Aragón refuerza su compromiso con la empresa saludable en el Foro de bienestar y Salud de AJE Zaragoza

7 Expertos en salud y empresa se unen para compartir casos de éxito y herramientas para construir entornos laborales más saludables y eficientes

 

2 de abril de 2025

Más de 150 personas han acompañado a la Asociación de Jóvenes empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) en una nueva jornada del Foro de Bienestar y Salud, patrocinado por Aniento Fisioterapia y Bienestar organizada en colaboración con el Gobierno de Aragón. Un espacio de debate y reflexión sobre la importancia de la empresa saludable en el entorno laboral.

 

Bajo el lema «La Revolución de la Empresa Saludable», el foro reunió a destacados expertos del sector dónde compartieron como construir una empresa que no solo se preocupe de las cifras, sino también de las personas. La jornada se estructuró en tres mesas redondas, abordando temas como la consolidación de proyectos de bienestar, el acceso a la Red Aragonesa de Empresa Saludable (RAES) y casos de éxito de digitalización en la salud laboral.

 

Desde Aniento Fisioterapia, subrayan la importancia de que «este foro ha sido una oportunidad para compartir experiencias reales de empresas que han pasado de proyectos aislados a modelos consolidados que generan impacto, y confirma que las empresas saludables no son el futuro: son el presente. Cada vez son más las organizaciones que entiendes que cuidar de su gente es la base para crecer de forma sostenible. La clave estar en pasar de la teoría a la acción. Y en este foro hemos demostrado que existen herramientas reales, medibles y aceptables a todo tipo de empresas para mejorar la salud y la productividad de los equipos. Aragón esta siendo un referente en la promoción de la salud laboral. El impulso de la RAES es una muestra clara de que aquí no hablamos de intenciones, hablamos de compromiso real».

 

La inauguración del evento contó con la participación de José Ignacio Oto Ribate, Director del Área de Personas de Ibercaja Banco, y Jesús Divassón, Director General de Trabajo del Gobierno de Aragón, quienes destacaron el impacto positivo que tienen las empresas saludables en el tejido empresarial aragonés. Divassón recalcó la necesidad de difundir un mensaje de cultura preventiva: “No hay alternativa. O tenemos empresas seguras o saludables o no tendremos empresas”.

 

Durante la primera mesa redonda, expertos como Alberto Joven, Socio Director del Área Laboral en Seico Consultores, e Ignacio Alkourdi, Responsable de Empresa Saludable en Aniento Fisioterapia y Bienestar, analizaron cómo consolidar y desarrollar desde cero proyectos enfocados en la salud laboral, destacando el ahorro en costes y el incremento en la productividad. 

 

En la segunda mesa, Noelia Carbó, Directora del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ana Clavería, Jefa de Servicio de Prevención y Programas de Salud Pública  del Gobierno de Aragón, y Alejandro Aniento, Director General de Aniento Fisioterapia y Bienestar, explicaron el proceso para acceder a la Red Aragonesa de Empresa Saludable (RAES) y presentaron ejemplos de iniciativas que están cambiando la forma de cuidar a los empleados.

 

La tercera y última mesa estuvo dedicada a los casos de éxito en la digitalización de proyectos saludables, con la participación de Jorge Gonzaléz, Health Safety Environment Coordinator en Fersa Bearings, y Esther Burges, Jefa de Cultura y Experiencia de Empleado en Ibercaja Banco. Se presentaron programas innovadores como Bienestar 360º y Somos Saludables, destacando su impacto en la motivación  y el bienestar de los empleados. 

 

El foro concluyó con una sesión de reflexiones finales a cargo de Ignacio Alkourdi  y el cierre de Luis Martín, Presidente de AJE Zaragoza; “Desde AJE Zaragoza creemos firmemente que el bienestar laboral no es un lujo, es una necesidad estratégica. Las empresas saludables no solo retienen talento, lo inspiran. Apostar por entornos donde las personas se sientan bien es apostar por la innovación, la productividad y el futuro de nuestra tierra. Por algo se dice que en Aragón se vive bien…y cada vez más, también se trabaja bien. Estamos muy orgullosos de que Aragón esté liderando esta revolución del bienestar. ”

 

A continuación los asistentes pudieron intercambiar experiencias y fortalecer alianzas en el ámbito del bienestar laboral acompañados de un cóctel-networking.

 

Euralis y Maïsadour estudian una fusión cooperativa en el suroeste de Francia

Las cooperativas agrícolas Euralis y Maisadour están comenzando un plan de fusión para crear una nueva cooperativa líder en el suroeste de Francia.

 

 

27 de marzo de 2025

 

Euralis y Maïsadour están examinando un plan para fusionar ambas cooperativas y crear una nueva entidad con el objetivo de apoyar a los agricultores y a las regiones del suroeste de Francia.

 

En un contexto de profundos cambios, creciente competencia, crisis recurrentes y la necesidad crucial de mejorar el valor que los agricultores reciben por su trabajo y producción, el objetivo de estas negociaciones es brindar un mejor respaldo y promoción a los sectores agrícolas regionales.

 

Al crear un ente cooperativo en el suroeste con mayor tamaño y recursos combinados, el proyecto, si se concreta, buscará alcanzar varios objetivos clave:

 

  • Brindar a los agricultores miembros un apoyo local y servicios mejorados para desarrollar una agricultura sostenible, de alto valor añadido, con una remuneración atractiva tanto para los sectores vegetal y animal, junto con el desarrollo de energías renovables.
  • Promover y desarrollar sectores arraigados en las regiones del suroeste de Francia, con una producción que responda a las necesidades de los consumidores y clientes.
  • Poner en común recursos humanos, financieros e industriales para fortalecer el rendimiento colectivo y abrir nuevas oportunidades de inversión en sus negocios.

 

Ambos grupos, con trayectorias similares y conocimientos complementarios, formarán una unión como socios iguales. Los dos consejos de administración se fusionarán en un único órgano que garantizará una representación equitativa y duradera de las dos cooperativas actuales, así como de todas las producciones y regiones donde operan en la actualidad.

 

El proyecto solo se hará realidad una vez que se hayan completado varias etapas, incluidas: la solicitud y aprobación por parte de los reguladores de competencia, la financiación del proyecto, la información y consulta con los representantes de los empleados, y la aprobación final por parte de las asambleas generales de ambas cooperativas.

 

No se implementará ningún proceso de integración ni cambio organizativo antes de completar todas estas etapas, lo que no ocurrirá antes de 2026. Mientras tanto, ambas cooperativas continuarán ejecutando sus respectivos planes estratégicos y se comprometen a mantener un diálogo abierto con todas las partes interesadas, proporcionando información transparente sobre el avance del proyecto.

 

«Nuestras dos cooperativas demostrarían su capacidad para trabajar juntas y mejorar el rendimiento de las explotaciones agrícolas, así como nuestras actividades industriales y comerciales», afirma Christophe Congues, presidente de Euralis. «La situación actual refuerza nuestro deseo de unir fuerzas para construir el futuro de la agricultura en el suroeste de Francia. Tenemos un destino común y queremos crear la cooperativa que realmente necesitan nuestros agricultores».

 

Por su parte, Daniel Peyraube, presidente de Maïsadour, destaca: «Juntos podríamos ser una voz más fuerte para nuestras regiones y para nuestros conocimientos, que son complementarios en muchos aspectos. Frente a competidores y clientes cada vez más concentrados, podríamos generar nuevas oportunidades de mayor valor añadido para los agricultores. Además, estaríamos mejor preparados para atraer a los jóvenes agricultores que contribuirán a la soberanía alimentaria de Francia desde nuestro suroeste».

 

Sobre Euralis:
La cooperativa Euralis, con una larga trayectoria, ha apoyado a los agricultores del suroeste de Francia en la recolección y comercialización de sus producciones vegetales y animales desde 1936. Su experiencia abarca la investigación, producción y comercialización de semillas certificadas con sus marcas reconocidas Lidea y Caussade Semences Pro.
El grupo impulsa las producciones locales a través de marcas emblemáticas como Maison Montfort y Rougié para productos de foie gras y pato, Stalaven para soluciones de restauración en tiendas locales, y Teyssier para charcutería. También está presente en la distribución minorista con las tiendas Point Vert y promueve circuitos cortos de comercialización a través de «La Table des Producteurs».
Con una facturación de 1.570 millones de euros en 2024, Euralis reúne a 5.400 agricultores y 4.900 empleados en 16 países. Su modelo cooperativo y su diversificación lo convierten en un actor clave en el desarrollo económico y social de las zonas rurales.

 

Sobre Maïsadour:
Desde 1936, Maïsadour ha sido una cooperativa comprometida en el suroeste de Francia, colocando a las personas y los seres vivos en el centro de sus preocupaciones para una agricultura, alimentación y sociedad sostenibles.
Maïsadour desarrolla sectores de excelencia que responden a las expectativas de los consumidores y potencian las producciones de sus agricultores en Francia y en 50 países. «En Maïsadour, trabajamos juntos por el éxito de nuestros miembros y construimos el futuro de nuestros territorios».
El grupo, estructurado en torno a actividades agrícolas, de semillas (con MAS Seeds) y alimentarias, comercializa productos gourmet bajo las marcas Delpeyrat y Comtesse du Barry, y productos avícolas bajo las marcas St SEVER y Marie Hot.
Como cooperativa histórica en el departamento de Landes, Maïsadour reúne a 5.000 agricultores y más de 4.300 empleados en 13 países, con una facturación de 1.470 millones de euros.

 

Para más información | Contactos de Prensa:
Stanislas Barnett | stanislas.barnett@maarc.fr  | +33 06 84 25 58 55
Simon Bischoff | simon.bischoff@maarc.fr | +33 06 71 79 31 23

SociosAJE | Audidat lanza su innovador servicio de Inteligencia Artificial Responsable

Nuestros #SociosAJE de Audidat lanzan su nuevo servicio de Inteligencia Artificial Responsable.

 

A partir de 2025, Audidat lanza su nuevo servicio Inteligencia Artificial Responsable (IAR), diseñado para ayudar a las organizaciones a gestionar la inteligencia artificial (IA) de manera ética, segura y conforme a la legislación vigente. Este servicio promete ser un aliado esencial para empresas que desarrollan, comercializan o integran IA, maximizando sus beneficios mientras minimizan riesgos.

 

¿Qué es la Inteligencia Artificial Responsable?

La Inteligencia Artificial Responsable de Audidat promueve un enfoque centrado en las personas y valores fundamentales como la equidad, fiabilidad y transparencia. Este servicio integra herramientas y estrategias para garantizar que la IA no solo cumpla con los marcos normativos, sino que también genere un impacto positivo en las organizaciones y en la sociedad.

 

El programa incluye un conjunto integral de soluciones que impulsan la madurez digital empresarial, fomenta la transparencia y protege los derechos fundamentales del usuario.

Características principales del servicio.

  • Análisis inicial de madurez en IA
  • Cumplimiento normativo de Reglamento de IA
  • Canales de comunicación y denuncias
  • Acceso a una plataforma exclusiva
  • Cooperación con autoridades
  • Asistencia jurídica experta
  • Seguimiento continuo

 

Beneficios clave para las organizaciones.

El servicio de Inteligencia Artificial Responsable de Audidat transforma el cumplimiento normativo en una ventaja estratégica.

Al garantizar un cumplimiento integral de todas las leyes relacionadas con IA, las empresas eliminan la necesidad de coordinar múltiples proveedores, lo que simplifica la gestión y mejora la eficiencia. Gracias a un enfoque completamente personalizado, cada solución está diseñada para responder a los desafíos específicos de cada cliente, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones.

¿Por qué elegir Audidat?

Audidat se diferencia por su enfoque integral y su plataforma tecnológica exclusiva. Frente a soluciones fragmentadas, Audidat ofrece un sistema cohesivo diseñado para la gestión normativa en IA, destacándose en:

Un compromiso con el futuro 

La Inteligencia Artificial está transformando las industrias a un ritmo acelerado, y el cumplimiento normativo es esencial para aprovechar su potencial de manera ética y segura. Con Inteligencia Artificial Responsable (IAR), Audidat lidera el cambio ofreciendo soluciones innovadoras, prácticas y alineadas con los mas altos estándares de calidad.

¿Esta tu organización lista para el futuro?  

Audidat te invita a transformar el cumplimiento normativo en una ventaja competitiva estratégica.

¡El momento de actuar es ahora!

 

11 empresarios, 11 aprendizaAJEs, y un evento imprescindible: así fue #aFOROilimitado

Inspiración, aprendizaje, y networking con 11 empresarios aragoneses y sus estrategias para crecer en un 0transformador.

 

Zaragoza, 14 de febrero de 2025

 

La III Edición del evento #aFOROilimitado demuestra por qué este evento se ha consolidado como un referente imprescindible para los empresarios aragoneses.

Durante la jornada, los patrocinadores de los Foros de Desarrollo de AJE Zaragoza, compartieron estrategias prácticas y las claves de éxito que les han permitido destacar en sus respectivos sectores.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir cómo adaptarse y crecer frente a los desafíos del mercado. Luis Martín Nuez, presidente de AJE Zaragoza, declaró “lo que queremos es que estos foros sean un referente de conocimiento y solidaridad para todos nuestros socios, y por supuesto que aporten valor a todas las empresas asistentes.”.

Los expertos proporcionan información útil y aplicable de inmediato, permitiendo que los asistentes identifiquen las oportunidades más relevantes para sus empresas y las adapten a su contexto. Además, el público pudo interactuar con los ponentes y resolver dudas en un ambiente relajado y propicio para el networking, mientras intercambiaban impresiones y experiencias sobre cómo impulsar el crecimiento empresarial de nuestra ciudad.

En el Foro de Hostelería Organizada, Rubén Espelta, de Nodriza Tech, ofreció una reflexión sobre «Como abrir tu hamburguesería y hacerte rico: las métricas en la hostelería«. Espelta explicó que lo más importante para que tu negocio triunfe es definir quién eres y  dónde quieres llegar.

Por su parte, el Foro de Transición Energética y Energías Renovables, representado por las empresas Vatios Verdes y Creen Solar. Javier Andrés Alda, de Vatios Verdes, presentó la ponencia Revolucionando la energía, en la que expuso que “para ahorrar en tu factura de la luz necesitas comparar tarifas y optimizar el consumo. Ignacio Santa Eugenia de Creen Solar, compartió sus conocimientos sobre «En qué consiste una Comunidad Energética» destacando los tres beneficios de las comunidades energéticas “reducir la huella de carbono, ahorrar en nuestra factura todos los meses y conseguir una autonomía del suministro de energía”.

En el Foro de Sostenibilidad, Jesús Alijarde Cavero, de Ibersyd, en su ponencia «¿Cómo la sostenibilidad me hace ser competitivo, rentable y con mejores clientes?», aseguró «la sostenibilidad es negocio, no es contra el negocio”.

El Foro Jurídico-Legal de ABOGA10 profundizó en la importancia de la gestión legal para proteger a las empresas. En su ponencia Los abogados son como los seguros: los odias hasta que te salvan, Nacho De Diego Nerín subrayó “la clave no es saber derecho, sino saber a quién preguntar antes de que sea tarde”.

Sergio de Bona, de Grupo Piquer, representó al Foro de Talento y Cultura con la ponencia 5 claves para hiperoptimizar tu día a día y sacar tiempo para lo que quieras (¡hasta para formarte!). En su charla, de Bona explicó que hay que fijarse una meta, y a partir de ahí definir 8 áreas de mejora. Una vez tengamos esto, vamos a definir 8 tareas que van a conseguir mejorar esas áreas.

En el Foro de Generación de Contenidos y Redes Sociales, Alberto Oliván de Hunteet ofreció la ponencia Humaniza tu marca en la era digital, en la que aseguró «las caras en redes sociales funcionan» destacando la importancia de poner cara a lo que estamos comunicando.

Alejandro Vallespín, de The Animal Brand, patrocinador del Foro de Marketing Digital, llamó la atención del público con su propuesta: “5 recetas para triunfar online”. «Hay dos recetas para triunfar en internet: hacer que los clientes te encuentren e ir a buscar clientes”, indicó Vallespín.

En el Foro de Seguros, Toño Moreno, de Anfiquimo – DKV, presentó su ponencia Cuídate mucho, en la que afirmó “parece que un autónomo nunca puede ponerse enfermo o, al menos, que lo hace menos que el resto de los trabajadores. Tenemos que cuidarnos mucho porque dependemos de nosotros mismos”.

Landa Propiedades participó en el evento con su ponencia Cómo comprar vivienda sin desquiciarte en el intento, desde el Foro de Vivienda. Adrián Vela destacó que para comprar una vivienda hay que hacer un estudio financiero, analizar, tener seguridad en la compraventa, hacer una buena gestión hipotecaría y formalizar la compraventa.

Por último, Alex Aniento, de Aniento Fisioterapia y Bienestar, en el Foro de Bienestar y Salud “El poder del running: cómo cambiar tu vida y alcanzar tu mejor versión” nos contó cómo el running influyó en su negocio. “Correr es mucho más que un deporte, es una herramienta para transformarte” subrayó Aniento.

Con cada edición, #aFOROilimitado se afianza como el lugar donde la inspiración, el aprendizaje y las oportunidades de negocio se encuentran, y 2025 no ha sido la excepción. Los empresarios que participaron han vuelto a demostrar que, en un mundo empresarial que avanza rápidamente, la clave para mantenerse a la vanguardia está en estar siempre en constante aprendizaje.

Gobierno de Aragón y AJE Zaragoza cierran el programa IrromPIBles mostrando en las aulas “como emprender e innovar en sectores clave”

Cinco jóvenes empresarios llevan su experiencia a escolares de FP. ESO y Bachillerato para promover el talento joven, la digitalización y la innovación en sectores esenciales como la agricultura, la industria, la alimentación, el ocio y el comercio en Aragón.

 

Domingo 9 de febrero de 2025

 

Acercar a las aulas la experiencia de cinco jóvenes emprendedores que han compartido en las aulas de FP, ESO y Bachillerato. Ese era el objetivo del programa IrromPIBles puesto en marcha por el departamento de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza. El programa, que ha tenido resultados muy satisfactorios, nace con vocación de continuidad “para incidir en próximas ediciones en el relevo generacional y el impulso de talento en el territorio. Creemos muy importante que los jóvenes conozcan a personas que innovan y emprenden en sectores tradicionales y lo hacen con fuerza y éxito”, ha explicado la directora general de Pymes y Autónomos del Gobierno de Aragón, Ana Sanz

 

 

Por su parte, desde AJE Zaragoza indicamos que el programa “fomenta la innovación, el talento y la digitalización que son claves para revitalizar sectores tradicionales y asegurar su competitividad en el mercado actual”. Luis Martín, presidente de AJE Zaragoza, destaca asimismo que “el futuro de la economía depende del talento y la creatividad de nuestros jóvenes emprendedores y por eso iniciativas como ‘IrromPIBles‘ son cruciales para inspirar a las nuevas generaciones y demostrar que, con esfuerzo e innovación, se pueden revitalizar sectores clave de nuestra región”.  

 

IrromPIBles no se limita a ser una serie de charlas inspiradoras; ya que se ha diseñado como una auténtica campaña que une formación y motivación. Cinco jóvenes empresarios aragoneses, destacados en sus respectivos campos, han compartido sus historias de éxito con estudiantes de FP, ESO y Bachillerato, mostrando que el emprendimiento no solo es posible, sino también esencial para fortalecer los sectores clave del PIB aragonés, como la agricultura, la industria, la alimentación, el comercio o el ocio. 

 

Con esta iniciativa, Aragón busca conectar a los jóvenes con el mundo empresarial, “incentivando la creación de nuevas vocaciones emprendedoras en sectores estratégicos que históricamente han quedado rezagados en términos de digitalización e innovación”, indica la directora general. Para Ana Sanz es fundamental seguir este camino: “Es el futuro de la pyme aragonesa, de quien emprende y quien sigue con un negocio familiar”, indica.  

 

 

PONENTES

 

Entre los ponentes que han protagonizado este proyecto, Isaac Zoraquiaín, fundador de Zoraquiaín Pescalidad, subrayó la importancia de las profesiones tradicionales. En su charla, explicó cómo la figura del pescadero profesional va mucho más allá de lo que habitualmente se conoce, destacando el pescado como un alimento auténtico y saludable que merece un papel principal en nuestra dieta. Además, Isaac Zoraquiaín ofreció una demostración práctica de cortes de pescado, explicando las herramientas que utiliza en su día a día y despertando el interés de los estudiantes por su oficio.

 

Por su parte, Alicia Sánchez, creadora de Dulces Locuras, conquistó al público con un innovador enfoque: un “Monólogo Experience” en el que cada gominola con alcohol servía de hilo conductor para narrar una aventura empresarial. Con historias que iban desde su experiencia trabajando con influencers en Ibiza, hasta la importancia de emprender en el medio rural. Alicia Sánchez mostró a los jóvenes que detrás de cada éxito empresarial hay una gran dedicación, estrategia y esfuerzo. Además, compartió con sinceridad los sacrificios necesarios para sacar adelante una empresa, dejando claro que el emprendimiento es un viaje lleno de desafíos y recompensas.

 

Otro ejemplo inspirador fue el de Salz Medina, quien relató su sorprendente cambio de vida. Tras más de 16 años trabajando en la moda de lujo en Barcelona y Londres, Salz Medina decidió regresar a su pueblo natal, Agón, para dar un nuevo rumbo a su vida como agricultora. Desde allí creó su marca de aceite de oliva virgen extra, combinando tradición e innovación para posicionar su producto como un referente de calidad. Durante su intervención, los estudiantes no solo conocieron su historia, sino que también participaron en una cata real de aceites, aprendiendo a distinguir las características de un buen AOVE y valorando la importancia de apostar por productos locales y sostenibles.

 

Por su parte, la intervención de Aldo Sorrosal fue un ejemplo de alguien que hace unos años estaba en la misma situación que estaban los alumnos oyentes lo cual sirvió para ver cuál puede ser el resultado del camino del emprendimiento, dejando claro también que emprender es una gran oportunidad, pero sabiendo que no todo el mundo está preparado para elegir esa opción. Y así Aldo Sorrosal contó toda su experiencia emprendedora, hablando sobre sus empresas, pero también interactuando con los alumnos y sus proyectos.

 

Finalmente, Javier Luis, desde su experiencia en la bioindustria con Bugcle, aportó una visión innovadora sobre cómo la tecnología puede transformar procesos tradicionales y abrir nuevas puertas en un sector con gran proyección para el futuro. En su intervención, Javier Luis destacó la importancia de apostar por soluciones sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía.

 

Con el respaldo de AJE Zaragoza, este ciclo de charlas ha logrado conectar a los jóvenes con historias reales que rompen barreras y demuestran que los sectores tradicionales pueden ser tan innovadores y competitivos como los más digitalizados. IrromPIBles se presenta como un ejemplo de cómo las instituciones y asociaciones pueden colaborar para construir un tejido empresarial más fuerte y preparado para afrontar los retos del futuro.

 

Además de las intervenciones en los centros por parte de los jóvenes empresarios, se ha realizado un calendario con estos “super héroes” que se ha repartido entre los alumnos asistentes a las charlas y los propios protagonistas.

 

 

 

Un Desayuno Kamikaze para revolucionar las mañanas de los SociosAJE+

Un encuentro empresarial sin filtros con risas, café y preguntas atrevidas al más puro estilo AJE.

 

Zaragoza, 22 de enero de 2025

 

El Espacio Joven de la Fundación Ibercaja se ha convertido en el epicentro del networking empresarial más gamberro y auténtico con la celebración del I Desayuno Kamikaze de AJE Zaragoza. Bajo el lema “¡Desayuno Kamikaze para empresarios sin filtro!”, los SociosAJE se han reunido para disfrutar de una mañana cargada de risas, preguntas atrevidas y conexiones profesionales.

 

El evento, exclusivo para socios, ha arrancado con un café patrocinado por su socio Eboca, que ha aportado la energía necesaria para afrontar el formato kamikaze. A lo largo de la mañana, los asistentes han tenido la oportunidad de reencontrarse con compañeros, intercambiar anécdotas y ser testigos de una entrevista al más puro estilo AJE, con la irreverente Cynthia Nale de Digital+60, al mando de la moderación.

 

Uno de los momentos álgidos del encuentro ha sido la participación de los ponentes, Javier Andrés, de Vatios Verdes, y Adrián Vela, de Landa Propiedades, quienes han respondido las preguntas propuestas por los asistentes. Al finalizar el evento, Adrián Vela ha afirmado que: “El sector de la vivienda es muy morboso. Las preguntas que han hecho… Era lo que me esperaba, la gente quería salseo. Me he sentido cómodo y jugando en casa”.  Por su parte, Javier Andrés ha confesado: “tenía miedo de que fueran preguntas personales que no se pudieran responder. Para la próxima ánimo a que sean preguntas más comprometidas, a ver si los ponentes se animan a contestarlas”.

 

El formato también ha incluído un guiño a la espontaneidad: los participantes han enviado previamente preguntas que siempre han querido hacer, pero que nunca se han atrevido a formular. Las respuestas han sido tan genuinas como las carcajadas que han inundado el espacio.

 

AJE Zaragoza sigue demostrando que los eventos empresariales pueden ser tan productivos como divertidos, fomentando conexiones reales en un ambiente distendido.
¡El I Desayuno Kamikaze ha llegado para quedarse!

AJE Zaragoza y la Cámara de Comercio refuerzan su compromiso con el ecosistema empresarial

AJE Zaragoza se une al Club Fórum Plus de la Cámara de Comercio de Zaragoza, fortaleciendo su papel en el ecosistema empresarial.

 

Zaragoza, 20 de enero de 2024

 

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza han firmado un convenio estratégico que consolida su colaboración para fomentar el desarrollo económico y social de la región. Este acuerdo, que se enmarca dentro del Club Fórum Plus de la Cámara, busca generar nuevas oportunidades de negocio, impulsar el emprendimiento y ofrecer servicios exclusivos a las empresas asociadas.

 

Gracias a este convenio, AJE Zaragoza se incorpora al Club Cámara Fórum Plus, accediendo a una amplia gama de beneficios como el uso preferencial de espacios, descuentos en formación ejecutiva, difusión de sus actividades y visibilidad en los canales de comunicación de la Cámara. Por su parte, la Cámara de Comercio se adhiere como Socio Estratégico de AJE Zaragoza, participando en sus eventos emblemáticos y colaborando en el desarrollo de iniciativas que se adaptan al «latido social» y «respiración» del ecosistema empresarial.

 

José Miguel Sánchez Muñoz, Secretario General de la Cámara, destacó: “Estamos encantados de dar la bienvenida a AJE Zaragoza a nuestro Club Cámara. Contar con una organización tan comprometida con el talento joven y la innovación es un privilegio. Compartimos plenamente su objetivo de impulsar las iniciativas empresariales de los jóvenes aragoneses, y estamos seguros de que esta colaboración será el inicio de una relación fructífera y abrirá la puerta a nuevas sinergias y oportunidades”. 

Por su parte, Luis Martín Nuez, presidente de AJE Zaragoza, subrayó: “Este acuerdo representa mucho más que un convenio; es una alianza estratégica que amplifica nuestra capacidad de generar oportunidades para los jóvenes empresarios. No solo en recursos y visibilidad de manera bidireccional, sino en conexiones reales que impulsan nuestro tejido empresarial. Desde AJE Zaragoza, creemos en sumar esfuerzos y en trabajar juntos para que el talento y la innovación sean el motor del desarrollo en Aragón. Con esta colaboración, damos un paso más para consolidar el espíritu emprendedor que define a nuestra asociación”.

Este acuerdo también refuerza la colaboración interinstitucional, fomentando espacios de diálogo y acción conjunta que beneficien tanto a los jóvenes empresarios como al tejido empresarial en general. Ambas entidades reafirmaron su compromiso con la innovación, la formación y el apoyo mutuo para seguir impulsando el talento y la competitividad de las empresas de Zaragoza y Aragón.

 

Espíritu emprendedor y diversión: así se ha vivido la Noche AJE

El pasado viernes 29 de noviembre celebramos la Noche AJE, una noche de networking, música y nuevas oportunidades en Babia Zaragoza.

 

Este evento se ha consolidado como una de las citas más importantes y esperadas del invierno, reuniendo a más de 120 personas del sector empresarial y emprendedor de Aragón.

 

Zaragoza, 30 de diciembre de 2024

 

El pasado Viernes 29 de Noviembre celebramos nuestra esperada Noche AJE, un evento en el que reunimos a más de 120 jóvenes empresarios y amigos en Babia Zaragoza para cerrar el año con estilo, brindando por los logros alcanzados y las oportunidades futuras.

 

En un formato distendido de cóctel y barra libre, los asistentes disfrutamos de música, buen ambiente y sorpresas que hicieron de esa noche una velada inolvidable. La Noche AJE se consolida como uno de los eventos clave del invierno para fomentar conexiones, fortalecer relaciones profesionales y celebrar el espíritu emprendedor que caracteriza nuestra Asociación.

 

Este año, los asistentes pudieron disfrutar de múltiples sorpresas simulando la noche de fin de año, como las tradicionales uvas (con lacasitos) y el brindis con cava por un año mejor, sin faltar los “presentadores de las uvas” encarnados por dos de nuestros #SociosAJE: María Cortés y Samuel Sancho. Además, los participantes pudieron vivir momentos únicos como las doce campanadas y una divertida bolsa de cotillón para animar la noche. Para las fotos más originales, no faltaron Cristina Pedroche y Ramonchu, con su icónica capa, que añadieron un toque de humor y celebración, aunque la verdad es que estuvieron muy poco habladores… 🙂

 

La urna de deseos para el próximo año también tuvo su protagonismo, permitiendo a los asistentes compartir sus sueños y metas para 2025, reforzando así el espíritu de crecimiento y superación personal y profesional que nos caracteriza.
Entre nuestros asistentes, destacaron nombres clave del ecosistema empresarial aragonés, como Luis Martín Nuez, presidente de AJE Zaragoza, acompañado de miembros de su Junta Directiva y de la de AJE Huesca, como Noemí Baringo o Raúl Benito, además de cuatro expresidentes de la entidad como Antonio Rébola, Alejandro Calle, Toño Becerril y Silvia Plaza.

 

«Anoche dejamos claro que en AJE Zaragoza no solo sabemos emprender, también sabemos montar una fiesta digna de las mejores escenas de película (sin el desmadre de Hollywood, claro). Más de 120 asistentes, lacasitos disfrazados de uvas y un cotillón que podría hacer temblar cualquier cena de Navidad protocolaria. La Noche AJE es nuestra manera de decirle al mundo que el networking puede ser divertido, porque las grandes ideas a veces nacen entre risas y copas de cava. Gracias a todos los que lo hicieron posible; aquí no solo hablamos de futuro, lo celebramos como se merece.» declaraba Luis Martín, presidente de AJE Zaragoza.

 

El evento también ha contado con la participación de representantes de entidades como la Fundación Hiberus, Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza, Banco Santander, ADEA y ARABAN, entre otros.

 

Destacar la colaboración de diversas empresas que hicieron posible esta fiesta: Panishop, Fiesta Print, Babia Zaragoza, Panadería Felipe Serrano, Dulces Locuras, CESTE, Grupo Varma, Ámbar y  Bodega San Valero.

 

AJE Zaragoza ha vuelto a demostrar que sabe combinar diversión y networking, cerrando el año con una noche única que refuerza el espíritu emprendedor y las sinergias entre jóvenes empresarios.

Empresas que digitalizan, empresas que triunfan: éxito en el «Desayuno de experiencias con Kit Digital»

AJE Zaragoza y CEAJE han reunido a jóvenes empresarios en un encuentro único donde agentes digitalizadores y beneficiarios del programa Kit Digital han mostrado cómo estas ayudas han transformado su competitividad. 

 

 

Zaragoza, 26 de noviembre de 2024

 

El pasado Martes 26 de Noviembre, Espacio Joven Fundación Ibercaja nos acogió en el «Desayuno de experiencias de éxito con Kit Digital», que organizamos en colaboración con la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE). El evento, concebido como un espacio para inspirar y motivar a pymes y autónomos, contó con la participación de agentes digitalizadores y beneficiarios del programa Kit Digital, quienes compartieron sus experiencias de éxito.
“La oficina técnica del Kit Digital de CEAJE es una herramienta eficaz para ayudar de forma gratuita a los empresarios y a los autónomos en la solicitud y gestión del Kit Digital, desde la parte administrativa del bono siendo representantes voluntarios; hasta el acompañamiento y puesta en contacto con agentes digitalizadores de confianza para que asi la subvención no suponga impedimento ninguno para su implementación rápida y eficaz en nuestras empresas”, destacó Pablo Sendino, del Gabinete de Presidencia, Coordinación y Relaciones Institucionales de CEAJE, durante su intervención inicial.
El momento más destacado de la jornada fue la mesa redonda, donde Alejandro Vallespín, CEO de Animal Brand, y Santiago Rubio, CEO de Zeumat Zitycard, compartieron mesa con algunos de sus clientes beneficiarios del programa. Durante la sesión, se desgranaron casos concretos de cómo las ayudas de Kit Digital han impulsado la digitalización y la mejora de procesos en distintos sectores.
“Si tienes claro que el marketing es el camino que necesitas explorar, no dudes en solicitar el Kit Digital e integrarlo en tu plan de negocio. Sin embargo, es fundamental elegir un proveedor que cuide cada detalle y garantice un trabajo bien hecho. Evita a aquellos que gestionan los Kits Digitales de manera masiva y sin estrategia, porque eso podría repercutir negativamente en tu negocio. Tu empresa merece una solución personalizada y de calidad.”, destacó Alejandro Vallespín, a quien acompañaron sus clientes Sergio Tirado, CEO de Mntoor, y Alicia Lapresa, CEO de Por Sensaciones.
Por su parte, Santiago Rubio subrayó el impacto positivo del programa en la relación entre digitalizadores y empresarios. “En el marco del programa Kit Digital, Zitycard ha destacado como un aliado estratégico para las empresas beneficiarias, ofreciendo soluciones innovadoras en las líneas de CRM y procesos. Estas herramientas, diseñadas para mejorar la eficiencia y personalización, han permitido a las empresas beneficiarias adaptarse con éxito a las demandas de un mercado cada vez más digitalizado y centrado en el usuario final.”, comentó.
El evento ha finalizado con las palabras de nuestro presidente, Luis Martín, quien agradeció la participación de todos los asistentes y reafirmó el compromiso de la asociación con el desarrollo empresarial. “Desde AJE Zaragoza, seguimos apostando por la digitalización como motor clave para el crecimiento de nuestras empresas y el fortalecimiento del tejido empresarial joven. El programa Kit Digital no solo es una herramienta de ayuda, sino también una oportunidad para transformar negocios, mejorar procesos y abrir nuevas posibilidades en un mundo cada vez más conectado. Precisamente para democratizar el acceso a estas ayudas, dejamos claro nuestro compromiso como puente entre los jóvenes empresarios y las oportunidades que ofrecen programas como este, siempre mirando hacia un futuro más innovador y competitivo.”, señaló.
El Desayuno de Experiencias de Éxito con Kit Digital ha demostrado ser un espacio enriquecedor para reflexionar sobre el impacto de las ayudas digitales, generar conexiones y promover un futuro empresarial más innovador y competitivo.
SOBRE AJE ZARAGOZA
La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) es una asociación independiente, dinámica y sin ánimo de lucro fundada en 1990 por un grupo de empresarios que compartían intereses y se enfrentaban a problemas comunes.
En la actualidad AJE Zaragoza (www.ajezaragoza.com) reúne a más de 300 empresarios jóvenes, que pertenecen a 460 empresas que crean más de 3.400 puestos de trabajo, lo que nos convierte en una gran asociación multisectorial. Desde AJE Zaragoza representamos y defendemos los intereses profesionales de los jóvenes empresarios y emprendedores de la capital aragonesa, a la vez que fomentamos la iniciativa y la creación de nuevas empresas y ofrecemos oportunidades de desarrollo empresarial local, regional, nacional e internacional a través de diferentes servicios, actividades y programas, facilitando el contacto y el intercambio de ideas entre nuestros asociados.

AJE Zaragoza pertenece a AJE Aragón, a CEOE Aragón, a CEPYME Aragón y CEAJE.

Desayuno de experiencias de éxito con Kit Digital: ¡llega el momento de solicitarlo!

Lunes, 25 de noviembre de 2024

 

En colaboración con nuestros compañeros de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) tuvimos el placer de invitarte a un desayuno y mesa redonda dedicada a compartir casos de éxito del programa Kit Digital.
Este evento fue una oportunidad única para conocer, de primera mano, las experiencias de jóvenes empresarios y sus clientes al implementar soluciones tecnológicas que transformaron sus negocios gracias a estas ayudas.

 

La mesa redonda contó con la participación de reconocidos agentes digitalizadores y sus clientes beneficiarios, quienes expusieron cómo el programa Kit Digital ha mejorado la competitividad y eficiencia de sus proyectos empresariales.
Fecha y hora de celebración: martes 26 de noviembre a las 10.30h en Espacio Joven Fundación Ibercaja (Pº de Fernando el Católico, 1, 3).

 

Apertura institucional a cargo de: Pablo Sendino, Gabinete de Presidencia, Coordinación y Relaciones Institucionales de CEAJE.

 

En la mesa redonda participarán: Alejandro Vallespín, CEO de Animal Brand, al que le acompañarán Sergio Tirado, CEO en Mntoor y Alicia Lapresa CEO en Por Sensaciones.

 

También contaremos con la presencia de Santiago Rubio, CEO de Zeumat Zitycard, al que acompañarán Rubén López de Miguel y Pilar Bolsa de Clínica podológica Almozara.