AJE Zaragoza e INAEM lanzan la IV edición de MentorizAJE

Los jóvenes empresarios y emprendedores de la Comunidad tienen la oportunidad, por cuarto año consecutivo, de aprender de grandes empresarios aragoneses gracias al proyecto MentorizAJE.

Se trata de una iniciativa impulsada por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza), con el apoyo del Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), que pretende expandir el conocimiento empresarial y seguir motivando a quienes tienen en marcha un negocio.

El objetivo es entrenar, de forma totalmente gratuita, a varios asociados por parte de empresarios y directivos de máximo reconocimiento de la Comunidad a través de un proceso de mentoring.

Quienes quieran optar a este MentorizAJE tienen hasta el 18 de abril para enviar sus candidaturas. La presentación de este IV MentorizAJE tendrá lugar el próximo 3 de mayo en el Centro de Tecnologías Avanzadas del INAEM a las 12.00 horas.

En ella, los candidatos para participar en el proyecto deberán presentar su empresa y exponer sus necesidades de acompañamiento en un formato “elevator pitch” en tan sólo 90 segundos, optando así a ser elegidos por los mentores.

Empresarios como Félix Longás, de La Zaragozana, Antonio Rébola, de Panishop, Íñigo de Yarza, de Grupo Henneo, Antonio Sangó, director de ESIC, Roberto Ladrón, presidente ejecutivo de GRB, Carlos Pascual, presidente de Grupo Integra, Jesús Mena, director general de Magapor, o Miguel Ángel Heredia, director general de Grupo Piquer, han sido algunos de los mentores durante las pasadas ediciones. Han ayudado a los “mentorizados” en la adquisición de habilidades, conocimientos y competencias y les han aportado su experiencia para su desarrollo profesional.

Cómo orientar tu estrategia de orientación al logro

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza), a través de su #ComitéAJE de Formación patrocinado por la empresa asociada Grupo Piquer, ha organizado un nuevo taller en beneficio de sus asociados.

En esta ocasión se ha hablado de qué es y cómo se aplica el modelo empresarial de “Orientación al logro”David Ariño, subdirector general operativo de Grupo Piquer, ha sido el encargado de impartir la charla en la que ha destacado que “la orientación al logro es alinear los objetivos personales con los organizacionales para fijar metas por encima de los estándares y expectativas establecidas”, lo cual permite que “las personas se involucren en la empresa y tengan persistencia para reconocer y premiar los resultados obtenidos por la organización”.

“Desde Grupo Piquer, como entidad coordinadora del Comité de Formación de AJE Zaragoza, queríamos hablar de un tema que consideramos fundamental en el desarrollo personal y profesional de todas las personas que forman parte de proyectos profesionales emergentes y/o consolidados”, ha afirmado su director de Comunicación, Sergio Pérez. “Estamos hablando de la orientación al logro entendida como una competencia transversal que no sólo debe educarse, sino que también debe medirse y adecuarse a la realidad vital y profesional del momento”, ha añadido.

Así, se trata de una competencia “íntimamente ligada a valores como la responsabilidad, la motivación o el esfuerzo”, valores que “forman parte del itinerario de trabajo de todos los socios que integran la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza”, ha concluido Pérez.

A través de sus Comités de Trabajo, AJE Zaragoza fomenta actividades y reuniones periódicas enfocando un tema de interés para los empresarios que pertenecen a la asociación, concretamente en las áreas de Desarrollo de Negocios y Franquicias, Energía, Innovación, Marketing y Publicidad, Apoyo Legal, RSE y Formación.

AJE Zaragoza organiza una jornada sobre la LOPD

El Comité de Apoyo Legal de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) ha vuelto a reunir este jueves a los jóvenes empresarios para aclarar sus dudas, concretamente en esta ocasión sobre el nuevo reglamento europeo de protección de datos.

Seiko Asesores y MSP Abogados, patrocinadoras de dicho Comité, junto al también #SocioAJE ESI Soluciones, han explicado de forma cercana qué novedades trae la nueva norma de la Ley Orgánica de Protección de Datos, que entra en vigor el próximo 25 de mayo.

“Nuestros asociados son muy importantes para nosotros y nuestro objetivo es aportarles valor a través de los Comités de Trabajo sobre temas actuales como este, para que los puedan extrapolar a sus empresas y aplicarlos en su día a día”, han asegurado desde AJE Zaragoza.

Luis Solana, de MSP Abogados, ha afirmado que este Comité de Apoyo Legal es “una herramienta para ayudar a los jóvenes empresarios a comprender y cumplir las distintas normativas que se aplican a las empresas o las organizaciones”. “Los empresarios se están concienciando de la necesidad de ser legalmente responsables y hay mucho interés en nuestras píldoras por eso”, ha añadido Solana.

Por último, el experto en materia de protección de datos Sergio Íñiguez, consultor en ESI Soluciones, ha sido el encargado de dirigir la jornada: “Las empresas son conscientes de la importancia que tiene cumplir la protección de datos y de demostrar a los clientes que no se hace un mal uso de la información que proporcionan”, ha explicado.

Durante la jornada Íñiguez ha desarrollado algunos de los cambios en las obligaciones relativas a la Protección de Datos de Carácter Personal que va a suponer la nueva normativa, como la obligación de realizar un análisis de riesgos, nuevos derechos para los ciudadanos (derecho al olvido, la portabilidad de datos y limitación de usos de datos), la creación de la figura del Delegado de Protección de Datos, cambios en la forma de obtener los consentimientos y el deber de información o un incremento de la cuantía de las sanciones.

El #SocioAJE ONiAd sale a inversión

El #SocioAJE ONiAd, una start-up aragonesa, ha salido a ronda de inversión. Tras dos semanas, son ya muchas las empresas y entidades interesadas y se han generado diferentes conversaciones con inversores, referentes de sectores como la AdTech, la publicidad, los medios de comunicación o el marketing. Sin embargo también buscan pequeños socios estratégicos que “compartan el espíritu de la empresa”, reservando una parte de la inversión a un crowdfounding entre colaboradores y partners cercanos.

“ONiAd es una plataforma de desarrollo propio para comprar publicidad en Internet a tiempo real, de manera intuitiva, precisa y económica”, explica Pablo Niusan, CEO y cofundador de la empresa. “Nacimos hace menos de un año de la mano de nuestra agencia especializada en publicidad programática y nos pusimos como objetivo facturar 100 millones de euros en cinco años, tengo claro que estamos en el camino de conseguirlo”, añade.

ONiAd, además de financiación, busca personas y entidades “implicadas”, que “le ayuden a impulsar todavía más su crecimiento acelerado”.

Niusan subraya que lo que les diferencia de otras plataformas de publicidad digital -como puede ser Google Adwords- es que “carece de tarifas de uso y de consumos mínimos, eliminando así las barreras económicas”. Además es “sencilla, intuitiva y tiene la inteligencia artificial necesaria para optimizar muchos de los factores que influyen en la compra programática sin que el usuario dedique horas a la configuración y optimización de la campaña”.

Pero, lo más importante, según su CEO, es que “permite a cualquier anunciante, sea del tamaño que sea su empresa, poner publicidad en los principales medios de comunicación online, revistas y publicaciones digitales y páginas web del país, sea cual sea su presupuesto”.

Es decir, ONiAd acerca la publicidad digital en medios premium a las pymes de todo el mundo con un producto único que carece de barreras de entrada (no tiene mínimos de gasto) y utilización (no requiere conocimientos técnicos ni estratégicos) para que las pequeñas empresas puedan competir con las grandes marcas en igualdad de condiciones. En palabras de su CEO: “ONiAd es como el Robin Hood de la publicidad”.

 

Expansión sin freno

Con la mente puesta en el ya citado objetivo de alcanzar una facturación de 100 millones de euros en cinco años, y tras experimentar un crecimiento sin precedentes acompañado de un aumento del volumen de negocio, ONiAd prevé duplicar su plantilla antes del final de 2018, alcanzando así la docena de empleados en menos de dos años de vida de la empresa.

Más de 800 empresas se han registrado en la plataforma durante los primeros seis meses: desde peluquerías, ópticas y pequeños negocios locales hasta franquicias nacionales o marcas de automoción. ¿La clave del éxito? “Permite en pocos minutos y en cinco sencillos pasos lanzar campañas publicitarias con banners en las principales webs del país (prensa, televisión, revistas especializadas y blogs de máxima audiencia) y, próximamente, de todo el mundo”, afirma el CEO de ONiAd.

Esta altísima respuesta del número de usuarios se traduce en más de 70 millones de impresiones en más de 800 paginas web disponibles y verificadas manualmente, que han supuesto un tráfico de más de 90.000 visitas en las webs de los anunciantes.

 

Liderazgo al estilo millenial

El CEO de ONiAd cuenta el día a día de la empresa tecnológica en un canal de YouTube -“Niusan Daily Business”- en el que da consejos prácticos para emprendedores. Un canal muy activo: en aproximadamente un año supera las 25.000 visualizaciones. “Con él generamos cercanía con nosotros y nuestra marca, conseguimos atraer clientes y partners, hacemos mucho marketing y aceleramos la expansión hacia países de habla hispana, pero además logramos enseñar que se puede ser emprendedor y no morir en el intento”, concluye Niusan.

#SocioAJE Ferpal: Ventajas de instalar puertas automáticas

Nuestro #SocioAJE Ferpal nos explica en su blog las ventajas de instalar puertas automáticas en los negocios:

En Ferpal son profesionales de las puertas y las persianas automáticas desde 1949. Han ido evolucionando con los años y han sabido adaptarse a los cambios tecnológicos para ofrecer siempre la mayor calidad e innovación en todos sus productos.

¿Tienes una idea de negocio y vas a ponerla en marcha? ¿O simplemente quieres renovar tu comercio? Sea cual sea tu caso, hay ciertas cosas a las que debes prestar atención antes de lanzarte con tu proyecto empresarial. Una de esas cosas es la puerta de tu local: ¿has pensado en que sean puertas automáticas? ¡Aquí te contamos algunas de las ventajas que tienen este tipo de instalaciones!

Te facilitan la vida

Olvídate de ir a la puerta para abrir manualmente cada vez que entre un nuevo cliente, ¡de lo único que tendrás que preocuparte es de vender!

Ahorrarás en energía

¡Esto es bueno tanto para tu bolsillo como para el medioambiente! Las puertas automáticas están diseñadas para estar abiertas el tiempo justo, de manera que evitan que en verano se escape el frío y en invierno el calor, mejorando tu consumo energético.

Ganaras en espacio

No solo ahorrarás energía, tambien en espacio al no necesitar una zona extra para abrir la puerta, ¡es ideal para locales pequeños!

Mejoran tu seguridad

A pesar de lo que puedas pensar, este tipo de puertas son más seguras ya que te permiten restringir el paso a quien tú desees

Eliminan barreras arquitectónicas

Tu negocio estará adaptado para todo tipo de personas, sin tener en cuenta su condición física: las puertas automáticas son eliminadoras de barreras, tanto por su autoapertura como por el ancho

Te ayudamos con el mantenimiento

En Ferpal somos especialistas en el cuidado posterior de nuestros productos. Una vez instalamos nuestras puertas y persianas, velamos por su correcto funcionamiento. ¡Solo tienes que contactarnos en caso de cualquier problema!

Y por último: ¡el diseño!

Evidentemente, la imagen también es importante, y las puertas automáticas destacan sobre las manuales por el diseño y elegancia que proporcionan al negocio, adaptándose a cualquier espacio.

Todas las puertas y persianas Ferpal están homologadas con el marcado CE.

IV Jornada de Ciberseguridad en la Empresa

Autoridades, empresarios y expertos sobre digitalización y ciberseguridad se dieron cita en esta cuarta edición de la “Jornada sobre Ciberseguridad en la Empresa”, organizada por CEAJE y PROCEUS, en colaboración con SealtPath y Velorcio Seguridad.

El acto fue inaugurado por el Ministro de Justicia, D. Rafael Catalá, y el Vicepresidente de CEAJE, Toño Becerril, y acogió ponencias y mesas de debate en las que se abordaron los principales retos y oportunidades que la transformación digital plantea para las empresas y la importancia de la ciberseguridad en el nuevo ecosistema digital.

El Ministro de Justicia insistió en los “grandes y complejos desafíos de la ciberseguridad para las empresas” y recordó el firme compromiso del Gobierno con la ciberseguridad. Por su parte, Antonio Becerril destacó la importancia de la digitalización para el desarrollo del tejido empresarial y advirtió acerca de los mayores riesgos a los que la era digital nos expone. El presidente de CEPYME, Antonio Garamendi, advirtió también acerca de esos riesgos, asegurando que “los empresarios queremos la ciberseguridad y tenemos que ser capaces de solventar las amenazas”.

La jornada contó con ponentes de reconocido prestigio entre los que se contaban los entonces Secretarios de Estado de Telecomunicaciones, D. Juan Junquera y D. Víctor Calvo-Sotelo, el Director de Telefónica Seguridad, Pedro Pablo Pérez García, y el Director de Seguridad Informática de Santander España, Juan Ignacio Calvo.