AJE Zaragoza renueva sus Foros de Desarrollo

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza ha restablecido los convenios para la realización de esta actividad especializada y dirigida a sus socios. En la presente edición se aumenta el número de grupos e incluyen nuevas temáticas.

 

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza ha renovado esta mañana sus Foros de Desarrollo. Una actividad que recoge las bases de los anteriores Comités de Trabajo, pero con un nuevo enfoque, adaptándose de esta forma a la realidad y necesidades empresariales actuales. Este año se han incorporado más grupos y nuevas temáticas, sumando un total de 8 equipos.

Los Foros de Desarrollo se definen como equipos especializados integrados por empresarios asociados a AJE Zaragoza y dirigidos por un coordinador experto en aquella materia de la que verse el Foro. En la firma de renovación que ha tenido lugar en Zaragoza Activa, se han incluido nuevas disciplinas que recogen las inquietudes de transformación del tejido empresarial aragonés, como las que hacen referencia a la industria 4.0, a la protección de datos o a la transformación digital.

El objetivo general de los Foros de Desarrollo es formar e informar, tanto a sus propios miembros como al resto de los asociados, sobre la temática en la que trabajan y profundizan; además de convertirse en una fuente gratuita de conocimiento para el resto de los asociados sobre intereses específicos.

Estos foros “cumplen con una utilidad muy práctica para los asociados, porque se realizan reuniones periódicas centradas en un tema de interés para los empresarios que forman parte”, ha explicado Pedro Lozano, presidente de AJE Zaragoza. Asimismo, ha añadido que “no son sólo una forma de ampliar conocimientos, también ayudan generan nuevas vías de contacto, sinergias y compromisos entre todos los socios”.

Oniad estará a cargo del Foro de Desarrollo de Marketing; Esi Soluciones, del Foro de Protección de Datos; Verker y Working Formación, del Foro de Recursos Humanos; Jesús Segura y Joaquín Mone Foz Correduría de Seguros serán los responsable del Foro sobre Seguros; Grupo Piquer repetirá en el Foro de Formación; Dynamical Tools y Tefipro guiarán del Foro Industria 4.0; MSP Abogados junto a Seico dirigirán el Foro Jurídico Legal y por último Cefa, el Foro de Desarrollo de Transformación Digital.

AJE Zaragoza recupera la actividad “¿En tu empresa o en la mía?”

Grupo Saphir Parfums ha sido la primera empresa en protagonizar el regreso de esta iniciativa organizada por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza. El objetivo, conocer de primera mano negocios referentes en la comunidad aragonesa que sirvan como fuente de inspiración y generen sinergias entre los emprendedores.

 

Tras varios años sin llevarla a cabo, desde la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza han decidido recuperar una de las acciones de mayor éxito en beneficio de sus asociados. Bautizada con un nuevo nombre, “¿En tu empresa o en la mía?” ha acercado la experiencia y saber hacer del Grupo Saphir Parfums a 40 socios de AJE Zaragoza.

La prestigiosa empresa aragonesa ha abierto las puertas de sus instalaciones, ubicadas en el polígono de Malpica en Zaragoza, con el fin de dar a conocer “in situ” el trabajo y particularidades del negocio. Líder en su segmento de mercado en el que desarrolla y fabrica perfumes, una amplia representación de Saphir, entre ellos Jorge e Ignacio Sierra, propietarios; Carlos Calvera, director general; Luis Ángel Borraz, director comercial y David Rey, responsable de desarrollo de negocio; han hecho especial hincapié en la explicación de su política de marketing y el conocimiento de las instalaciones.

La puesta en común de las vivencias acumuladas en sus más de 50 años de trayectoria se ha convertido en uno de los aspectos más valorados de la visita. David Rey, responsable de Desarrollo de Negocio de Saphir Perfums, ha resumido la jornada como “un foro de aprendizaje mutuo”. Para su equipo directivo participante “¿En tu empresa o en la mía?” ha resultado “muy enriquecedor, porque las aportaciones de los jóvenes emprendedores han sido muy valiosas”, ha explicado.  

Desde AJE Zaragoza esta actividad se ha convertido en una jornada “especial”. Por un lado ha servido para que los socios puedan “aprender de una historia real, de primera mano y sin adornos, lo cual tiene un valor incalculable” ha indicado Pedro Lozano, presidente de AJE; y por otro, “hemos reiniciado una aventura que nos aporta mucho a todos”. Lozano también ha mostrado su agradecimiento al trato “familiar” recibido por parte de Saphir Perfums, ya que “nos han abierto las puertas literalmente. Todos los asistentes hemos finalizado la actividad con una explosión de ilusión; Grupo Saphir ha dejado el listón muy alto”, ha concluido.

El momento más experiencial de la jornada se ha centrado el sentido del olfato. A través de una cata olfativa los participantes han conocido la parte más técnica de la empresa basada en el desarrollo continuo de I+D+I.

Un animado networking en el que se han intercambiado experiencias e inquietudes entre los asistentes y la empresa, ha cerrado una visita de casi cuatro horas de duración.

“¿En tu empresa o en la mía?” vuelve con fuerza y energía renovada al amplio calendario de acciones y proyectos que la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza tiene previsto para el presente año.

AJE Zaragoza y Panishop, unidos para promover proyectos empresariales

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza ha firmado un acuerdo de colaboración con Panishop. A través de esta unión se potenciarán diferentes proyectos destinados a los emprendedores, así como la visualización y la ayuda en el crecimiento y consolidación de sus empresas.

 

La firma del acuerdo de colaboración entre AJE Zaragoza y Panishop, ha tenido lugar esta mañana en el edifico de La Terminal de Ibercaja (nueva sede de AJE Zaragoza) con la finalidad de potenciar el apoyo en el desarrollo de diferentes proyectos, que promueven el tejido empresarial aragonés en beneficio de los jóvenes empresarios.

En el acto han participado Pedro Lozano, presidente de AJE Zaragoza y Antonio Rébola, CEO de Panishop.

Dicho acuerdo propiciará además la defensa de los intereses de los jóvenes empresarios y emprendedores, la creación de redes de mercado, la canalización de las necesidades de los empresarios convirtiéndolas en proyectos reales y la prestación de cuantos servicios puedan contribuir al crecimiento y consolidación de sus empresas. Además, entre otros objetivos, cabe destacar la promoción de la vocación empresarial, la innovación y la competitividad.

Pedro Lozano, presidente de AJE Zaragoza ha subrayado que supone «un nuevo e importante impulso en beneficio de los jóvenes empresarios». En este sentido ha puesto de manifiesto que Panishop «vuelve a demostrar su apoyo hacia quienes comienzan la aventura empresarial. Además ha añadido, «estamos muy agradecidos al tratarse de una persona muy especial para AJE como Antonio Rébola, socio senior que representa a la perfección los valores de nuestra asociación. Las aportaciones y experiencia de este tipo de socios son clave para nosotros».

Con más de un siglo de historia Panishop está considerado como uno de los líderes de la industria panadera del país. Las claves de su éxito se centran en la calidad, innovación, sabor y cuidado, además de un marcado carácter familiar. Con la firma del acuerdo esta empresa prestará una selección de sus productos en algunas de las actividades promovidas desde AJE Zaragoza.   

Su CEO, Antonio Rébola, ha destacado que como empresa familiar y emprendedora aragonesa, “siempre hemos compartido las inquietudes de los jóvenes empresarios y este convenio simboliza ese deseo de colaboración con los que mejor representan la pasión, el empuje y la fuerza de nuestra tierra emprendedora”.

AJE Zaragoza, Ibercaja y Fundación Ibercaja renuevan su alianza para impulsar el espíritu emprendedor en Aragón

Mediante un acuerdo de colaboración las tres entidades ofrecerán su apoyo a los jóvenes emprendedores con la finalidad de dinamizar y ayudar a las empresas a su consolidación y crecimiento a través de distintas iniciativas. Ibercaja y Fundación Ibercaja se consolidan así como partners clave de AJE Zaragoza.

 

Impulsar la vocación empresarial entre los jóvenes, ofreciendo su apoyo y colaboración a través del desarrollo de distintas iniciativas, es el objetivo que AJE Zaragoza, Ibercaja Banco y Fundación Ibercaja pretenden conseguir mediante dicha alianza estratégica. Las tres entidades han firmado esta mañana, en el Patio de la Infanta de Ibercaja en Zaragoza, la renovación de este acuerdo en el que ponen de manifiesto su apuesta por dinamizar y ayudar a la consolidación de las empresas, dada su importancia en el cambio social y económico del entorno actual.

Mayte Santos, jefa del Área de Desarrollo Profesional de Fundación Ibercaja, ha trasladado que “el empresario joven tiene una proyección económica evidente, pero también social, puesto que crea empleo y, con frecuencia, también empleo joven, que es un hecho muy importante. Es igualmente cierto que, entre ellos, encontramos a menudo los niveles mayores de dinamismo, imaginación y pasión por las nuevas ideas. Cualidades que en el entorno actual toman un valor mayor, si cabe, y son muy necesarias”.

Por su parte, Nacho Torre, director de Marketing y Estrategia Digital de Ibercaja, ha manifestado su satisfacción por esta alianza estratégica. “Con el lanzamiento del Ecosistema Más Empresa, Fundación Ibercaja e Ibercaja Banco decidimos sumar fuerzas para apoyar conjuntamente a aquellas asociaciones y proyectos que contribuyen al desarrollo económico y empresarial de Aragón, como claramente es el caso de AJE Zaragoza, entidad que agrupa a emprendedores de referencia y con gran empuje en sus iniciativas”.

Ibercaja aportará, en el marco de este convenio, «distintos espacios para que la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza desarrolle su actividad de forma gratuita, difundirá la labor de AJE y aportará información, formación y soluciones del Ecosistema Más Empresa«, tal y como ha trasladado Torre. Además, AJE Zaragoza formará parte de este Ecosistema con el fin de que todos sus socios puedan registrarse y acceder a los beneficios que ofrece.

El presidente de AJE Zaragoza, Pedro Lozano, ha mostrado la “ilusión de la asociación por renovar la alianza como socios estratégicos con Ibercaja Banco y Fundación Ibercaja, entidades clave en nuestra comunidad que demuestran con hechos, una vez más, su compromiso e implicación por construir un ecosistema emprendedor y empresarial sólido y de futuro. Esta renovación supone un nuevo impulso a la colaboración estrecha que venimos desarrollando desde años atrás”.

Bajo esta alianza estratégica, Ibercaja y Fundacion Ibercaja impulsarán la celebración conjunta de distintos actos en la Semana de la Persona Emprendedora de Aragón y el TendUP; un evento a nivel nacional donde jóvenes empresarios de Zaragoza y de otros territorios exponen a grandes empresas y PYMES sus proyectos. Además, en el marco del Ecosistema Más Empresa de Ibercaja y Fundación Ibercaja, con la colaboración de AJE Zaragoza, tratarán de desarrollar este evento en otros territorios.

Como novedad este año, AJE Zaragoza fijará su ubicación física en La Terminal, espacio de incubación y aceleración empresarial en el que colabora Ibercaja, donde dispondrá de un espacio para desarrollar su actividad habitual.

AJE Zaragoza, EmpresasON y Martín Martín se unen para impulsar proyectos empresariales

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza ha firmado sendos acuerdos de colaboración con Empresas ON y Martín Martín. Dos reconocidas empresas aragonesas que bajo su marca, favorecen el impulso de diferentes proyectos en beneficio de los emprendedores e impulsados por AJE Zaragoza.

 

La firma de los convenios de colaboración entre AJE Zaragoza con EmpresasON y Martín Martín, han tenido lugar esta mañana en las instalaciones de Zaragoza Activa. Ambos documentos persiguen potenciar el apoyo en el desarrollo de diferentes proyectos que promueven el tejido empresarial aragonés en beneficio de los jóvenes empresarios.

 

En el acto han participado Pedro Lozano, presidente de AJE Zaragoza; Isabel Vaquero directora de Estrategia y Relaciones Externas de EmpresasON y José Antonio Domingo, director ejecutivo de Martín Martín.

Los acuerdos propiciarán la defensa de los intereses de los jóvenes empresarios y emprendedores, la creación de redes de mercado, la canalización de las necesidades de los empresarios convirtiéndolas en proyectos reales y la prestación de cuantos servicios puedan contribuir al crecimiento y consolidación de sus empresas. Además, entre otras metas, cabe destacar la promoción de la vocación empresarial, la innovación y la competitividad.

 

Desde AJE Zaragoza estos acuerdos “potencian nuestros objetivos a favor de los jóvenes empresarios. Con el apoyo de estas dos importantes empresas aragonesas, nuestra de red de colaboradores aumenta y queda patente su interés en los emprendedores. Juntos somos más fuertes y así lo demuestra la firma de estos convenios”, ha dicho Pedro Lozano, presidente de la asociación.

EmpresasON es un diario económico digital (www.empresason.com) impulsado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón. Con especial énfasis en poner en valor nuestro tejido empresarial y la riqueza que genera a nuestra comunidad. Informa, analiza y publica todas aquellas cuestiones de actualidad económica de Aragón y de las empresas aragonesas en el exterior.

Su aportación en este convenio es la difusión informativa de las noticias que generen empresas asociadas a AJE Zaragoza, con el objetivo de ayudarles en su promoción generándoles visibilidad.

Para Isabel Vaquero, directora de Estrategia y Relaciones Externas de EmpresasON, esta alianza es “una satisfacción al poder mostrar al mundo los proyectos e iniciativas que se están llevando acabo desde nuestra tierra ayudándoles a aumentar su visibilidad y difusión”.

Por su parte el acuerdo firmado con Martín Martín se basa en la prestación de sus productos en aquellas actividades promovidas desde AJE Zaragoza. Esta cadena aragonesa nació en 1983 con un fuerte vínculo al mundo de la aceite y los encurtidos que elabora desde el origen hasta el consumidor final. Su red de tiendas suma más de 85 establecimientos y está presente en Aragón, Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco, Castilla y León y Castilla La Mancha. Martín Martín está integrado por más de 500 trabajadores de los que el 95% son mujeres. 

Su director ejecutivo José Antonio Domingo, ha destacado que “es un gesto de  ayuda a un tejido empresarial muy vivo, y al que consideramos oportuno apoyar. Aportar producto a sus actividades de networking, es una manera más, junto al MentorizAJE, de colaborar con los empresarios y emprendedores de mayor proyección. Es bueno, para nosotros, estar cerca de ellos y dejarnos contagiar por su estilo, inquietudes, ingenio y fuerza”.

Pedro Lozano entre fogones a favor del Refugio

El presidente de la Federación Aragonesa de Jóvenes Empresarios colaboró en la preparación de una cena a favor de la Hermandad del Refugio en el marco de las jornadas “Cocinando con sus amigos”. A la mesa se sentaron 70 comensales procedentes de diferentes sectores empresariales y políticos de la comunidad aragonesa.

 

Pedro Lozano, presidente de AJE Aragón, se coló entre los fogones para poner su granito de arena en la preparación de una cena solidaria en beneficio de la Hermandad del Refugio de Zaragoza. Su participación en las jornadas gastronómicas “Cocinando con sus amigos”, desarrolladas en el restaurante River Hall de Zaragoza, fue muy bien aceptada, ya que asistieron 70 comensales.

A las 20.30 horas, puntual a su cita, Lozano, se vistió con la chaquetilla blanca de cocinero y se puso a los mandos de dos expertos chefs: Iván Acedo, responsable de Aura y su jefe de cocina, Víctor Gallego. “Ha sido una experiencia muy bonita vivir los fogones de primera mano con el equipo de Aura, descubriendo el trabajo detallista y cariñoso que contienen sus recetas. ¡Cocinar es un auténtico arte!”, dijo.

El presidente se mostró muy animado y participativo en la elaboración de todos los platos, desde el capuccino de maíz y coco, el canelón de gamba hasta el tartar de atún. Lozano puso especial interés en la preparación de un huevo a 64 grados, acompañado de un guiso de setas y bechamel de foie; y mostró bastante destreza a los fuegos con el lechal y la merluza con curry verde de espinacas.  Al final, según apuntaron los cocineros, “superó la prueba con nota”.

El aforo de la sala se llenó al completo. 70 amigos de diferentes ámbitos, principalmente del mundo empresarial y político aragonés. “Es un orgullo ver la buena imagen que tiene AJE Aragón en nuestra comunidad. Estamos muy agradecidos de la acogida que ha tenido esta iniciativa solidaria, colgando el cartel de aforo completo en muy pocos días. Hemos congregado a amigos, empresas, grupos políticos, asociaciones y otras entidades del ecosistema emprendedor y empresarial con el objetivo de mostrar nuestra filosofía de: Juntos Somos Más Fuertes”, agradeció el presidente.

Pedro Lozano estuvo arropado además por componentes de la junta actual de AJE Aragón. Entre los comensales, destacar un amplio grupo de miembros de Ibercaja y Fundación Ibercaja como socios estratégicos de AJE, que mostraron una vez más su apoyo por el ecosistema empresarial y emprendedor de la comunidad aragonesa. Entre ellos, Antonio Lacoma, director territorial de Ibercaja en Aragón, y Alberto Pérez, coordinador de Proyectos de Empresa de Fundación Ibercaja.

No faltaron tampoco colaboradores de AJE como Miguel Ángel Heredia, de Grupo Piquer; Antonio Rébola ,de Panishop o José Antonio Domingo, de Martín Martín.

El sector empresarial también estuvo presente con empresarios y socios senior destacados de AJE Aragón como Toño Becerril, de Demebesa y Sergio López, de Hiberus.

En el ámbito de la política aragonesa se sentaron a la mesa representantes de diferentes partidos: Pilar Alegría y Raúl Olivan, del PSOE; Jorge Azcón y Pedro Navarro del PP; Javier Martínez y Desiré Pescador, de Ciudadanos y Arturo Aliaga y Elena Allué, del PAR.  También hubo representación de otras asociaciones o entidades aragonesas destacadas como Ángel Fernández, director de Itainnova; Carlos Arranz, director comercial del Real Zaragoza o Antonio Sangó directo de ESIC Zaragoza.

AJE Zaragoza firma convenios de colaboración con Grupo Piquer y Bodegas Care

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza ha llegado a sendos acuerdos de colaboración con el Grupo Piquer y Bodegas Care. Dos destacadas empresas aragonesas que bajo su marca, aumentan el impulso de diferentes proyectos destinados a los emprendedores y promovidos por AJE Zaragoza.

 

La firma de los convenios de colaboración entre AJE Zaragoza con Grupo Piquer y Bodegas Care respectivamente, han tenido lugar esta mañana en las instalaciones de Zaragoza Activa. Ambos documentos persiguen potenciar el apoyo en el desarrollo de diferentes proyectos que promueven el tejido empresarial aragonés en beneficio de los jóvenes empresarios.

En el acto han participado Pedro Lozano, presidente de AJE Zaragoza,  Miguel Ángel Heredia director general del Grupo Piquer y Nacho Lázaro propietario y director comercial de Bodegas Care.

Los acuerdos propiciarán la defensa de los intereses de los jóvenes empresarios y emprendedores, la creación de redes de mercado, la canalización de las necesidades de los empresarios convirtiéndolas en proyectos reales y la prestación de cuantos servicios puedan contribuir al crecimiento y consolidación de sus empresas. Además, entre otros objetivos, cabe destacar la promoción de la vocación empresarial, la innovación y la competitividad.

Desde AJE Zaragoza estas rúbricas significan «un fuerte respaldo por parte de dos destacadas empresas aragonesas que muestran de nuevo su interés por el emprendimiento aragonés. Son dos colaboraciones a las que agradecemos convertirse en nuestros compañeros de viaje para hacer más fácil el camino empresarial”, ha explicado Pedro Lozano, presidente de la asociación.

Con más de 3 décadas de trayectoria Grupo Piquer es una entidad aragonesa orientada a la enseñanza universitaria y preuniversitaria, el desarrollo e implementación de proyectos de formación para el empleo y las empresas, así como el acompañamiento empresarial en proyectos de consultoría en materia de comunicación, marketing y procesos TIC. Su aportación en este convenio será en forma de grabación y producción audiovisual en diversas actividades desarrolladas durante el año.

Para el director general del Grupo Piquer, Miguel Ángel Heredia esta unión “supone algo natural, pues para nosotros es de vital importancia el apoyo a los jóvenes. AJE Zaragoza es una asociación de valores empresariales asentados con los que nosotros encajamos perfectamente como hemos demostrado en estos años ”.

Por su parte el acuerdo fimado con Bodegas Care se basa en la prestación de sus productos en diversas actividades promovidas desde AJE Zaragoza. Bodegas Añadas, más conocida como Bodegas Care, se fundó en el año 2000 por dos familias de la zona de Cariñena: familia Díaz y familia Lázaro. Bajo la Denominación de Origen Cariñena y con 18 años de vida se define como una bodega de espíritu muy joven, innovador, dinámico y plenamente identificado con las gentes y valores aragoneses. Su propietario y también director comercial, Nacho Lázaro, ha hecho hincapié en que AJE Zaragoza representa a gente “dinámica, inquieta, con ganas de mover el mundo, de cambiarlo y de disfrutarlo a la vez. Nosotros ponemos una copa de vino en la mano de este colectivo, para que de una manera moderada les ayude a conseguir estos retos de manera más rápida”, ha destacado.

AJE Zaragoza co-diseña la Asociación con la visión en equipo de sus socios

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza ha realizado por primera vez una innovadora sesión en la que se ha analizado y debatido el futuro de AJE desde un punto de vista disruptivo.  Alrededor de medio centenar de socios han participado en una jornada dinamizada por la empresa Herizont Innovación.

 

¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes con las personas de AJE? o ¿Qué tipo de temas te gustaría que tratásemos en reuniones sectoriales? Han sido algunas de la cuestiones a las que han respondido alrededor de medio centenar de socios de AJE en la innovadora jornada desarrollada esta mañana y dirigida por una de las empresas miembro: Herizont Innovación.

El Espacio Xplora de Ibercaja, socio estratégico de AJE Zaragoza, ha sido el escenario en el que por primera vez en la historia de la asociación se ha dado voz a sus integrantes de una forma totalmente diferente realizada hasta ahora. Un workshop de co-creación en el que el equipo de Herizont ha guiado a los socios por el camino del “Rumbo al cambio”. Su director, Iván Romero, ha explicado que “la sociedad está cambiando, aparecen nuevas necesidades y AJE debe estar acorde a estos tiempos”. Además ha señalado que ha sido una de las sesiones “más ambiciosas” que han realizado, porque “el potencial de cambio ha sido muy alto”.

El programa de la jornada se ha divido en 3 zonas de trabajo en las que se ha analizado y debatido el sentimiento de pertenencia a la asociación, la conexión con nuevas empresas y la utilidad empresarial. Para ello se han puesto en prácticas tres técnicas de participación activa como es el “brainwriting”, “brainstorming” y un “focus group”. Cada una de ellas ha servido para poner encima de la mesa y llevar a votación múltiples inicias constructivas que consoliden las bases de la entidad.

Se trata, según ha afirmado Pedro Lozano, presidente de AJE Zaragoza,  de “trabajar en el plan estratégico a 2021 y para ello es fundamental contar con la opinión de los socios, pues AJE Zaragoza existe por y para las empresas”. Este encuentro ha servido para “detectar las cosas que se están haciendo bien y potenciarlas, y por otro lado conocer aquellas que podemos realizar en el futuro para aportar todavía más valor a los asociados”, ha añadido Lozano.

Durante sesiones de 45 minutos cada uno de los socios ha aportado su opinión y propuestas sobre la AJE Zaragoza. Para Ángel Benedí, de la empresa Index Desarrollo, este tipo de actividad “es perfecta para ayudar a construir, a poner ladrillos a la asociación”. “Que te escuchen y poder aportar ideas es maravilloso”, ha indicado Nuria Ribó de Tiramisú Producciones. En este acto también han participado empresarios de la provincia de Huesca y de Teruel, como  el caso de Iván Verde de la empresa Soteon.

Aragón Radio ha estado presente en la parte final de esta jornada de innovación, que ha se ha clausurado con un espacio de networking y un ágape facilitado por Martin Martin y Bodegas Care.

MentorizAJE concluye su edición más participativa

MentorizAJE concluye su edición más participativa

Más de 60 empresas, entre mentores y mentorizados, han formado parte de la cuarta edición de este programa de mentoring organizado por AJE Zaragoza y el Instituto Aragonés de Empleo.

El programa MentorizAJE, organizado conjuntamente por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) y el Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), ha concluido este lunes la edición más concurrida, con un 40% más de empresas inscritas. Un cierre en el que se ha destacado el éxito del programa entre aplausos y agradecimientos, sobre todo por parte de alrededor de una treintena de jóvenes empresarios que han podido disfrutar durante los últimos ocho meses de todo el knowhow y la experiencia de destacados directivos y empresarios aragoneses.

“MentorizAJE me ha sorprendido por la facilidad en el contacto con nuestro mentor Javier Sanz de Mann+Hummel” ha destacado Javier Álvarez de la empresa Tefipro. En su primera experiencia en este programa lo define como una “estupenda” iniciativa que les ha aportado “una visión de negocio completamente diferente”.

También los mentores sacan provecho de esta propuesta de mentoring: “El programa MentorizAJE es un lujo porque ambas partes aprendemos mucho”, ha afirmado Clara Arpa CEO de Arpa EMC. En su caso la relación con su mentorizado, Alejandro del Amo de Abora Energy, ha conseguido evolucionar más allá, ya que, “vamos a llevar a cabo una iniciativa juntos”, ha desvelado.

El presidente de AJE Zaragoza y participante de la última edición del programa, Pedro Lozano, ha presentado el acto destacando que la respuesta de la cuarta edición ha sido “muy ilusionante y satisfactoria”, gracias en gran medida, a “la ampliación en el rango a directivos y empresarios como mentores”, ha afirmado. Hecho que ha supuesto el crecimiento en un 40% en participantes. Lozano ha aplaudido la dedicación de estos destacados directivos que de forma altruista han dedicado tiempo a sus mentorizados a los que han “transferido conocimientos de gran valor”, ha dicho.

“Desde la junta directiva creemos que MentorizAJE es uno de los proyectos más potentes de AJE”, ha afirmado, porque “al final la juventud va alineada con la inexperiencia, y sin duda alguna la experiencia es uno de los valores más importantes en cualquier carrera personal y profesional”. Una jornada de aprendizaje para todos los presentes, en la que desde AJE se persigue “la mejora continua y la búsqueda de la excelencia”.

Para Lozano una iniciativa como ésta “es vital” para aquellos que comienzan a emprender, ha dicho, por lo que confía en que MentorizAJE “se consolide en el tiempo”. En este sentido el presidente de AJE Zaragoza ha querido agradecer el apoyo y confianza por parte del Gobierno de Aragón a través del INAEM desde el origen del programa.

Por su parte Marta Gastón, consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, ha calificado MentorizAJE como “la alianza perfecta entre la ilusión y el ímpetu de los jóvenes emprendedores y la experiencia y generosidad de empresas consolidadas”. Asimismo ha destacado el “espíritu de sumar” que caracteriza a AJE, gracias al cual “avanzamos más y mejor”. Por ello la consejera confía también en la continuidad del programa en el futuro, ya que “ sus buenos resultados corroboran que debemos trabajar en este sentido”, ha confirmado.

En el acto de cierre Gastón ha agradecido la labor de los jóvenes empresarios como motor de la “creación de nuevos puestos de trabajo” y ha recordado que “la fórmula de la tutorización” se incluye en el proyecto de ley para el Fomento de Emprendimiento y el Trabajo Autónomo, promovido por el Gobierno de Aragón y que se encuentra en tramitación en estos momentos.

Durante la clausura los participantes han explicado en un debate abierto cómo han vivido esta experiencia. También se han hecho diferentes aportaciones en torno a su mejora, como realizar una revisión del estado de los proyectos de los mentorizados antes del inicio del programa o dotar de más espacio al networking global entre todos los participantes.

En total, esta cuarta edición ha contado con más de medio centenar de participantes, entre mentores y mentorizados. Las empresas que han participado en esta cuarta edición han sido: Central de reservas y herboristería La Salud, Martín Martín y Tu pyme al día, Hub Zaragoza y Oh my work!, Xqno? e Innovart, ITAInnova y The Ifs, Suministros Herco y St Superficies, Thinkers CO y Estudio Mique, T-Zir y Dosis Videomarketing, Yo emprendo y Ultimate Wild Trip, Esther Riglos y Miium, Demebesa y Proyecto Internacional, Eboca e Index Desarrollo, Grupo Integra y OVB, Nerion y Numericco, Seiko y Triddeo, Hiberus Tecnología y Cinemascomics, Clínica Viamed Montecanal y Factory Apps, Grupo Piquer y Steelcode, BSH y La Zarola, ARPA y Abora Energy, Grupo Henneo y ATL Comunicación, Grupo Lobe y Mecux, Grupo Oesia y Hunteet, ISDI e Idiogram, Mann+Hummel Ibérica y Tefipro , Mann+Hummel Europa y Aniento fisioterapia, Schmitz Cargobull y Dedalo Designs, Ceste y Deusens, DKV, Aldeha y G4 Comunicación y Stuart Studio y Mentalpage y Pilar Aragües Social Beings.

La mayoría de ellos han formado parte de un vídeo resumen en el que cuentan qué es MentorizAJE y cómo les ha ayudado, que se podrá visualizar en los próximos días en el canal AJE Aragón TV.

Las ventajas de la comunicación audiovisual corporativa

Jóvenes empresarios conocen las ventajas de la comunicación audiovisual corporativa con AJE Zaragoza AJE Zaragoza, a través de su Comité de Formación patrocinado por el #SocioAJE Grupo Piquer, ha organizado un nuevo taller, en esta ocasión entorno a las posibilidades que genera la comunicación audiovisual corporativa como valor diferencial de una empresa. La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza), a través de su #ComitéAJE de Formación patrocinado por la empresa asociada Grupo Piquer, ha organizado una nueva sesión informativa en beneficio de sus socios. En esta ocasión, Sergio Pérez, director de comunicación del Grupo Piquer, ha mostrado las posibilidades que posee el uso de la comunicación audiovisual en el marco empresarial en la actualidad. La comunicación audiovisual corporativa tiene cada vez “más protagonismo” en la estrategia de empresarial, porque se trata de una metodología que “llega a los grupos de interés ya sean internos o externos”, ha señalado Pérez. Desde su experiencia como director de comunicación, el soporte audiovisual es una “herramienta muy eficaz, porque al final la gente lo que quiere cuando acude a una empresa, no es únicamente un servicio, también busca un elemento más, y esa confianza la consigues cuando tú aportas visibilidad”, matiza. El especialista en comunicación Sergio Pérez ha destacado la versatilidad como una de las principales ventajas de la herramienta audiovisual; si bien debe tenerse en cuenta que “el retorno de la inversión no es inmediato, será en el medio y largo plazo”, señala. Entre los diferentes ejemplos y consejos expuestos a los asistentes, Pérez ha hecho hincapié en delegar esta tarea en profesionales del sector audiovisual, ya que “cuando estás hablando de comunicación corporativa tú tienes que transmitir no sólo en contenido, sino también en continente”. La charla se ha desarrollado en un entorno dinámico y muy participativo a la que han acudido jóvenes empresarios aragoneses de diversos perfiles, que han mostrado gran interés por los casos de éxito expuestos por el formador. A través de los Comités de Trabajo, AJE Zaragoza impulsa actividades y reuniones periódicas enfocando un tema de interés para los empresarios que pertenecen a la asociación, concretamente en las áreas de Desarrollo de Negocios y Franquicias, Energía, Innovación, Marketing y Publicidad, Apoyo Legal, RSE y Formación.