovación, la productividad y el futuro de nuestra tierra. Por algo se dice que en Aragón se vive bien…y cada vez más, también se trabaja bien. Estamos muy orgullosos de que Aragón esté liderando esta revolución del bienestar. ”
A continuación los asistentes pudieron intercambiar experiencias y fortalecer alianzas en el ámbito del bienestar laboral acompañados de un cóctel-networking.