Number 16 School, socio AJE Zaragoza, continúa su expansión nacional con un nuevo megacentro en BILBAO

Con esta nueva apertura prevista para primavera de 2020, el #socioAJE Number 16 School suma 7 academias de inglés repartidas entre Zaragoza, Valencia, Madrid y Bilbao. Ubicada en la céntrica calle Ercilla, la nueva academia de inglés Number 16 School abrirá sus puertas en primavera de 2020 con el objetivo de ofrecer inglés para todas las edades a la ciudad de Bilbao.

Tras el éxito de las dos recientes aperturas en Madrid (Nuevos Ministerios y Argüelles), la compañía aragonesa, y componente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza, continúa ampliando su presencia a nivel nacional. Con este nuevo hito, la marca creada en 2009 por el empresario aragonés Sergio Sampietro –Premio Joven Empresario de Aragón 2016– dispondrá ya con siete megacentros repartidos entre Zaragoza (N16 San Miguel y N16 Gómez Laguna), Valencia (N16 La Paz), Madrid (N16 Alonso Martínez, N16 Nuevos Ministerios y N16 Argüelles) y Bilbao (N16 Ercilla).

De esta forma, se asienta el objetivo de N16 de consolidarse como punto de referencia absoluto en la enseñanza del inglés para todos los públicos y empresas. N16 Ercilla: una academia de inglés única. El nuevo megacentro de Ercilla 20 mantiene la esencia y el espíritu singular que no solo hace único a Number 16 en cuanto a su forma de entender el aprendizaje del inglés, sino también en lo referente a diseño, estilo y atmósfera.

Con el nacimiento de la séptima academia, Number 16 pone a disposición de todos los públicos más de 400 m2 de la inconfundible atmósfera N16 distribuidos en 16 aulas. En ella, niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de una metodología propia basada en la conversación y profesorado nativo en un espacio moderno y multidisciplinar, donde cada ambiente está decorado específicamente para cada grupo de edad.

Los servicios que ofrecen se centran en:

• Clases en grupo de inglés general.

• Cursos intensivos.

• Clases particulares.

• Clases de preparación de exámenes oficiales.

• Clases online.

• Inglés para niños.

• Inglés para empresas.

Promoción de apertura: las primeras 500 matrículas de la nueva academia de inglés Number 16 School en Bilbao van a ser gratuitas.

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza desmitifica el uso de las redes sociales

Alrededor de medio centenar de socios de AJE Zaragoza han asistido al taller organizado por los Foros de Formación y Marketing centrado en la comunicación digital. Una jornada práctica fomentada por las empresas Grupo Piquer y ONiAd, que ha tenido lugar en las instalaciones de La Terminal.

¿Estar en las redes sociales o no estar? Es una de las cuestiones que se han tratado en el taller organizado por los Foros de Formación y Marketing de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) patrocinados por las empresas Grupo Piquer y ONiAd, respectivamente. Esta sesión ha tenido una gran acogida por parte de los socios AJE Zaragoza, con una asistencia de casi 50 participantes, que reciben ésta y otras formaciones sin coste alguno y en exclusividad.

La sesión de formación se ha desarrollado en una de las aulas de las instalaciones de La Terminal, en Zaragoza, donde los directores de Comunicación de ambas compañías de referencia en la capital aragonesa, han llevado a cabo un taller basado en la puesta en común de experiencias en torno a la implementación y beneficios de los canales digitales en las empresas.

Mediante una jornada eminentemente participativa, Sergio Pérez, DirCom del Grupo Piquer y Sandra Parrilla, DirCom de ONiAd han explicado, a través de casos reales y basados en sus propias experiencias, las estrategias de comunicación que implementan en sus respectivas compañías, así como los resultados de las mismas.

Para Sandra Parrilla, DirCom de ONiAd, la utilización de las redes sociales “debe de responder a la estrategia de negocio”, con el fin de convertirse en “un canal que sume a los objetivos de empresa”. Su uso de “manera aislada”, ha dicho, “es un error” que suelen cometer las pequeñas y medianas empresas. En este sentido Parrilla ha desmitificado las redes sociales, ya que “no existe una receta mágica, ni pautas comunes para todas las compañías”, ha indicado. Las acciones a implementar tienen que “partir de la estrategia de negocio”, ha insistido, y así “poder conseguir desarrollar una comunicación online eficaz”.

Sergio Pérez, DirCom del Grupo Piquer, ha remarcado la importancia de definir el contenido a transmitir, la forma de hacerlo y el destinatario final. “Estar por estar no sirve y tener una presencia inocua, es ineficaz”, ha afirmado con rotundidad Pérez, por esta razón para él definir la estrategia a seguir en los canales digitales es “un paso previo muy importante”. Al igual que ha indicado Parrilla, “no hay que desviarse” de los objetivos empresariales, ha subrayado. Respecto al contenido a transmitir, Pérez ha aconsejado a los socios AJE presentes, que “hay que atreverse”, además de que éste sea “actual, de interés y sobre todo que propicie conversación”.

Asimismo ambos directores de Comunicación, han recordado los beneficios que proporcionan las RRSS, ya que “contribuyen a mejorar la eficiencia en los procesos de comunicación, porque se puede segmentar mejor el mensaje y llegar a un espectro de público mayor”.

El próximo taller tendrá lugar el 21 de noviembre y versará sobre la “Transformación Digital en la Industria” con nuestros asociados de CEFA.

#TendUPZgz se consolida como evento de referencia para conocer las últimas tendencias del mercado empresarial tras alcanzar proyección nacional

AJE Zaragoza (Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza) y el Ecosistema Más Empresa de Ibercaja y Fundación Ibercaja organizan por tercer año consecutivo #TendUPZgz, un evento que se consolida tras haber alcanzado proyección nacional con sendas réplicas en 2019 en Barcelona y Madrid. El #TendUP se ha convertido en una cita de referencia para conocer las últimas tendencias y tecnologías disruptivas del mercado empresarial, ya que, a través de él, varias startups seleccionadas pueden presentar las vías con las que innovan en su sector ante un foro formado por emprendedores, empresas y grandes compañías.

El #TendUPZgz 2019 tendrá lugar el martes 17 de diciembre por la mañana en el auditorio de Etopia (avenida Ciudad de Soria, 8, 50003 Zaragoza). Está abierto al público y el programa y las inscripciones para asistir se encuentran disponibles en la página web del Ecosistema Más Empresa. Se trata de una apuesta por el talento joven y su capacidad de innovación. “#TendUPZgz pretende acercar la innovación a las corporaciones a través del conocimiento que tienen las startups sobre tendencias que ayudan a evolucionar las empresas y que generan continuidad en el negocio”, ha explicado Luz López, coordinadora del Ecosistema Más Empresa. López ha matizado que “todas las ediciones en Zaragoza han sido un éxito”: “Por eso, #TendUP ha trascendido las fronteras de Aragón: se ha presentado ya en Barcelona y también tendrá lugar otra edición a finales de noviembre en Madrid”.

Vídeos de 20 segundos para participar

Por la vocación innovadora del formato, la participación en el #TendUPZgz se va a dinamizar a través de redes sociales. Por ello, las startups están invitadas a compartir un vídeo de un máximo de 20 segundos explicando qué hace diferentes a sus empresas y presentando qué tendencia del mercado empresarial es aplicable a su sector. Tal y como ha indicado Pedro Lozano, presidente de AJE Zaragoza, “junto al vídeo tendrán que citar el hashtag #TendUPZgz y mencionar a las entidades organizadoras: @AjeZaragoza y @EcosistemaMas”.

La convocatoria está abierta hasta el miércoles 20 de noviembre, y la última semana de noviembre se darán a conocer cuáles son las nueve startups seleccionadas para participar entre todas las propuestas recibidas. La reducción del número de startups participantes es solo una de las novedades de la tercera edición de #TendUPZgz: “Buscamos ser un poco más ágiles y hacer el evento más dinámico, por eso hemos decidido reducir el numero de participantes de doce empresas a nueve. También se potenciará el networking final, para lo que hacemos coincidir este evento con el brindis navideño de AJE”, ha añadido Lozano.

Durante el #TendUPZgz, los emprendedores presentarán en 5 minutos sus proyectos en bloques de tres en tres en un formato dinámico tipo ‘elevator pitch’. Cada bloque terminará con una mesa abierta de intercambio de conocimiento de 10 minutos de duración que será moderada por reconocidos empresarios y directivos.

“La innovación de Aragón no tiene nada que envidiar a la de otras zonas de España”

El #TendUPZgz ha cubierto el cupo de asistentes en sus dos ediciones anteriores y se ha consolidado como uno de los eventos principales del ecosistema emprendedor y empresarial de Zaragoza. Tal y como ha señalado Carlos Melara, CEO de Nooddle y participante en la pasada edición y en la de Barcelona, “muchas personas se reservan en sus agendas la mañana del evento, porque es un día idóneo para empaparse de las tendencias y de lo que está pasando en la ciudad”. Melara ha destacado que “la innovación que se vive en Aragón no tiene nada que envidiar a la de otras zonas de España. En Zaragoza hace falta creérselo, tenemos que creer que de aquí pueden salir proyectos que escalen a nivel internacional. Tenemos que exportar el talento startup, porque hay mucho».

Para optar a ser una de las 9 startups participantes: https://ecosistemamasempresa.ibercaja.es/agenda/zaragoza-tendupzgz-startup-participa-mostrando-tu-tendencia

Para apuntarse al evento: https://ecosistemamasempresa.ibercaja.es/agenda/zaragoza-tendupzgz-apuntate-al-evento

Presentación de #TendUpZgz

#TendUpZgz se consolida como evento de referencia para conocer las últimas tendencias del mercado empresarial tras alcanzar proyección nacional

AJE Zaragoza (Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza) y el Ecosistema Más Empresa de Ibercaja y Fundación Ibercaja organizan por tercer año consecutivo #TendUPZgz, un evento que se consolida tras haber alcanzado proyección nacional con sendas réplicas en 2019 en Barcelona y Madrid. El #TendUP se ha convertido en una cita de referencia para conocer las últimas tendencias y tecnologías disruptivas del mercado empresarial, ya que, a través de él, varias startups seleccionadas pueden presentar las vías con las que innovan en su sector ante un foro formado por emprendedores, empresas y grandes compañías.

El #TendUPZgz 2019 tendrá lugar el 17 de diciembre en el Auditorio de Etopia y las startups interesadas en participar podrán presentar su candidatura hasta el 20 de noviembre.

AJE Zaragoza y el Ecosistema Más Empresa presentarán este encuentro en una rueda de prensa, que tendrá lugar el próximo martes, 5 de noviembre, en el Espacio Xplora de Ibercaja (Pº Independencia, 14) en Zaragoza, a las 10.00 horas.

En la rueda de prensa intervendrán:

– Luz López. Coordinadora del Ecosistema Más Empresa de Ibercaja.

– Pedro Lozano. Presidente de AJE Zaragoza y AJE Aragón.

– Carlos Melara. CEO de Noodlee, startup participante en los #TendUp Zaragoza 2018 y #TendUP Barcelona 2019.

Para participar como startup: https://ecosistemamasempresa.ibercaja.es/agenda/zaragoza-tendupzgz-startup-participa-mostrando-tu-tendencia

Para apuntarse al evento: https://ecosistemamasempresa.ibercaja.es/agenda/zaragoza-tendupzgz-apuntate-al-evento.

Se ruega a los medios de comunicación confirmación.

Los usos y beneficios de las redes sociales, próximo Foro de Desarrollo de AJE Zaragoza

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza organiza un Foro de Formación y Marketing para conocer cómo sacar provecho a las redes sociales en la difusión empresarial. El taller será patrocinado por los #sociosAJE Grupo Piquer y Oniad.

Analizar los usos y beneficios de los canales digitales que una empresa puede tener a su disposición, son algunos de los objetivos a conseguir en el siguiente Foro de Desarrollo, en este caso destinado a la formación y marketing organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza– La cita está programada para el próximo miércoles 7 de noviembre a las 9:30 horas en La Terminal, en Zaragoza.

Con el título: «La gestión de las RRSS en la empresa», el Grupo Piquer y Oniad, ambos socios de AJE Zaragoza y promotores de la la sesión, desarrollarán de forma conjunta un taller muy práctico que explicará la manera más eficaz y eficiente de implementar los canales digitales a la estrategia de comunicación de una empresa.

Los ejes fundamentales de este Foro de Desarrollo, dirigido en exclusiva y sin coste para los miembros de AJE Zaragoza, estarán marcados por: el establecimiento de un contenido coherente, estrategias eficaces y cuantificables, así como la transferibilidad a otro tipo de organizaciones.

La sesión, a la que ya hay inscritos casi medio centenar de socios de AJE Zaragoza, servirá además para la puesta en común, reflexión y debate con el resto de profesionales y asociados de AJE acerca de la incorporación y utilidad de las RRSS en el desarrollo empresarial de un proyecto.

Numéricco, socio de AJE Aragón, estrena nueva web

Numéricco, socio AJE Aragón, empresa especializada en soluciones digitales, ha estrenado su nueva web donde da a conocer sus casos de éxito, los integrantes de su equipo y sus servicios entre otros.

Esta joven agencia se encuentra en un entorno de cambios y crecimiento que le ha llevado a consolidarse entre el top de agencias digitales de España. Recientemente, el equipo de profesionales que forman la agencia, las soluciones que ofrecen, su metodología y la trayectoria de una empresa fundada en 2012 por dos aragoneses, han hecho posible que Numéricco haya sido seleccionada entre las tres empresas finalistas a Mejor Agencia de creación y desarrollo de tiendas online de España en los prestigiosos premios e-Awards.

Si a lo anterior se suman las soluciones digitales que han creado junto sus clientes y los premios nacionales y regionales conseguidos hasta día de hoy en distintos ámbitos del diseño y creación digital, no es de extrañar que la agencia digital creativa, cómo se definen, esté en una época de crecimiento.

A través de su nueva web, ofrecen la posibilidad de conocer diferentes casos de éxito, su cartera de servicios digitales o el método de trabajo y valores entre otros aspectos.

El futuro del diseño digital pasa por “pensar en web”

Pensar con detalle y crear diseños web que dejen huella, son los pilares fundamentales de Piensaenweb. Una agencia de diseño web con sello aragonés que acaba de lanzar su nueva web: www.piensaenweb.com, que destaca por la actualización de contenidos y una estructura muy meditada.

Su nacimiento tuvo lugar en 2003. Esta empresa ubicada en el centro de Zaragoza, concretamente en la plaza San Felipe, se dedica de forma exclusiva a pensar y crear páginas web, tiendas online, APPs y desarrollos a medida adaptados a las necesidades de cada uno de sus clientes. Otro de sus puntos fuertes es el marketing online: tratar de que sus clientes vendan más o se comuniquen mejor es una labor que desde PIensaenweb tratan con mucho cuidado. Tal y como recuerda su director Enrique Acosta “fuimos de las primeras agencias de Aragón, concretamente en hacer SEO y marketing de contenidos”, lo que supuso “una importante labor de investigación, ya que apenas había material didáctico sobre nuestro sector en ese momento; lo teníamos que inventar todo, por ello quizás ahora le damos mucha importancia a tener nuestro propio criterio en cada trabajo que hacemos, por no haber, ni siquiera existía Gmail y Google Maps cuando comenzamos”, puntualiza Acosta.

Dada su dilatada trayectoria y experiencia, Piensaenweb ha desarrollado más de 1000 proyectos de consultoría, diseño, desarrollo web o marketing online, que equivalen a la atención de casi 12.000 personas distribuidos por toda la geografía nacional, pero especialmente en el norte de España y más concretamente en Aragón.

El crecimiento empresarial de la compañía es constante y así lo confirman los datos. Su facturación ha aumentado un 44% desde el año 2014 y un 10% respecto a 2018. Cifras que se han traducido en un incremento de la plantilla formada en la actualidad por un equipo muy equilibrado de 6 personas y una red sólida de colaboradores. La apuesta por el talento joven es clara para la empresa zaragozana, además del establecimiento de medidas de conciliación laboral con el fin de retener el potencial humano. “Nos organizarnos internamente para que se puedan aplicar medidas efectivas de conciliación, son medidas reales y eficaces, cuyo objetivo es que la experiencia del cliente sea prioritaria sin que repercuta en la calidad del trabajo de los empleados”, explica Acosta.

El futuro: pensar más que hacer

Las perspectivas de futuro para Piensaenweb son muy positivas dada la posición fuerte de la marca en la actualidad. No obstante esta compañía prioriza el crecimiento de su calidad, frente al estrictamente empresarial, “nos encanta poder seguir estudiando cómo adaptarnos para dar siempre un servicio inteligente y práctico a nuestros clientes, centrado en resultados, y siempre honesto, transparente y con un tono cercano”, explican.

Pese al aumento y accesibilidad de herramientas destinadas al desarrollo web. El valor de Piensaenweb radica en la diferenciación a través de un criterio personalizado para cada proyecto con el objetivo de que sus clientes destaquen sobre la competencia. En este sentido “nuestra visión no sólo es tecnológica, sino también humanística, conectada con el día a día y muy práctica: somos grandes lectores de temas muy variopintos. En el futuro seguramente le daremos más importancia a nuestro papel como pensadores antes que ejecutores”, vaticina Acosta. Un escenario que aporta más valor si cabe a la naturaleza de la marca: “pensar en web”.

AJE Zaragoza y el Instituto Aragonés de la Juventud, unidos por el regreso de los jóvenes emprendedores

Un grupo de asociados de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza ha participado en una sesión de trabajo conjunta, con el fin de ayudar a definir las acciones de las subvenciones que contribuirán a la vuelta del talento aragonés.

La Asociación de Jóvenes Empresario de Zaragoza (AJE Zaragoza) junto al Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) han desarrollado esta mañana una innovadora sesión de trabajo con el fin de facilitar el retorno de aquellos jóvenes aragoneses que se encuentran en el extranjero y desean volver a Aragón. Un total de 15 empresarios miembros de AJE Zaragoza han participado en este «workshop» celebrado en las instalaciones del IAJ, donde se ha tratado de dar respuesta a las necesidades de los emprendedores desde el punto de vista más real posible.

El objetivo de la sesión se ha centrado en el diseño de las ayudas dirigidas a jóvenes empresarios y que, promovidas desde el IAJ en el marco el programa «Retorno Joven Aragón» (https://retornojoven.aragon.es/), contribuirán a promover e incentivar la vuelta del talento aragonés. Tal y como ha indicado Adrían Gimeno, director gerente del Instituto Aragonés de la Juventud, para que dichas ayudas sean efectivas tienen que apoyarse en aquellos que han atravesado por la misma situación, por eso «pensamos que trabajar con AJE Zaragoza sería la mejor opción, primero porque son emprendedores y segundo, porque muchos de ellos saben de primera mano cuáles son las dificultades para regresar y qué les hubiera gustado que la administración hubiera hecho», ha indicado.

Una de las razones principales que ha motivado al IAJ a trabajar de forma conjunta con AJE Zaragoza es que el 53% de aquellos que desean volver a la comunidad aragonesa barajan el autoempleo como primera opción. Existe una «demanda alta y real», indica Gimeno, y por ello desde esta institución han adelanto algunas de las fases del «Plan Retorno Joven» y así adecuar las medidas a poner en marcha al contexto actual.

Los socios de AJE Zaragoza que han participado en esta sesión de «co-creación» pertenecen a diferentes sectores empresariales, desde el diseño, las nuevas tecnologías o el marketing. Todos ellos han colaborado de forma altruista en una jornada dinamizada por el asociado Herizont. En ella, de forma ágil y muy participativa, han dado a conocer sus casos empresariales, haciendo especial hincapié en los retos a los que se han enfrentado y sobre todo qué medidas tomaron para superarlos. Su visión sobre las acciones primordiales que deberían cubrir las ayudas, ha sido otro de los aspectos más destacados de la sesión.

Pedro Lozano, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza, ha subrayado el «orgullo» que supone para AJE Zaragoza apoyar al IAJ en este programa. Lozano ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada y se ha mostrado convencido del «importante valor que podemos aportar»,  porque «todos juntos somos más eficientes para conseguir crecer y potenciar el tejido económico de Aragón desde el emprendimiento y con experiencias muy diversas», ha manifestado.

El workshop de innovación y co-diseño ha tenido una duración aproximada de tres horas. Tras el estudio de las conclusiones obtenidas, serán incorporadas al Plan para ayudar a garantizar el mayor nivel de éxito. El  “Plan Retorno Joven Aragón” es una iniciativa impulsada por el Gobierno de Aragón para facilitar el regreso del talento joven emigrado. Tras justo un año de su puesta en marcha, la Oficina de Retorno, coordinada por el IAJ, trabaja intensamente con alrededor 200 personas interesadas en regresar a la comunidad autónoma.

Las empresas asociadas a AJE Zaragoza participantes han sido: Blipol HR Analytics, Factory App, Hunteet, Imascono, Impact Hub Zaragoza, Rótulos Escriche y Rush Visual Effects, entre otros colaboradores.

Socios de AJE Zaragoza contribuirán a incentivar la vuelta de aragoneses participando en el diseño de ayudas para jóvenes emprendedores

Facilitar la vuelta de los jóvenes aragoneses es el objetivo principal que persigue el taller en el que participarán las empresas asociadas a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza). Se trata de un encuentro de trabajo basado en el diseño y la innovación organizado por el Instituto Aragón de la Juventud (IAJ) y que tendrá lugar mañana jueves 17 de octubre a partir de las 12:00 horas en las oficinas del IAJ en Zaragoza.

El 53% de las personas que quieren retornar a la comunidad aragonesa consideran el autoempleo como una opción, por ello desde el IAJ plantean la posibilidad de incluir en el denominado “Plan Retorno Joven Aragón” nuevas subvenciones o ayudas para aquellos jóvenes que, encontrándose en el extranjero, quieran volver a Aragón y comenzar aquí su propio proyecto empresarial.

Con el fin de identificar las claves y acciones en las que puedan materializarse dichas ayudas, un grupo de socios de AJE Zaragoza pertenecientes a diferentes sectores, pondrán de manifesto sus ideas y propuestas para contribuir a incentivar la vuelta de emprendedores aragoneses. Al encuentro asistirá Pedro Lozano, presidente de AJE Zaragoza y Adrián Gimeno, director gerente del IAJ.

Una creativa jornada de tres horas de duración que demuestra “el trabajo conjunto por parte de nuestra asociación con instituciones públicas y así su adaptación a las necesidades reales de los jóvenes empresarios”, manifiestan desde AJE Zaragoza.

Este workshop de innovación y co-diseño forma parte de las diferentes y acciones realizadas en el marco del “Plan Retorno Joven Aragón” (https://retornojoven.aragon.es/). Una iniciativa impulsada por el Gobierno de Aragón para facilitar el regreso del talento joven emigrado. Tras justo un año de su puesta en marcha, la Oficina de Retorno, coordinada por el Instituto Aragonés de la Juventud, trabaja intensamente con alrededor 200 personas interesadas en regresar a la comunidad autónoma.

Podoactiva abre sus puertas a AJE Zaragoza

La empresa aragonesa referente en el sector de la podología y estudios biomecánicos ha sido visitada por un numeroso grupo de socios pertenecientes a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza. Víctor Alfaro, director de Podoactiva, y parte de su equipo han sido los anfitriones de una jornada marcada por la tecnología.

Aprendizaje y valores empresariales, y también muy humanos, son algunas de las conclusiones que alrededor de 40 #sociosAJE se han llevado en la memoria tras la visita a Podoactiva. La empresa aragonesa líder en podología se ha convertido en la protagonista del tercer encuentro en el marco del programa denominado «En tu empresa o en la mía», promovido por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE Zaragoza).

La sede principal de Podoactiva situada en el Parque Tecnológico Walqa, en Huesca, ha servido de escenario para que los #sociosAJE conocieran y observaran de primera mano la labor que desarrolla el equipo de profesionales que conforman esta compañía. Haciendo alusión al nombre de la actividad, «En tu casa o en la mía», Víctor Alfaro, director de Podoactiva, ha guiado a los participantes de este «familiar» encuentro, por cada uno de los edificios que componen las modernas instalaciones de la empresa. Desde la zona de pruebas hasta la planta de producción de plantillas, donde pueden llegar a elaborar más de 50.000 al año.

Victor Alfaro no dudó en participar en el programa «En tu empresa o en la mía» porque «me considero parte de la familia de AJE y creo que es muy bueno compartir lo que haces con otra gente, no sólo por lo que pueda aprender el visitante, sino por lo que aprendemos también nosotros». En este sentido, además de las explicaciones técnicas propias de sus tratamientos y productos como las espinilleras, Alfaro ha recordado sus inicios empresariales: de cómo una pequeña y artesana consulta denominada «Huesca Salud», se ha convertido en una innovadora empresa líder centrada en la constante mejora, investigación y apuesta por la tecnología. «Tenemos un equipo muy cualificado y que aporta mucho valor. Somos más de 200 personas, pero con el mismo espíritu que cuando éramos 10», ha explicado.

El presidente de AJE Zaragoza, Pedro Lozano, ha destacado que la visita a Podoactiva ha servido para «estrechar lazos» con la recién constituida AJE Huesca y comenzar así un «trabajo conjunto». Sobre Podoactiva y la figura de su director, Lozano ha puesto de manifiesto que se trata de «un referente en cuanto a emprendimiento y empresa»; y ha resaltado que «desde una ciudad como Huesca, ha conseguido liderar un nicho muy concreto y así servir de ejemplo a cualquier emprendedor aragonés, demostrando que no es necesario estar en Madrid o Barcelona para ser un referente internacional».

Alrededor de 40 asociados de AJE Zaragoza han recorrido y conocido de una forma cercana y muy didáctica la sede central de Podoactiva, el mayor espacio de Europa destinado al diagnóstico y tratamiento de podología. Para Rafael Teresa #socioAJE de la empresa ESI Soluciones los encuentros de «En tu empresa o en la mía» son «muy interesantes porque conoces a fondo empresas de Aragón que hacen cosas increíbles con un potencial mayor del que ya pensabas».

Los planes de expansión de Podoactiva también se han puesto da manifiesto en la visita. Así los socios de AJE Zaragoza han tenido constancia del trabajo que están realizando para introducirse en el mercado italiano o estadounidense, tras aterrizar en el mejicano; además de los últimos desarrollos realizados en las llamadas “Smart Insole Podoactiva”, las primeras plantillas inteligentes personalizadas del mundo. Una revolución para la biomecánica que no sólo ayudará a prevenir lesiones o mejorar el rendimiento deportivo, sino que también contribuirán a la detección de enfermedades neurológicas.

Sin duda alguna la cita de “En tu empresa o en la mía” en Podoactiva, ha «dejado huella», a todos los #sociosAJE asistentes, que han finalizado la jornada compartiendo sus experiencias en un ambiente propicio para la inspiración y el trabajo.