AJE Zaragoza y ARABAN se alían para impulsar el emprendimiento en Aragón

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) ha firmado un convenio estratégico con ARABAN para conectar talento joven y emprendimiento en el ecosistema aragonés.

 

Zaragoza, 22 de julio de 2025

 

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) y la Red de Inversores de Aragón (ARABAN) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor e inversor en la comunidad.

 

El acuerdo establece un marco de cooperación para conectar a jóvenes empresarios con oportunidades de inversión privada, ofrecer formación especializada y promover eventos conjuntos centrados en el emprendimiento, la financiación y la innovación.

 

Gracias a esta alianza, los socios de AJE Zaragoza podrán acceder a la red de inversores de ARABAN, recibir asesoramiento estratégico para la captación de fondos y participar en programas de mentoring y foros de inversión.

 

En AJE creemos firmemente que el talento necesita aliados para convertirse en impacto real. Este acuerdo con ARABAN es mucho más que una firma: es una puerta abierta para que nuestras ideas encuentren el respaldo, la estrategia y la inversión que necesitan para escalar. Queremos que emprender en Aragón no solo sea posible, sino apasionante, conectado con quienes apuestan por el futuro”, ha destacado Luis Martín, Presidente de AJE Zaragoza.

 

Por su parte, Daniel Twal, Co-Fundador y Presidente de ARABAN, ha subrayado que “AJE es un ejemplo en la dinamización del tejido empresarial en Aragón, y ha sido y es fundamental para ARABAN desde nuestra constitución, y queremos agradecer a los presidentes de AJE; Pedro Lozano, Silvia Plaza y Luis Martin y a su equipo, por haber sido y ser, miembros clave del equipo de ARABAN. Este convenio ayuda a formalizar una estrecha relación para beneficiar a los empresarios e inversores a emprender, innovar y hacer crecer sus proyectos y por ende a toda la sociedad de Aragón

 

Ambas entidades trabajarán de forma conjunta para impulsar proyectos de alto impacto y fomentar un entorno empresarial dinámico, sostenible y conectado con la inversión privada.

 

 

Grandes Vinos lleva la Garnacha de Zaragoza a Times Square de Nueva York

La Garnacha de Zaragoza reivindica su internacionalización en Times Square

 

La campaña “Garnacha10” de Grandes Vinos lleva el vino aragonés a la plaza más famosa del mundo exhibiendo su promoción internacional

 

Nueva York/Zaragoza, 26 de junio de 2025 – La Garnacha de Zaragoza ha aparecido en las pantallas de Times Square de la mano de Grandes Vinos y su campaña Garnacha10. Una acción pionera en el sector vitivinícola nacional y en Aragón, donde se ha viralizado por su originalidad.

La Bodega líder de la DO Cariñena quiere rendir un homenaje a “la Uva que te hace volar” creando el Mayor Mural del Mundo de Embajadores de la Garnacha. Los fans de esta variedad podrán sumarse al mismo en www.grandesvinos.com/Garnacha10 y optar a un viaje a Nueva York, un premio para dos personas, que incluye vuelos y cuatro noches de hotel. Se repartirán, además, 200 botellas Magnum y 100 visitas dobles a la bodega.

Durante 24 horas, las pantallas LED de la plaza más transitada del mundo han mostrado la Garnacha zaragozana a las 400.000 personas que pasan diariamente por este punto neurálgico de Manhattan.

De Cariñena a Manhattan

La presencia de la Denominación de Origen Cariñena en Times Square refuerza la proyección internacional de Grandes Vinos, que ya comercializa sus productos en más de 40 países, incluido Estados Unidos.

Grandes Vinos cuenta con las viñas de Garnacha más antiguas de la Denominación de Origen Cariñena y produce 10 expresiones diferentes de esta uva: blancos, rosados, tintos, vino naranja, sin alcohol, baja graduación y distintas crianzas. 10 garnachas distintas para 10 maneras de ser y una uva que se adapta a cualquier momento, estado de ánimo o maridaje.

Zaragoza, Capital Mundial de la Garnacha

La presencia en Times Square se produce en el marco de Zaragoza, Capital Mundial de la Garnacha 2025, una designación que sitúa a la capital aragonesa como referente mundial de esta variedad autóctona.

Además, del 27 de junio al 27 de julio, cerca de 60 establecimientos de Zaragoza se han sumado a este homenaje colectivo, invitando a una segunda copa o botella de otra garnacha distinta al consumir cualquiera de las 10 referencias participantes de Grandes Vinos.

Impacto Internacional

La acción en Times Square, que recibe más de 50 millones de visitas anuales, posiciona la Garnacha aragonesa en uno de los escaparates comerciales más importantes del mundo, donde se concentran las principales marcas globales.

Las marcas participantes de Grandes Vinos son Monasterio de las Viñas, Hoy, 49 Millions, Corona de Aragón y Anayón.

¡Te lo enseñamos aquí!

 

CESTE ha celebrado este jueves la ceremonia de graduación de su XXXIV promoción

CESTE ha celebrado este jueves 19 de Junio, la ceremonia de graduación de su XXXIV promoción.

Zaragoza, 19 de junio de 2025

 

 

Estudiantes de 12 nacionalidades han asistido a la ceremonia de entrega de becas y diplomas de las diferentes carreras universitarias, másteres y programas de postgrado. El acto, en el que se han celebrado los 25 años TIC de CESTE, ha contado con la CEO de la empresa Bitbrain como madrina, María López Valdés. También ha asistido la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez Forniés.

 

El prestigioso Centro Universitario CESTE ha celebrado este jueves en el centro de negocios World Trade Center Zaragoza la ceremonia de graduación de los alumnos de las carreras universitarias, máster, programas superiores y postgrados que finalizan el presente curso su itinerario formativo.

 

María López Valdés, CEO de Bitbrain y madrina del evento, ha señalado que “ lo que yo les quiero transmitir a estos alumnos que se gradúan es que van a tener una responsabilidad muy grande los próximos años porque estamos en una revolución tecnológica y ellos van a ser la generación que van a tener que tomar decisiones que probablemente afecten al futuro de la humanidad. Y en este sentido yo creo que es importante que sean valientes, críticos, generosos y sobre todo humanos”.

 

Se ha convocado a 150 estudiantes, de 12 nacionalidades, pertenecientes a algunos de los programas de la 34ª promoción de CESTE, que finalizan este curso su formación. En concreto, a la ceremonia han acudido una representación de estudiantes de Bachelor (Applied Computing Business Managment), MBA (con especialidades en Emprendimiento Internacional, Logística y Cadena de Suministro, Marketing Digital y Ciencia de Datos e IA), Máster en Redes y Ciberseguridad, Máster in Data Science and Artificial Intelligence.

 

De igual modo, han participado otros alumnos del Postgrado de Dirección de Empresas, de Transformación Digital y de un programa superior en seguridad y defensa impartido en dos importantes instituciones de República Dominicana; Dirección Nacional de Inteligencia y Dirección Nacional de Control de Drogas. A estos se han sumado los alumnos del Ciclo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma del Colegio Sagrada familia, con quien colabora CESTE. Los graduados provienen de España, República Dominicana, Perú, Argelia, Panamá, Colombia, México, Bulgaria, Rumanía, Guinea Ecuatorial, Austria e Italia.

 

Todos ellos han recibido su beca y diploma en un acto apadrinado por María López Valdés, cofundadora y CEO de Bitbrain, una empresa neurotecnológica creada en 2010 que desarrolla y comercializa soluciones para la investigación científica y la salud.

 

El acto lo ha conducido la directora de Marketing y Comunicación de CESTE, Helena Araus.

 

En el evento ha participado la consejera de Empleo Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez Forniés, y ha querido destacar que “las graduaciones siempre son un momento muy importante para todos nosotros, por lo que supone para todos los alumnos que hoy nos acompañan y para sus familias. Es la culminación a años y momentos de esfuerzo y se abre una nueva aventura en sus vidas”.

 

José María Marín, presidente de CESTE ha destacado que “para nosotros un día como el de hoy es de inmensa satisfacción. Nos llena de orgullo porque sabemos que estas personas se van con un bagaje académico importante, pero sobre todo de otra serie de valores que les va a permitir enfrentarse a la situación que van a tener que afrontar ahora porque están muy bien preparados”.

SOBRE CESTE: CESTE se fundó en 1998 como Centro Privado de Educación Superior, el primero y más antiguo de Aragón. Lleva 25 años de historia en el Área de Tecnología y está adscrito en la actualidad a la Universidad de Wales. Cuenta con tres escuelas: de Negocios, de Tecnologías y Telecomunicaciones y de Lenguas Modernas. También trabaja con 32 países de Europa, América, África y Asia y esta actividad internacional supone alrededor del 50% del volumen de negocio. Asimismo, colabora con diferentes unidades del Ministerio de Defensa, especialmente en el ámbito de las ciberoperaciones, la Guerra Electrónica, Informática, Logística y Recursos Humanos.

AJE Zaragoza cumple 35 años celebrando su cena más especial junto a jóvenes empresarios aragoneses

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) ha celebrado este jueves, 19 de junio, su esperada fiesta de verano anual bajo la temática «¡Felices 35!” en el Restaurante El Palco.

Zaragoza, 19 de junio de 2025

 

 

Desde AJE Zaragoza hemos reunido a más de 150 asistentes en nuestra tradicional Fiesta de verano, un evento que año tras año se consolida como punto de encuentro imprescindible para el tejido empresarial joven aragonés. Este año, la celebración ha sido aún más especial al coincidir con el pistoletazo de salida de los actos de celebración de nuestro 35º aniversario, marcando más de tres décadas y media de impulso al emprendimiento y la innovación en la región. Bajo esta bonita coincidencia, el encuentro tuvo lugar en El Palco, convirtiendo la velada en una celebración de cumpleaños vibrante donde el networking y la creatividad se dieron la mano.

 

En un ambiente distendido de cóctel al aire libre, jóvenes empresarios y representantes de diversas entidades han compartido una noche marcada por la música, la alegría y las oportunidades. La estética con toques “rojo AJE”, presente en el dress code, imprimió un carácter especial a la jornada, promoviendo un entorno propicio para estrechar lazos profesionales y personales.

 

El presidente de AJE Zaragoza, Luis Martín Nuez (Academia de Inventores), subrayó el valor de estos encuentros: “Celebrar los 35 años de AJE Zaragoza rodeado de talento, energía emprendedora y buenos amigos no es solo un motivo de orgullo, es también una oportunidad para recordar por qué hacemos lo que hacemos. AJE nació para acompañar a los jóvenes empresarios en sus primeros pasos, pero también para celebrar cada logro como comunidad. Esta cena ha sido un homenaje a todo lo recorrido y a todo lo que está por venir. Porque en AJE Zaragoza, emprender nunca es un camino en solitario: aquí se emprende en red, con ilusión, con compromiso… y con muchas ganas de celebrar. Gracias por formar parte de esta historia.”

 

En el evento contamos con la participación de figuras destacadas del ecosistema empresarial, como Pedro Lozano, presidente de AJE Aragón y expresidente de AJE Zaragoza, Noemí Baringo y Javier Luis Bail, de la junta de AJE Huesca, Pilar Calvo, Secretaria General de CEOE Zaragoza,  María López Soriano, presidenta de ARAME, Javier Martínez, Director de CEEI Aragón, Antonio Rébola, expresidente de AJE Zaragoza y director de Panishop, Raúl Benito, presidente de EBOCA, Silvia Plaza, expresidenta de AJE Zaragoza y directora de APD, entre otros.

 

A la cita también acudieron representantes de instituciones y empresas de referencia como ADEA, ARABAN, ARAME, APD, la Cámara de Comercio de Zaragoza, CEOE Zaragoza, Fundación Ibercaja, Fundación Hiberus, Fundación CAI, Ibercaja y La Terminal.

 

En la velada contamos con el apoyo de marcas y entidades colaboradoras como El Palco, FiestaPrint, Tardeo Zaragoza, Grandes Vinos y Viñedos y Panadería Felipe Serrano.

 

Una vez más, AJE Zaragoza demuestra su capacidad para unir el desarrollo empresarial con experiencias memorables, fomentando el crecimiento del ecosistema emprendedor en Aragón desde la cercanía, la colaboración y la celebración compartida.

 

HOY ARAGÓN adquiere Birdcom y da un paso decisivo hacia su consolidación como grupo de comunicación

Esta operación abre una nueva fase para HOY ARAGÓN junto a Birdcom y Gibbon, las tres empresas que conjuntamente están diseñando un grupo de comunicación con más de 50 personas y con una visión versátil y de liderazgo.

 

En una clara apuesta por el fortalecimiento de su estructura empresarial y la creación de un grupo de comunicación de referencia, HOY ARAGÓN ha formalizado la adquisición de Birdcom, una de las agencias de marketing digital más consolidadas de la comunidad.

 

Esta operación estratégica refuerza el compromiso de HOY ARAGÓN con la innovación, la creatividad y el desarrollo de soluciones versátiles en los ámbitos del periodismo, la comunicación y el marketing.

La incorporación de Birdcom supone un paso decisivo en la evolución del proyecto empresarial impulsado por Álvaro Sierrafundador y socio director de HOY ARAGÓN, desde su lanzamiento en 2017. El medio, que se ha consolidado como un referente informativo y mediático, da ahora un salto de escala con la integración de Birdcom, que pasará a liderar el área de marketing digital y diseño dentro del grupo.

 

Con sede en Zaragoza y una plantilla de más de 20 personas, Birdcom suma experiencia y talento a una estructura empresarial que, tras esta integración, el grupo de HOY ARAGÓN contará con más de 50 profesionales especializados en distintas áreas de la comunicación.

 

Como parte de esta reordenación, Gibbon —la agencia de eventos, gabinete de prensa y asuntos públicos vinculada a HOY ARAGÓN— incorpora su línea de negocio en el área de marketing digital a la estructura de Birdcom; y mantiene su nombre , identidad y actividad como Gibbon enfocada a eventos corporativos y comunicación institucional, con Beatriz Pérez de Heredia como directora.

Según explica el socio director de HOY ARAGÓN, Álvaro Sierra, “la entrada de Birdcom en el grupo de comunicación que estamos construyendo desde HOY ARAGÓN supone un hito en nuestra hoja de ruta. Damos un paso firme para seguir creciendo, consolidando nuestra influencia y ofreciendo una propuesta más completa, versátil y de futuro”

«Este paso marca un hito clave en el futuro de nuestro grupo, ya que no solo nos abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio y al impulso de proyectos más amplios, sino que refuerza la consolidación de un proyecto con vocación de permanencia y aspiración clara de liderazgo”, aclara Álvaro Sierra.

Por su parte, Nacho del Corral, CEO y cofundador de Birdcom, ha valorado positivamente esta nueva etapa: “Estamos muy ilusionados con la integración. Sumarnos a HOY ARAGÓN nos permite ampliar nuestro alcance y aportar más de una década de experiencia en marketing y diseño a un grupo en plena expansión”.

Esta operación abre una nueva fase de crecimiento para HOY ARAGÓN, Birdcom y Gibbon, que se posicionan como un grupo de comunicación moderno, con visión 360º y con vocación de liderazgo nacional desde Aragón. La unión de capacidades y talento permite afrontar nuevos retos, diversificar servicios y consolidar un modelo empresarial sólido, innovador y con una clara proyección de futuro.

Samuel Sancho de LOGARITMIA, Ester Rivas y Beto Foronda de VOZÉTICA y Yago Ozalla de OZALLA: Finalistas de la 11ª Edición de MentorizAJE, el Talent Show para jóvenes empresarios.

Esta mañana han tenido lugar las “audiciones a ciegas” del programa MentorizAJE, en su formato Talent Show al estilo de «La Voz», y en el que ha contado con la participación de más de 100 asistentes y 17 concursantes. Los tres finalistas seleccionados han sido: Samuel Sancho de LOGARITMIA, Ester Rivas y Beto Foronda de VOZÉTICA y Yago Ozalla de OZALLA. El evento ha contado, además, con la participación de Ana López, Directora Gerente del INAEM, y el Presidente de AJE Zaragoza, Luis Martín.

Zaragoza, 28 de mayo de 2025

 

Esta mañana, el Centro de Tecnologías Avanzadas del INAEM (Ramón Sainz de Varanda, 15) ha acogido las emocionantes “audiciones a ciegas” de MentorizAJE 2025, el programa de mentoría empresarial que, en su undécima edición, ha vuelto a sorprender con su formato de Talent Show. 

El evento ha contado con la presencia de más de 100 asistentes, quienes han vivido de primera mano la selección de los tres finalistas: Samuel Sancho de LOGARITMIA, Ester Rivas y Beto Foronda de VOZÉTICA y Yago Ozalla de OZALLA.

Las audiciones a ciegas han sido el punto culminante de esta jornada, donde los participantes han tenido la oportunidad de presentar sus proyectos ante un jurado de élite, situados de espaldas, que han evaluado exclusivamente las presentaciones de los candidatos, sin dejarse influenciar por su apariencia. Dentro de este jurado, hemos contado con un equipo de mentores que serán los encargados de guiar a los ganadores en los próximos meses mediante diversas mentorías individuales. Estos equipos de profesionales están formados por:


Pedro Andreu, músico español conocido por haber sido el batería del grupo de rock Héroes del Silencio, ha liderado un equipo compuesto por los mentores; Diana Marchante, Responsable de Comunicación y Marketing en Fundación Ibercaja, Kike Júlvez, CEO y socio de Grupo Tándem, Luis Tolosa, Iberia Country Manager de Agrar Semillas, Miguel Ángel Heredia, fundador de Grupo Piquer, Pablo Sanagustín (Niusan), CEO de Nodriza Tech, y Uxue Ardaiz, Directora del Customer Competence Center en BSH.

Álex Viñal, un chef zaragozano galardonado a nivel nacional por sus hamburguesas, pinchos y tapas de Nola Gras, ha estado acompañado por los mentores; Alicia Asín, Co-founder and CEO of Libelium, Álvaro Corrales, Managing Director de Keystone Sports España, Nacho Torre, Director de Estrategia, Transformación y Dato de Ibercaja Banco Paola Fatás, Responsable de Cultura de Innovación de NTT Data, Pilar Franca, Directora Global de Desarrollo Sostenible y Personas de SAICA y Roberto Ladrón, Presidente Ejecutivo en GRB Grober.

Alina Maglas, es creadora de contenido, social media manager y fundadora de Project Management, ha estado acompañada por Alex Vallés, CEO de Fisio Zaragoza y Clínica Podium, Ana Robledo, Directora de Marketing y Comunicación en Pikolin, Etién Aldea, Director de negocio y Marketing en Embou, José Luis Latorre, Consejero de Organización de Integra Tecnología, Raúl Benito, Presidente de EbocaSilvia Lasheras, CEO de Tecalsa.

Tras estas audiciones, las 17 empresas semifinalistas que han competido en esta fase final han sido: 

Alberto García de TENDERBUILDING

Chemi Pérez de TPGO TECH

Christian Cotolí de FIESTAPRINT

Danitza García y Felipe Serrano de PANADERÍA FELIPE SERRANO

Diego González-Frías de EVER MULTISERVICIOS

Dimitri Orga de FIDEX DLT

Ester Rivas y Beto Foronda de VOZÉTICA 

Fernando Val de ISOMATIC

Guillermo Lopez de P3BOOM

Ignacio Alkourdi de WELLNEXT ACADEMY

Ismael Longás de PLANBRAIN

Ivano García de TALEME!

Pablo Gascón de SINAPTECH

Samuel Sancho de LOGARITMIA

Santiago Ponce de AGENCIA SP

Tania De los Bosques de FLORES OHANA

Yago Ozalla de OZALLA

De todos los empresarios que han llegado a la semifinal, los tres escogidos para la final han sido: Samuel Sancho de LOGARITMIA, Ester Rivas y Beto Foronda de VOZÉTICA y Yago Ozalla de OZALLA.

Estos empresarios seleccionados para MentorizAJE 2025 han sido elegidos por su destacado potencial empresarial y cualidades comunicativas.  Samuel Sancho de LOGARITMIA, ha sido escogido por Alina Maglas, quien ha destacado “Me parece una iniciativa muy innovadora y necesaria para apoyar a los jóvenes empresarios. En su momento, a mí me costó bastante abrirme camino, así que considero que este tipo de experiencias son realmente enriquecedoras”.

Por otro lado, Álex Viñal ha mostrado un fuerte interés en el proyecto de Yago Ozalla de OZALLA, elogiando: “ En esta ocasión, el proyecto ganador destaca por ser una propuesta muy interesante que ofrece una solución innovadora a un problema relacionado con el agua. Como bien decía el presidente, es fundamental contar con apoyo para que los jóvenes empresarios puedan desarrollar sus ideas y proyectos”.

Finalmente, Ester Rivas y Beto Foronda de VOZÉTICA han sido seleccionados por Pedro Andreu, quien enfatizó la importancia de “el aprendizaje de cada uno de los proyectos y la gran oportunidad que desde MentorizAJE se le otorga a estos empresarios”.

Los tres miembros del jurado, han destacado que esta edición ha contado con unos participantes de gran calidad donde su entusiasmo y dedicación sobresalía.

El presentador del evento, Luis Cebrián, ha aportado su característico carisma y energía, un año más, al acto creando un ambiente dinámico y participativo. 

El evento ha contado con la presencia de importantes figuras institucionales, quienes han subrayado la relevancia de iniciativas como MentorizAJE para el desarrollo económico y empresarial de Aragón. 

Por su parte, la directora gerente del Instituto Aragonés de Empleo, Ana López, ha destacado: “Desde INAEM apostamos por los emprendedores jóvenes y talento aragonés, para nosotros es un lujo , en especial este programa mentorizaje donde se fusiona el empuje del talento joven emprendedor con la experiencia”.

Por último, el presidente de AJE Zaragoza, Luis Martín ha destacado “MentorizAJE es muchas cosas. Es talento, inspiración, nervios, foco, música de suspense… pero sobre todo representa una cosa, una sensación muy concreta cuando la sillas de nuestros coaches se giran: Alguien cree en mí. Y eso nunca se olvida”.

 

Tras la intensa jornada de presentaciones y evaluaciones, los asistentes han disfrutado de un cóctel networking con la colaboración de Panishop y Grandes Vinos y Viñedos, fomentando el intercambio de ideas y la creación de sinergias entre los participantes.

MentorizAJE 2025 continuará con un proceso de mentoría que culminará en un evento de «Pitch Final» en el mes de noviembre, donde los ganadores presentarán los resultados de su trabajo y evolución empresarial y optarán al premio de participar en el pabellón de España en el Web Summit Lisboa 2026, el mayor evento de startups de Europa, con todos los servicios del pabellón de España (networking, eventos, charlas, mentoring, etc.), derecho stand propio durante uno de los tres días de la feria, para presentar su startup a inversores y clientes y una bolsa de viaje y vuelos desde Zaragoza, todo ello con el apoyo de AREX.

 

 

 

 

AJE Zaragoza consolida su apuesta por el desarrollo profesional y el aprendizaje compartido con la firma de una nueva edición de sus Foros de Desarrollo

Empresas asociadas se comprometen a liderar espacios de formación y colaboración durante todo el año. 

 

Zaragoza, 8 de mayo de 2025

 

 

AJE Zaragoza ha dado un paso más en su compromiso con el aprendizAJE  compartido y el crecimiento empresarial, celebrando la firma oficial de patrocinio de sus Foros de Desarrollo 2025/2026. Con esta acción, empresas asociadas referentes en sus respectivos sectores asumen la responsabilidad de coordinar y liderar espacios temáticos dirigidos al resto de los socios. 

Los Foros de Desarrollo son una de las iniciativas más consolidadas y valoradas dentro de la comunidad AJE. Concebidos como plataformas para formar, compartir e informar, cada foro está patrocinado por una empresa miembro y coordinado por un profesional experto, que aporta conocimiento práctico, actualizado y de gran utilidad para el resto del colectivo. 

 

AJE Zaragoza se enorgullece de anunciar los siguientes Foros de Desarrollo: 

 

 

Desde AJE Zaragoza apostamos por una comunidad empresarial viva, conectada y en constante evolución. La firma de estos foros refuerza nuestra visión de una red de socios que no solo crece, sino que aprende y mejora en conjunto. Esta nueva etapa arranca con ilusión renovada, con el propósito de seguir construyendo un entorno en el que compartir conocimientos, generar alianzas y fomentar el talento se convierta en parte del día a día. 

Con iniciativas como los Foros de Desarrollo, AJE Zaragoza continúa consolidándose como un referente de apoyo real al tejido emprendedor y empresarial de la región.

 

 

Aragón refuerza su compromiso con la empresa saludable en el Foro de bienestar y Salud de AJE Zaragoza

7 Expertos en salud y empresa se unen para compartir casos de éxito y herramientas para construir entornos laborales más saludables y eficientes

 

2 de abril de 2025

Más de 150 personas han acompañado a la Asociación de Jóvenes empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) en una nueva jornada del Foro de Bienestar y Salud, patrocinado por Aniento Fisioterapia y Bienestar organizada en colaboración con el Gobierno de Aragón. Un espacio de debate y reflexión sobre la importancia de la empresa saludable en el entorno laboral.

 

Bajo el lema «La Revolución de la Empresa Saludable», el foro reunió a destacados expertos del sector dónde compartieron como construir una empresa que no solo se preocupe de las cifras, sino también de las personas. La jornada se estructuró en tres mesas redondas, abordando temas como la consolidación de proyectos de bienestar, el acceso a la Red Aragonesa de Empresa Saludable (RAES) y casos de éxito de digitalización en la salud laboral.

 

Desde Aniento Fisioterapia, subrayan la importancia de que «este foro ha sido una oportunidad para compartir experiencias reales de empresas que han pasado de proyectos aislados a modelos consolidados que generan impacto, y confirma que las empresas saludables no son el futuro: son el presente. Cada vez son más las organizaciones que entiendes que cuidar de su gente es la base para crecer de forma sostenible. La clave estar en pasar de la teoría a la acción. Y en este foro hemos demostrado que existen herramientas reales, medibles y aceptables a todo tipo de empresas para mejorar la salud y la productividad de los equipos. Aragón esta siendo un referente en la promoción de la salud laboral. El impulso de la RAES es una muestra clara de que aquí no hablamos de intenciones, hablamos de compromiso real».

 

La inauguración del evento contó con la participación de José Ignacio Oto Ribate, Director del Área de Personas de Ibercaja Banco, y Jesús Divassón, Director General de Trabajo del Gobierno de Aragón, quienes destacaron el impacto positivo que tienen las empresas saludables en el tejido empresarial aragonés. Divassón recalcó la necesidad de difundir un mensaje de cultura preventiva: “No hay alternativa. O tenemos empresas seguras o saludables o no tendremos empresas”.

 

Durante la primera mesa redonda, expertos como Alberto Joven, Socio Director del Área Laboral en Seico Consultores, e Ignacio Alkourdi, Responsable de Empresa Saludable en Aniento Fisioterapia y Bienestar, analizaron cómo consolidar y desarrollar desde cero proyectos enfocados en la salud laboral, destacando el ahorro en costes y el incremento en la productividad. 

 

En la segunda mesa, Noelia Carbó, Directora del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ana Clavería, Jefa de Servicio de Prevención y Programas de Salud Pública  del Gobierno de Aragón, y Alejandro Aniento, Director General de Aniento Fisioterapia y Bienestar, explicaron el proceso para acceder a la Red Aragonesa de Empresa Saludable (RAES) y presentaron ejemplos de iniciativas que están cambiando la forma de cuidar a los empleados.

 

La tercera y última mesa estuvo dedicada a los casos de éxito en la digitalización de proyectos saludables, con la participación de Jorge Gonzaléz, Health Safety Environment Coordinator en Fersa Bearings, y Esther Burges, Jefa de Cultura y Experiencia de Empleado en Ibercaja Banco. Se presentaron programas innovadores como Bienestar 360º y Somos Saludables, destacando su impacto en la motivación  y el bienestar de los empleados. 

 

El foro concluyó con una sesión de reflexiones finales a cargo de Ignacio Alkourdi  y el cierre de Luis Martín, Presidente de AJE Zaragoza; “Desde AJE Zaragoza creemos firmemente que el bienestar laboral no es un lujo, es una necesidad estratégica. Las empresas saludables no solo retienen talento, lo inspiran. Apostar por entornos donde las personas se sientan bien es apostar por la innovación, la productividad y el futuro de nuestra tierra. Por algo se dice que en Aragón se vive bien…y cada vez más, también se trabaja bien. Estamos muy orgullosos de que Aragón esté liderando esta revolución del bienestar. ”

 

A continuación los asistentes pudieron intercambiar experiencias y fortalecer alianzas en el ámbito del bienestar laboral acompañados de un cóctel-networking.

 

Euralis y Maïsadour estudian una fusión cooperativa en el suroeste de Francia

Las cooperativas agrícolas Euralis y Maisadour están comenzando un plan de fusión para crear una nueva cooperativa líder en el suroeste de Francia.

 

 

27 de marzo de 2025

 

Euralis y Maïsadour están examinando un plan para fusionar ambas cooperativas y crear una nueva entidad con el objetivo de apoyar a los agricultores y a las regiones del suroeste de Francia.

 

En un contexto de profundos cambios, creciente competencia, crisis recurrentes y la necesidad crucial de mejorar el valor que los agricultores reciben por su trabajo y producción, el objetivo de estas negociaciones es brindar un mejor respaldo y promoción a los sectores agrícolas regionales.

 

Al crear un ente cooperativo en el suroeste con mayor tamaño y recursos combinados, el proyecto, si se concreta, buscará alcanzar varios objetivos clave:

 

  • Brindar a los agricultores miembros un apoyo local y servicios mejorados para desarrollar una agricultura sostenible, de alto valor añadido, con una remuneración atractiva tanto para los sectores vegetal y animal, junto con el desarrollo de energías renovables.
  • Promover y desarrollar sectores arraigados en las regiones del suroeste de Francia, con una producción que responda a las necesidades de los consumidores y clientes.
  • Poner en común recursos humanos, financieros e industriales para fortalecer el rendimiento colectivo y abrir nuevas oportunidades de inversión en sus negocios.

 

Ambos grupos, con trayectorias similares y conocimientos complementarios, formarán una unión como socios iguales. Los dos consejos de administración se fusionarán en un único órgano que garantizará una representación equitativa y duradera de las dos cooperativas actuales, así como de todas las producciones y regiones donde operan en la actualidad.

 

El proyecto solo se hará realidad una vez que se hayan completado varias etapas, incluidas: la solicitud y aprobación por parte de los reguladores de competencia, la financiación del proyecto, la información y consulta con los representantes de los empleados, y la aprobación final por parte de las asambleas generales de ambas cooperativas.

 

No se implementará ningún proceso de integración ni cambio organizativo antes de completar todas estas etapas, lo que no ocurrirá antes de 2026. Mientras tanto, ambas cooperativas continuarán ejecutando sus respectivos planes estratégicos y se comprometen a mantener un diálogo abierto con todas las partes interesadas, proporcionando información transparente sobre el avance del proyecto.

 

«Nuestras dos cooperativas demostrarían su capacidad para trabajar juntas y mejorar el rendimiento de las explotaciones agrícolas, así como nuestras actividades industriales y comerciales», afirma Christophe Congues, presidente de Euralis. «La situación actual refuerza nuestro deseo de unir fuerzas para construir el futuro de la agricultura en el suroeste de Francia. Tenemos un destino común y queremos crear la cooperativa que realmente necesitan nuestros agricultores».

 

Por su parte, Daniel Peyraube, presidente de Maïsadour, destaca: «Juntos podríamos ser una voz más fuerte para nuestras regiones y para nuestros conocimientos, que son complementarios en muchos aspectos. Frente a competidores y clientes cada vez más concentrados, podríamos generar nuevas oportunidades de mayor valor añadido para los agricultores. Además, estaríamos mejor preparados para atraer a los jóvenes agricultores que contribuirán a la soberanía alimentaria de Francia desde nuestro suroeste».

 

Sobre Euralis:
La cooperativa Euralis, con una larga trayectoria, ha apoyado a los agricultores del suroeste de Francia en la recolección y comercialización de sus producciones vegetales y animales desde 1936. Su experiencia abarca la investigación, producción y comercialización de semillas certificadas con sus marcas reconocidas Lidea y Caussade Semences Pro.
El grupo impulsa las producciones locales a través de marcas emblemáticas como Maison Montfort y Rougié para productos de foie gras y pato, Stalaven para soluciones de restauración en tiendas locales, y Teyssier para charcutería. También está presente en la distribución minorista con las tiendas Point Vert y promueve circuitos cortos de comercialización a través de «La Table des Producteurs».
Con una facturación de 1.570 millones de euros en 2024, Euralis reúne a 5.400 agricultores y 4.900 empleados en 16 países. Su modelo cooperativo y su diversificación lo convierten en un actor clave en el desarrollo económico y social de las zonas rurales.

 

Sobre Maïsadour:
Desde 1936, Maïsadour ha sido una cooperativa comprometida en el suroeste de Francia, colocando a las personas y los seres vivos en el centro de sus preocupaciones para una agricultura, alimentación y sociedad sostenibles.
Maïsadour desarrolla sectores de excelencia que responden a las expectativas de los consumidores y potencian las producciones de sus agricultores en Francia y en 50 países. «En Maïsadour, trabajamos juntos por el éxito de nuestros miembros y construimos el futuro de nuestros territorios».
El grupo, estructurado en torno a actividades agrícolas, de semillas (con MAS Seeds) y alimentarias, comercializa productos gourmet bajo las marcas Delpeyrat y Comtesse du Barry, y productos avícolas bajo las marcas St SEVER y Marie Hot.
Como cooperativa histórica en el departamento de Landes, Maïsadour reúne a 5.000 agricultores y más de 4.300 empleados en 13 países, con una facturación de 1.470 millones de euros.

 

Para más información | Contactos de Prensa:
Stanislas Barnett | stanislas.barnett@maarc.fr  | +33 06 84 25 58 55
Simon Bischoff | simon.bischoff@maarc.fr | +33 06 71 79 31 23

SociosAJE | Audidat lanza su innovador servicio de Inteligencia Artificial Responsable

Nuestros #SociosAJE de Audidat lanzan su nuevo servicio de Inteligencia Artificial Responsable.

 

A partir de 2025, Audidat lanza su nuevo servicio Inteligencia Artificial Responsable (IAR), diseñado para ayudar a las organizaciones a gestionar la inteligencia artificial (IA) de manera ética, segura y conforme a la legislación vigente. Este servicio promete ser un aliado esencial para empresas que desarrollan, comercializan o integran IA, maximizando sus beneficios mientras minimizan riesgos.

 

¿Qué es la Inteligencia Artificial Responsable?

La Inteligencia Artificial Responsable de Audidat promueve un enfoque centrado en las personas y valores fundamentales como la equidad, fiabilidad y transparencia. Este servicio integra herramientas y estrategias para garantizar que la IA no solo cumpla con los marcos normativos, sino que también genere un impacto positivo en las organizaciones y en la sociedad.

 

El programa incluye un conjunto integral de soluciones que impulsan la madurez digital empresarial, fomenta la transparencia y protege los derechos fundamentales del usuario.

Características principales del servicio.

  • Análisis inicial de madurez en IA
  • Cumplimiento normativo de Reglamento de IA
  • Canales de comunicación y denuncias
  • Acceso a una plataforma exclusiva
  • Cooperación con autoridades
  • Asistencia jurídica experta
  • Seguimiento continuo

 

Beneficios clave para las organizaciones.

El servicio de Inteligencia Artificial Responsable de Audidat transforma el cumplimiento normativo en una ventaja estratégica.

Al garantizar un cumplimiento integral de todas las leyes relacionadas con IA, las empresas eliminan la necesidad de coordinar múltiples proveedores, lo que simplifica la gestión y mejora la eficiencia. Gracias a un enfoque completamente personalizado, cada solución está diseñada para responder a los desafíos específicos de cada cliente, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones.

¿Por qué elegir Audidat?

Audidat se diferencia por su enfoque integral y su plataforma tecnológica exclusiva. Frente a soluciones fragmentadas, Audidat ofrece un sistema cohesivo diseñado para la gestión normativa en IA, destacándose en:

Un compromiso con el futuro 

La Inteligencia Artificial está transformando las industrias a un ritmo acelerado, y el cumplimiento normativo es esencial para aprovechar su potencial de manera ética y segura. Con Inteligencia Artificial Responsable (IAR), Audidat lidera el cambio ofreciendo soluciones innovadoras, prácticas y alineadas con los mas altos estándares de calidad.

¿Esta tu organización lista para el futuro?  

Audidat te invita a transformar el cumplimiento normativo en una ventaja competitiva estratégica.

¡El momento de actuar es ahora!