¡Nos vemos online!

Desde la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) seguimos trabajando y apoyando el ecosistema empresarial de nuestra ciudad, ahora más si cabe, desde el mundo online.

Ante las medidas preventivas y recomendaciones básicas respecto al virus Covid-19 y por responsabilidad hacia todos los socios y amigos AJE; desde la Junta Directiva hemos decidido APLAZAR las actividades previstas durante los próximos días hasta nueva fecha. Asimismo y por coherencia tampoco asistiremos a ningún acto público.

Sin embargo, nuestro compromiso con el tejido empresarial y la sociedad aragonesa en general sigue firme y continuaremos con esta labor a través de nuestros canales online habituales.

Jóvenes empresarios entre fogones a favor de la Hermandad del Refugio

Los cocineros de esta cita fueron 3 expresidentes de AJE Zaragoza: Antonio Rébola, Alejandro Calle y Toño Becerril. Más de 160 comensales se reunieron en la cena solidaria en beneficio del Refugio de Zaragoza y realizada junto al Restaurante Aura, #socioAJE.

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza junto a su asociado Aura, celebró una concurrida cena solidaria en el restaurante River Hall de Zaragoza. Un evento con el que arrancan los actos sociales de la celebración del 30 Aniversario de AJE Zaragoza. A la cita asistieron un total de 161 personas que comparten el “espíritu” más generoso de esta organización. Los beneficios recaudados -los comensales abonaron un total de 40 euros por cubierto- serán destinados a la Hermandad del Refugio de Zaragoza.

La velada, bajo el marco de la actividad “Cocinando con sus amigos” promovida desde el complejo Aura, se caracterizó una vez más por la peculiaridad de sus cocineros. Al frente del banquete, compuesto por platos de alta cocina, ofrecieron su mejor versión culinaria: Antonio Rébola, Alejandro Calle y Toño Becerril, todos ellos expresidentes de AJE Zaragoza y que de esta forma volvieron a demostrar su continuo apoyo a la organización.

Ataviados con chaquetilla blanca y siguiendo las directrices de Iván Acedo, propietario del restaurante Aura y el jefe de cocina River Hall, Juan Ramón Sau, ayudaron y dieron el toque final a un elaborado menú compuesto por salmón ahumado y cremoso de queso sobre tramezzini, cappuccino de boletus y crunch de ibérico o ferrero de foie. El cóctel se completó con un showcooking de fuego que incluyó una fideuá marinera con alioli, y la versión en plancha de una espuma de tortilla con trigueros.

La cena se caracterizó en esta ocasión por su formato cóctel que contribuyó a que reinara un ambiente distendido, sin olvidar el espacio para el networking entre asociados y amigos de AJE Zaragoza. Pedro Lozano, presidente de esta asociación ha destacado “el gran apoyo que hemos recibido, llegando incluso a superar el aforo previsto”. A este respecto ha añadido que “se trata de un acto que por su fin solidario, formato y fecha nos enriquece a todos como personas y empresarios”, ya que además da inicio “a un año especial en el que celebramos el treinta aniversario de nuestra asociación”. Entre las acciones para su conmemoración destacó el lanzamiento de la nueva web, una nueva imagen corporativa, el Premio Joven Empresario o “la creación de un nuevo perfil de asociado AJE dirigido a jóvenes empresarios que hayan superado la edad límite de 41 años”, adelantó.

Por su parte Antonio Rébola ha confirmado que este tipo de actos demuestran “el trabajo y empuje de la asociación y de su excelente aceptación en la sociedad”. Sobre su colaboración entre fogones afirmó que “sin ser cocineros profesionales, nos hicieron sentir como tal en un ambiente muy agradable, distendido y con un fin social.”

Según Alejandro Calle, “la experiencia ha sido muy grata en todos los sentidos, porque en la cocina nos lo pusieron muy fácil. Durante la cena estuve muy bien rodeado de jóvenes empresarios”. Asimismo ha añadido que “además de pasar un buen rato y dejar patente el espíritu AJE, hemos cumplido el objetivo de la recaudación”.

Para Toño Becerril esta cena ha significado “rememorar tiempos pasados” y comprobar “la buena salud empresarial que existe en nuestra comunidad en Aragón”. Además de admitir su gusto por la cocina Becerril, ha agradecido al equipo del restaurante Aura su “ayuda y explicaciones en una velada muy agradable, divertida y solidaria”.

Una noche “que ha cumplido con creces todos los objetivos”, resume Iván Acedo, propietario de restaurante Aura y socio AJE, “tanto el fin social destinando a la Hermandad del Refugio, como la celebración de una cena con un ambiente festivo y muy agradable para todos”, ha indicado. Se trata además de la jornada “Cocinando con sus amigos” que más respuesta ha recibido, si bien el formato era diferente de las hasta ahora realizadas.

Todos ellos estuvieron arropados por los componentes de la junta de AJE Zaragoza: Noemí Ruiz-Toledo, Silvia Plaza, Carmen Magrazó, Cristina Mingarro, Jorge Morales, Enrique Acosta de Piensa, Sara Acero e Iván Romero.

Entre los comensales no faltaron a la cita Raúl Camarón, director gerente del Inaem, Jorge Azcón, alcalde de Zaragoza; Sara Fernández, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Zaragoza; María Navarro, consejera municipal de Hacienda y Régimen Interior del Ayuntamiento de Zaragoza; Carmen Herrarte, concejala de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza; Goyo Estallo, asesor de área de Economía del Ayuntamiento de Zaragoza, o presidentes de AJE Huesca, Jorge Gil, y AJE Castilla y León, Jesús Ciria.

Además asistieron un amplio grupo de miembros de Ibercaja y Fundación Ibercaja como socios estratégicos de AJE, que mostraron una vez más su interés y compromiso por el ecosistema empresarial y emprendedor de la comunidad aragonesa. Entre ellos Carmen Pérez, Antonio Lacoma, Víctor Royo y Chema Trueba de Ibercaja, y Alberto Pérez y Enrique Lancis, de la Fundación Ibercaja.

No faltaron tampoco colaboradores de AJE como Sergio Peréz, de Grupo Piquer o José Antonio Domingo, de Martín Martín.

También hubo representación de otras asociaciones o entidades aragonesas destacadas como Antonio Sangó director de ESIC Zaragoza o Jesús Alquézar de Zaragoza Activa.

El sector empresarial estuvo presente Luis Gómez, Hospital Viamed Montecanal; Pilar Haro, Automoción Aragonesa; Roberto Ladrón, GRB o David Asensio de Hierros Alfonso, entre otros.

(Autor fotografía: Robert Ciprian)

AJE Zaragoza revalida los Foros de Desarrollo 2020

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) firma los convenios para llevar a cabo esta actividad especializada y exclusiva para sus asociados. Al acto han asistido las empresas patrocinadoras que vuelven a retomar la dirección de algunos Foros y nuevas incorporaciones. Las finanzas, el sector retail y las nuevas tecnologías, son algunas de las novedades de esta edición.

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza reanuda la realización de los Foros de Desarrollo gracias a la renovación por parte de diferentes empresas patrocinadoras, a las que se han sumando nuevas incorporaciones. La firma que revalida la puesta en marcha de esta formación especial y exclusiva, ha tenido lugar esta mañana en Etopia Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza.

Un total de 7 reconocidas compañías aragonesas han estado presentes en el acto que, (junto al convenio firmado a comienzos de año con T-ZIR) dirigirán esta actividad destinada a los socios de AJE Zaragoza. La participación e interés de estas empresas, tanto las que repiten edición, como las que participan por primera vez; consolidan la importancia de la puesta en marcha de los Foros de Desarrollo.

Los Foros de Desarrollo forman parte de las actividades formativas de AJE Zaragoza. Se definen como equipos especializados integrados por empresarios socios de esta organización y dirigidos por un coordinador experto en la materia a tratar. Los Foros 2020 ok incluyen nuevas disciplinas que hacen referencia a las tendencias en área de la tecnología, estrategias y finanzas o en el sector retail.

Formar e informar son las principales premisas que persiguen los Foros de Desarrollo. Una herramienta útil que profundiza y analiza una temática en especial, a la que se puede acceder de forma gratuita y que contribuye a ampliar los intereses específicos de los asociados.

 

 

Tal y como ha afirmado Pedro Lozano, presidente de AJE Zaragoza “los  Foros de Desarrollo se convierten en un conjunto de talleres muy beneficiosos y provechosos tanto parar los socios, como para los empresarios que participan. Los encuentros son periódicos y con un hilo conductor de interés común que es la temática elegida”. A este respecto, Lozano ha indicado que también “sirven para conocerse y allanar el camino para establecer nuevos lazos y compromisos”.

Los patrocinadores de los Foros de Desarrollo 2020 son: Controller (Foro Estratégico y de Financiación), Grupo Piquer (Foro de Formación), MSP Abogados junto a Seico (Foro Jurídico Legal), Nodriza Tech (Foro de Marketing), Deusens (Foro de Nuevas Tecnologías), T-ZIR (Foro de Retail) y   CEFA (Foro de Transformación Digital).

AJE Zaragoza y T-ZIR, unidos en la formación del sector retail

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza firma el primer convenio de colaboración del 2020 con el centro de innovación T-ZIR. El acuerdo da forma a un novedoso Foro de Desarrollo centrado en el retail. AJE Zaragoza promueve diversos talleres basados en diferentes temáticas dirigidos a sus asociados, gracias al patrocinio de varios miembros de la organización.

La firma del acuerdo de colaboración entre AJE Zaragoza y Zaragoza’s Innovation in Retail Center (T-ZIR), ha tenido lugar esta mañana en las oficinas de este centro de innovación ubicadas en el edificio de la Antigua Estación de Utrillas en Zaragoza. Esta nueva temática, la del retail, se incorpora así a los Foros de Desarrollo con los que AJE Zaragoza persigue formar e informar, tanto a sus propios miembros como al resto de los asociados sobre diferentes áreas. Los Foros de Desarrollo se convierten en una fuente gratuita de conocimiento para el resto de los asociados acerca de intereses específicos, en este caso sobre las necesidades y retos existentes en el mundo del retail, en el que T-ZIR es referente en innovación y transformación digital.

Se trata del primer convenio suscrito en el presente año, pero no el único ya que AJE Zaragoza tiene previsto llevar más a término en próximas fechas. En el acto de firma del convenio entre AJE Zaragoza y T-ZIR han participado Pedro Lozano, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza y Luis Barcelona consejero delegado de T-ZIR. Ambos dirigentes han manifestado su interés por el fomento del espíritu emprendedor, el apoyo a la formación constante de los jóvenes empresarios y en definitiva, la difusión y consolidación de un fuerte tejido empresarial aragonés.

El presidente de AJE Zaragoza, Pedro Lozano ha destacado que la firma de este acuerdo significa “otro relevante empujón en beneficio de los jóvenes empresarios”. Asimismo, ha hecho hincapié en que se establece “un lazo más fuerte si cabe con T-ZIR, porque este centro es un claro ejemplo de ecosistema emprendedor en el que muchos de nuestros socios han tomado parte de una u otra forma en sus actividades”, ha dicho. De esta forma “conseguimos aumentar la fuerza de nuestros objetivos en provecho de los emprendedores”, ha afirmado Lozano.

Zaragoza’s Innovation in Retail Center (T-ZIR), es un centro de innovación aplicada a toda la cadena de valor del sector del retail y centra su trabajo principalmente en la digitalización del comercio urbano y la democratización tecnológica. En la actualidad desarrolla tres áreas principales de actividad: aceleración de startups, de la mano de su socio Telefónica Open Future, lanzamiento de proyectos de innovación y spinoffs, como las plataformas mizesta.com (focalizada en la digitalización de los mercados locales de alimentación) y zerca! (proyecto que persigue la transformación digital del comercio urbano) y la formación, materia en la que ahora seguirá profundizando de la mano de AJE Zaragoza. Con la formalización de este acuerdo de colaboración T-ZIR se convertirá en la patrocinadora del nuevo Foro de Desarrollo que abordará todo lo relacionado con el comercio y su digitalización, así como el asesoramiento sobre esta temática a los asociados de AJE Zaragoza.

Luis Barcelona, consejero delegado de T-ZIR, ha resaltado que “para T-ZIR este acuerdo es fundamental desde una doble óptica: apoyo y compromiso con el territorio y apuesta por la innovación abierta. Somos un centro aragonés con visión internacional, que pretende ayudar a nuestros emprendedores a encontrar mayores y mejores soluciones dentro del nuevo paradigma que supone la economía digital. En esta colaboración con AJE Zaragoza esperamos encontrar la suma de sinergias necesarias para que los jóvenes empresarios de nuestra comunidad accedan a un nuevo ecosistema de soluciones digitales desarrolladas desde lo local hacia lo global”.

Los Foros de Desarrollo son equipos especializados integrados por empresarios asociados a AJE Zaragoza y dirigidos por un coordinador experto en aquella materia de la que verse el Foro. Durante el año 2019 AJE Zaragoza ha realizado múltiples Foros que han profundizado sobre un total de 8 temáticas de plena actualidad, así se trató desde la Protección de Datos, la Transformación Digital hasta Seguros, Recursos Humanos o Marketing, entre otros. La firma del presente convenio incorpora una nueva área, como es la del sector retail, que contribuirá a ampliar los conocimientos de los socios de AJE Zaragoza de la mano de expertos y a través de una dinámica ágil basada en las propias experiencias que favorecen al intercambio de conocimientos y la identificación de soluciones prácticas.

Viamed Montecanal elegido como único hospital privado entre los 50 mejores de España

El VI Monitor de Reputación Sanitaria ha incluido a Viamed Montecanal como el único hospital de Aragón en el ranking de los 50 mejores hospitales privados de España. Una edición que ha contado con una participación de 6.149 encuestas a profesionales del sector sanitario, un dato superioralrestodeediciones. El oscense Luis Gómez, Director Gerente del Hospital zaragozano desde 2008, atribuye este reconocimiento a más de 10 años de completa dedicación a los aragoneses y con una fórmula infalible: posicionar al paciente en el centro de la asistencia.

Acabamos de conocer que Viamed Montecanal ha sido el único hospital privado de Aragón entre los 50 mejores de España según el Monitor de Reputación Sanitaria. ¿Qué significa entrar en este ranking?

Efectivamente. Somos el único hospital de Aragón en el que el prestigioso Monitor de Reputación Sanitaria nos ha incluido entre los 50 mejores hospitales de España por primera vez. Concretamente en la posición 38 con una puntación de 3.127 puntos. Esto es sin duda un reconocimiento al esfuerzo y compromiso de este hospital con todos los aragoneses desde hace más de 10 años y por mantener una filosofía que sitúa siempre al paciente en el centro de su interés y actividad. De hecho, humanizar nuestras infraestructuras y estar preparados para atender a los pacientes con las últimas tecnologías y ofreciéndoles siempre el mejor servicio, supone un reto en el que, desde Viamed Montecanal, estamos trabajando desde hace años.

¿Cuál es el secreto para estar en un ranking tan privilegiado?

En primer lugar, es importante destacar que cada vez son más personas las que utilizan los hospitales privados. Esto se debe al importante incremento de asegurados de nuestro país, 8,5 millones de personas. Es por esto que poco a poco la asistencia sanitaria privada va ganando el puesto que se merece y es necesario crear rankings como este que pone en valor el esfuerzo que ponen día a día los profesionales del Grupo Viamed.

En el hospital Viamed Montecanal sabemos lo que importante que es hacer bien nuestro trabajo, desempeñar nuestra labor con responsabilidad, excelencia técnica y con motivación para innovar continuamente.

Me gustaría subrayar que contamos con un equipo humano está altamente cualificados para ofrecer servicios de primer nivel que garantizan una asistencia de calidad para proporcionar cuidados de salud seguros y eficaces a nuestros pacientes con los medios apropiados y con la máxima profesionalidad y empatía.

Otra de las señas de identidad de este centro es la continua motivación por innovar en equipamiento de vanguardia. A lo largo de todos estos años hemos incorporado tecnología puntera como la resonancia magnética 3TESLAS, única en todo Aragón, una torre quirúrgica para cirugía laparoscópica en 3 dimensiones, también pionera en esta Comunidad Autónoma, así como el láser verde para tratar la próstata, entre otros avances tecnológicos.

Además, el hospital Viamed Montecanal cuenta actualmente con la certificación de calidad UNE 179003 de Seguridad del Paciente, lo que demuestra que este intenso trabajo se traduce en un sistema fiable y objetivo para que esa seguridad sea una realidad palpable a diario.

En definitiva, todos estos ingredientes son la fórmula perfecta para conseguir esta calificación tan sobresaliente. Y por supuesto un agradecimiento infinito a todos los pacientes que depositan su confianza en este hospital. Ellos son el motor para seguir mejorando y ofrecer una sanidad de tan alto nivel como lo que ha demostrado hasta el momento Viamed Montecanal y que recientemente acaba de constatar el Monitor de Reputación Sanitaria.

¿Qué es exactamente el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) y qué valora?

Es el único estudio independiente que analiza la reputación de toda la sanidad española, y a través del cual se ha evaluado a los actores del sistema sanitario a partir de tres valoraciones: la primera, la valoración realizada por los profesionales médicos (médicos especialistas hospitalarios y médicos de medicina familiar y comunitaria); la segunda la valoración de enfermeros, gerentes y responsables de hospitales, gestores enfermeros, directivos de empresas farmacéuticas, responsables de farmacia hospitalaria, asociaciones de pacientes así como periodistas e informadores de la salud en base a 13 variables de reputación para los servicios clínicos; todas estas valoraciones se complementan con el tercer análisis de más de 2.853 indicadores objetivos específicos de 2.525 servicios clínicos.

Cabe destacar que la independencia del Monitor está avalada por Análisis e Investigación, primer instituto español de investigación de mercados, y tanto la metodología como los resultados son verificados por KPMG.

En cuanto a la valoración, se centra la oferta asistencial (cartera de servicios, cuadro profesional, casuística asistencial, técnicas y procedimiento), las instalaciones y equipamiento (nuevas tecnologías e infraestructuras y RRHH de apoyo) la calidad de la atención médica (experiencia del paciente, coordinación interna y asistencial) y, por último, la innovación y desarrollo (difusión de resultados, investigación e innovación e impacto de la producción científica). Variables que trabajamos a diario para conseguir una excelencia para el bienestar del paciente.

De cara a los próximos años, ¿seguiréis el mismo planteamiento?

Nuestro planteamiento de cara a futuro siempre es ambicioso. Es decir, seguiremos en la misma línea de trabajo, pero fieles a nuestro sistema de gestión “el principio de la mejora continua”. Con esto quiero decir que seguiremos trabajando para alcanzar el máximo nivel posible con nuestros medios en cuanto a resultado técnico, seguridad, satisfacción de pacientes, clientes, personal, accionistas y sociedad en general.

Como no puede ser de otra manera, nos tomamos este premio como un reconocimiento a un arduo esfuerzo compartido con todos los que forman parte de nuestra familia Viamed Montecanal, pero nos queda mucho por demostrar; ¡Encaramos el futuro con mucha responsabilidad y desde luego con muchas ganas y entusiasmo!

#TendUpZgz celebra su tercera edición tras alcanzar proyección nacional

El Ecosistema Más Empresa de Ibercaja y AJE Zaragoza han organizado hoy este evento, de referencia en el ámbito de la innovación para conocer las últimas tendencias del mercado empresarial. En él, nueve startups seleccionadas han expuesto sus tendencias y tecnologías disruptivas ante un foro de 150 personas formado por emprendedores, empresas y grandes compañías. Ingeniería forense, inteligencia artificial, escalada inclusiva o herramientas de repoblación han sido algunas de las temáticas en las que se ha podido ahondar. Las mesas de debate han estado moderadas por Teresa Azcona (directora general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión), Ana Sesé (consejera delegada de Grupo Sesé) y Carmen Pérez (jefe de Imagen y Ciclo Comercial de Ibercaja).

Ingeniería forense, inteligencia artificial, escalada inclusiva, herramientas de repoblación… y así hasta nueve tendencias o tecnologías disruptivas en boga dentro del mercado empresarial que poder conocer o sobre las que poder debatir. Así ha sido la tercera edición de #TendUPZgz, organizado hoy por AJE Zaragoza (Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza) y el Ecosistema Más Empresa de Ibercaja y Fundación Ibercaja.

La cita ha tenido lugar en el Auditorio de Etopia, en el que las nueve empresas seleccionadas han expuesto sus tendencias ante un foro de 150 personas formado por emprendedores, empresas y grandes compañías. Estas startups han sido Academia de Inventores, con la tendencia “Aceleración de talento”, Balusian e ITAINNOVA (“Ética en inteligencia artificial”), Bikone Bearings (“Industria 4.0 en el deporte”), Blipol (“People analytics y big data,”), Evorgy (“Eficiencia energética inteligente”), Historia de Aragón (“Herramientas contra la despoblación”), Infinitia Research (“Ingeniería forense”), Grupo Mondussa y Eventos de Scape (“Equipos sobre ruedas”) y Muévete Libre (“Escalada inclusiva”).

Como ha explicado Luz López, coordinadora del Ecosistema Más Empresa, #TendUPZgz es una apuesta por el talento joven: “Este evento pretende acercar la innovación a las corporaciones a través del conocimiento que tienen las startups sobre tendencias que ayudan a evolucionar las empresas y que generan continuidad en el negocio. Todas las ediciones en Zaragoza han sido muy fructíferas y por eso el formato ha trascendido las fronteras de Aragón, alcanzando el mismo éxito en Madrid y Barcelona”.

Mayte Santos, jefa de Desarrollo Profesional de la Fundación Ibercaja, ha insistido en cómo #TendUPZgz potencia el encuentro entre empresas jóvenes con otras que respaldan su innovación y talento. Por su parte, Pedro Lozano, presidente de AJE Zaragoza, ha destacado el formato, impulsado desde AJE Zaragoza y cuya agilidad es la clave de su éxito: “Su dinamismo es fundamental: puedes escuchar las últimas tendencias del mercado empresarial en menos de dos horas. En esta edición incluso hemos disminuido el número de participantes, de doce startups a nueve. Cada una ha expuesto durante 5 minutos su tendencia en bloques de tres en tres en un formato dinámico tipo ‘elevator pitch’”.

Posteriormente, cada bloque ha terminado con una mesa abierta de intercambio de conocimiento de 15 minutos, que han sido moderadas por empresarias y directivas como Teresa Azcona (directora general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión), Ana Sesé (consejera delegada de Grupo Sesé) y Carmen Pérez (jefe de Imagen y Ciclo Comercial de Ibercaja).

Motivación, re-construcción y formación, claves en la gestión del personal

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza ha desarrollado una nueva sesión de trabajo en la que se han expuesto los pilares básicos para implantar con éxito políticas de gestión de personas. Los Foros de Formación y RRHH patrocinados por Grupo Piquer, Verker RRHH y Working Formación Integral han liderado este taller.

Comprender los aspectos básicos de la gestión de personal, ha sido uno de los propósito principales de los Foros de Formación y Recursos de Humanos promovidos por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza. La sesión de trabajo se ha desarrollado esta mañana en las instalaciones de La Terminal, en Zaragoza. El patrocinio de los Foros ha corrido a cargo de las empresas: Grupo Piquer, Veker RRHH y Working Formación Integral, todas ellas pertenecientes a la familia de AJE Zaragoza.

Alrededor de 20 jóvenes empresarios, -aforo completo- han formado parte de este taller exclusivo para socios AJE, en el que se han abordado los puntos fundamentes a tener en cuenta para realizar el reparto de actividades de acuerdo al rol a cumplir, el diseño de la estructura de la organización o la cultura de liderazgo, entre otros aspectos. Una nueva sesión que forma parte de los diferentes Foros de Desarrollo organizados por AJE Zaragoza.

Sentido común y promover la motivación entre los empleados, son dos de los pilares “imprescindibles” que ha señalado Jorge Maza de Grupo Piquer en su exposición para la gestión con éxito de personas. “Todos esperamos ganar algo en nuestro día a día y una de la claves es saber qué quieren ganar con nosotros los que están a nuestro lado en el mismo barco”, ha indicado Maza. A partir de ese momento “se debe pensar en el objetivo de las personas”, ha dicho, y para ello es necesario “conocer muy bien a tu equipo, sus motivaciones y así definir una visión común”. En este sentido, Jorge Maza ha añadido otros factores “además de los ya tradicionales en la administración del personal como la planificación y organización, no debe olvidarse el control”, ha apuntillado.

Por su parte Rita Monreal CEO de Verker RRHH ha mostrado el organigrama y la estructura de la empresa, a partir de la cual ha desarrollado las competencias y habilidades de cada puesto. Monreal ha hecho hincapié en que “los gerentes o dueños de pymes deben ser organizados” y ha recomendado que tienen que “re-fundar, re-construir, re-hacer y departamentalizar su empresa para disponer de una buena organización”. En este sentido ha destacado que dicha organización es transversal a todo tipo y tamaño de empresa, incluso “las que están formadas por dos personas tienen que hacer un cuadro de mando”, ha insistido.

Desde Working Formación Integral se han analizado los aspectos para la capacitación, la formación y la empleabilidad de los candidatos. Su gerente, Nuria Retornano, ha indicado la importancia de la “unión de las competencias profesionales con habilidades y capacidades”, porque aportan “valores que conllevan a la consecución de los objetivos profesionales”. Asimismo, ha resaltado en su exposición la importancia de incentivar la formación en los empleados, pues ayuda a “incrementar la eficacia del propio trabajador”, de esta forma la empresa dispone de “un recurso humano actualizado, que contribuye a conseguir el éxito empresarial”, ha concluido.

Tras la finalización de los Foros de Formación y RRHH, los socios AJE participantes ha podido exponer sus dudas y casos particulares. También han podido aprovechar la sesión para el intercambio de experiencias en un espacio reservado para el networking.

El programa MentorizAJE consigue un nuevo récord de participación

Más de 80 empresas, entre mentores y mentorizados, han formado parte de la quinta edición de este programa de mentoring organizado por AJE Zaragoza y el Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Empleo.

El programa MentorizAJE, organizado conjuntamente por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) y el Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), ha cerrado este miércoles la edición más concurrida, con un 40% más de empresas inscritas. Una clausura en la que se ha destacado el éxito del programa entre aplausos y agradecimientos, sobre todo por parte de más de 60 jóvenes empresarios que han podido disfrutar durante los últimos cinco meses de todo el knowhow y la experiencia de destacados directivos y empresarios aragoneses.

“Trabajar con nuestro mentor, ARPA Equipos Móviles de Campaña, ha sido una experiencia muy positiva”, ha destacado Andrea Lacoma, CEO de Blipol HR Analytics. Lacoma asegura que MentorizAJE les ha aportado “una visión de negocio completamente diferente” y que han “trabajado juntos en nuevas ideas para el desarrollo de futuros productos”.

Por su parte los mentores también sacan provecho de esta propuesta de mentoring: “El programa MentorizAJE tiene mucho valor porque acerca al mentor al talento joven”, ha afirmado Juan Luis Pintiel, director provincial de DKV. “Participamos en este programa porque disfrutamos viendo cómo los mentorizados crecen, cómo apuestan, cómo trabajan y cómo aprovechan la ayuda que se les brinda”, ha declarado Pintiel.

Pedro Lozano, presidente de AJE Zaragoza, ha señalado la importancia y “la emoción que supone el crecimiento de esta edición”, un hecho que “demuestra el interés y la voluntad de las empresas sénior de nuestra comunidad”, con el fin de “ayudar a incentivar el emprendimiento, que sin duda es algo fundamental para desarrollar el tejido económico de nuestra sociedad”. Lozano ha realizado un especial agradecimiento a la implicación de las empresas que contribuyen a beneficiar a los jóvenes empresarios, “a los que nos falta esa experiencia y así poder allanar el camino”, ha matizado. La sesión de cierre de MentorizAJE sirve además, según Lozano, para “evaluar el desarrollo de la presente edición y así poder mejorar aquello necesario de cara a una nueva”.

Por su parte la consejera de Economía de Gobierno de Aragón, Marta Gastón ha definido esta acción de mentoring como un programa “de gran utilidad para los mentorizados, pero también para los mentores”, debido “al feedback que reciben de los jóvenes emprendedores”, ha argumentado. Además Gastón ha hecho hincapié en su “evolución positiva”, debido “al aumento de las personas participantes, en un 40%”, pero sobre todo por “la búsqueda de la mejora continuada que desde la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza le siguen imprimiendo”. MentorizAJE es para Gastón una “apuesta impagable socialmente y socioeconómicamente”, y ha insistido en mantener la colaboración conjunta entre AJE Zaragoza e INAEM, porque “seguimos convencidos desde el departamento de Economía del Gobierno de Aragón en apoyar a los jóvenes empresarios”.

Durante la clausura, a la que también ha asistido Raúl Camarón, director gerente del INAEM y Jesús Alquézar, director de Zaragoza Activa, los participantes han explicado en un debate abierto cómo han vivido esta experiencia. Para muchos de ellos, han manifestado, las sesiones programadas les “han sabido a poco”, dado que en ellas se abordan asuntos “muy interesantes y beneficios”, sobre todo para proyectos que se encuentran en fase de creación, han expresado. Asimismo han dado a conocer varias propuestas destinadas a perfeccionar el programa, como la realización de  foros entre mentores y mentorizados.

La jornada de cierre ha finalizado con un concurrido networking entre los asistentes que han disfrutado de un «picoteo» gracias a los colaboradores de AJE Zaragoza Martín Martín, Bodegas Care y Panishop. Para amenizar la sesión todos los asociados han podido participar en una divertida sesión fotográfica mediante una cámara “polaroid” que ha recogido las instantáneas más distendidas del evento.

En total, esta quinta edición de MentorizAJE ha contado con más de ochenta participantes, entre mentores y mentorizados. Las empresas que han participado en esta quinta edición han sido: SAICA y Abora Energy, Interdomicilio y Al Punto Gastromarketing, AFA y DOZ Studio, Grupo Oesía y BeOnChip, Araban y Blanca de Miguel, ARPA y Blipol HR Analytics, IMPACT Accelerator y Catinred, ArcelorMittal y Colchero Coach, AFA y Alula Tocados, Grupo Henneo y Dynamic TV, DKV y Escalada Sensorial, Esther Oriento y Escartín Castillo Representaciones, Hiberus Tecnologías y Farmacia Senante, Centraldereservas.com y Gedal, AGM Educación y Grupo Mondussa, Eboca y Healthy Emotions, Estrada y Gordo y Herizont, Ibercaja e Historia de Aragón, Ingennus y Hunteet, Telefónica e Idiogram Technologies, 3Lemon e Infinite Games, GRB e Infinitia Research, Félix Longás y Jalar, G4 Comunicación y Mecux, Martín Martín y Mentalpage, BSH, AFICE y Nova3interactiva, Thinkers CO y Numéricco, Inverpoint y OVB Allfinanz España, Mann+Hummel Ibérica y Powering Car, Grupo Piquer y Rush VFX, Clínica Viamed Montecanal y Salud.Fan, Everis y Save Me Now, Embou y Startup Studio, CEFA y TEFRIPRO Ingeniería, ITAINNOVA y Tu Comunidad al Día y ASEST y Zaragoza Conciertos.

La mayoría de ellos han formado parte de un vídeo resumen en el que explican qué les motivó a formar parte de  MentorizAJE y qué aprendizajes han obtenido. El vídeo puede visionarse en el canal de Youtube de la asociación, concretamente en el siguiente link: MentorizAJE 2019_YOUTUBE

AJE Zaragoza aborda los procesos necesarios para llevar a cabo la transformación digital en la empresa

A través del caso de éxito de Celulosa Fabril, compañía patrocinadora del Foro de Transformación Digital, socios y colaboradores de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza han conocido las claves para integrar este proceso donde el análisis interno de la organización es primordial.

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) ha celebrado una nueva sesión en el marco de sus Foros de Desarrollo. La transformación digital ha sido la temática elegida en esta ocasión, un foro patrocinado por la empresa #sociaAJE Celulosa Fabril S.A. y dirigido de forma gratuita a todos los asociados.

La jornada, desarrollada esta mañana en el aula de formación de CEFA, pone en marcha las sesiones de Foro de Transformación Digital organizado por AJE Zaragoza. El objetivo de este taller se ha focalizado en las estrategias y aspectos fundamentales a analizar para contribuir a la implementación con éxito, de los procesos a tener en cuenta para llevar a cabo la transformación digital.

Pascual Guiu, CIO de CEFA ha dado a conocer el caso de éxito del Plan de Transformación Digital de su compañía, haciendo especial hincapié en las líneas de actuación iniciadas en cada departamento. Para Guiu los beneficios que aporta la tecnología son “de gran valor”, ya que “nos permite ser más eficientes”; por ello aquellas empresas que se permanezcan fuera de esta transformación “se van a quedar en un estado obsoleto, porque la competencia es muy fuerte y hay que estar alineado con la actualidad del mercado”, ha afirmado.

En este sentido, el CIO de CEFA ha señalado que los procesos para su implementación pueden realizarse en todo tipo de organizaciones, independientemente del tamaño o sector. “Trabajando en la misma línea es posible conseguir conclusiones muy similares a las nuestras”, ha asegurado Guiu.

En su exposición ha detallado los factores prioritarios de un “roadmap” que concentre de forma ágil las ventajas competitivas de la empresa. En este sentido Guiu ha destacado el “análisis interno” como el primer paso a realizar en el proceso de adecuación digital. “Una vez que nos conocemos internamente y ya sabemos cómo estamos, podemos empezar a evaluar nuestros procesos”, ha aconsejado. En el caso CEFA, ha dicho, observaron que “existían muchas oportunidades de mejora utilizando tecnologías y automatizaciones”.

Los siguientes aspectos a evaluar se centran en el presupuesto de coste para la introducción de dichas mejoras, así como el cálculo de los retornos de los mismos. “Nos dimos cuenta que el proyecto tenía sentido, ya que con unas inversiones mínimas éramos capaces de obtener un retorno muy amplio”, ha señalado Guiu. Por esta razón ha animado a desarrollar estrategias enfocadas al desarrollo digital también en la pequeña y media empresa.

El Plan de Transformación Digital de CEFA comenzó en 2018 con un horizonte de 3 tres años y una inversión de 1.8 millones de euros.

Los 15 asistentes participantes al Foro de Desarrollo de Transformación Digital, el máximo aforo previsto, han tenido la oportunidad de aclarar todas sus dudas sobre esta temática, además de compartir sus experiencias en un networking que ha cerrado una sesión eminentemente práctica y centrada en un asunto de plena actualidad.

Evorgy, ganadora del I Concurso Empulsa para emprendedores rurales

Empulsa, el concurso dirigido a Emprendedores Rurales convocado el pasado mes de junio conjuntamente por Embou y la Red Aragonesa de Desarrollo Rural (RADR) ha llegado a su fin. Transcurridos los más de 3 meses durante los que se pudieron depositar los proyectos, el comité de valoración formado por 4 miembros (50% Embou y 50% RADR) se reunieron por 2 veces para hacer una puntuación de cada uno de la veintena de proyectos presentados y finalmente la puntuación decantó el premio por la inciativa de la empresa Evorgy, situada en la localidad de La Joyosa, en la Ribera Alta del Ebro.

Innovación en la idea, viabilidad, originalidad y rentabilidad fueron los criterios reflejados en las bases de la convocatoria y por los que han sido evaluados los proyectos. Se han recibido más de una veintena de proyectosdesde el sector primario con novedosas iniciativas agrícolas, hasta el sector servicios con proyectos muy necesarios para el entorno rural.

La visión del consumo energético que tiene la sociedad está cambiando. El sector energético está afrontando nuevos retos en su gestión. Actualmente se está produciendo la transición entre el modelo tradicional de consumo hacia un modelo energético inteligente y sostenible. En este nuevo escenario que se presenta, empieza a cobrar gran importancia el cómo consumimos la energía.

¿Si pudiéramos ver lo que consumimos y gastamos en tiempo real? ¿Y si además pudiéramos tener un sistema que gestiona de manera inteligente los aparatos eléctricos para poder ahorrar al máximo? EVORGY lo hace posible. El proyecto propone como solución monitorizar y gestionar el consumo a través de una red de sensores interconectados controlados por una inteligencia artificial cuya finalidad es maximizar la eficiencia energética. Su tecnología está siendo desarrollada sobre una plataforma abierta y escalable adaptándose a las necesidades del cliente.

El centro de control aprende los hábitos de consumo energéticos del cliente sobre el cual actúa, gestionando de una manera eficiente la caldera, termostato, electrodomésticos, placas solares, cargador de coches y baterías. Todo ello se traduce en la reducción de hasta un 30% en la factura eléctrica.

EVORGY está tratando de impulsar el cambio del sistema energético hacia un mundo de energías renovables de la mano del autoconsumo y la inteligencia artificial. Gracias a este proyecto, Andrea García, César Morales y Andrés Ginés recibieron el premio al proyecto ganador, consistente en un cheque de 3.000 € + 1 año de internet gratis en la sede de la empresa en La Joyosa.

En palabras de Andrés Ginés, «de parte de todo el equipo de EVORGY empezar agradeciendo el apoyo de Embou y RADR a nuestro proyecto. Un premio de estas características nos da la motivación para seguir creyendo en este sueño y nos da un aliciente para continuar. Estamos trabajando por sacar adelante un proyecto innovador que puede, a través de la eficiencia energética, mejorar la calidad de vida de las personas. Gracias a este premio estamos un poco más cerca de conseguirlo».

Para Embou y RADR el resultado de la primera convocatoria de Empulsa ha sido muy satisfactorio puesto que se ha podido elegir entre proyectos con gran proyección y se va a aportar una ayuda importante a una iniciativa que ojalá dé muchas alegrías al tejido empresarial del entorno rural aragonés en los próximos años.

La entrega del premio tuvo lugar en el Ayuntamiento de La Joyosa pasado el día 13 de noviembre a las 11 h. y se realizó por parte de representantes de Embou y RADR, también asistieron representantes del Ayto. de La Joyosa y el equipo de Evorgy.