AJE Zaragoza y el Instituto Aragonés de la Juventud, unidos por el regreso de los jóvenes emprendedores

Un grupo de asociados de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza ha participado en una sesión de trabajo conjunta, con el fin de ayudar a definir las acciones de las subvenciones que contribuirán a la vuelta del talento aragonés.

La Asociación de Jóvenes Empresario de Zaragoza (AJE Zaragoza) junto al Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) han desarrollado esta mañana una innovadora sesión de trabajo con el fin de facilitar el retorno de aquellos jóvenes aragoneses que se encuentran en el extranjero y desean volver a Aragón. Un total de 15 empresarios miembros de AJE Zaragoza han participado en este «workshop» celebrado en las instalaciones del IAJ, donde se ha tratado de dar respuesta a las necesidades de los emprendedores desde el punto de vista más real posible.

El objetivo de la sesión se ha centrado en el diseño de las ayudas dirigidas a jóvenes empresarios y que, promovidas desde el IAJ en el marco el programa «Retorno Joven Aragón» (https://retornojoven.aragon.es/), contribuirán a promover e incentivar la vuelta del talento aragonés. Tal y como ha indicado Adrían Gimeno, director gerente del Instituto Aragonés de la Juventud, para que dichas ayudas sean efectivas tienen que apoyarse en aquellos que han atravesado por la misma situación, por eso «pensamos que trabajar con AJE Zaragoza sería la mejor opción, primero porque son emprendedores y segundo, porque muchos de ellos saben de primera mano cuáles son las dificultades para regresar y qué les hubiera gustado que la administración hubiera hecho», ha indicado.

Una de las razones principales que ha motivado al IAJ a trabajar de forma conjunta con AJE Zaragoza es que el 53% de aquellos que desean volver a la comunidad aragonesa barajan el autoempleo como primera opción. Existe una «demanda alta y real», indica Gimeno, y por ello desde esta institución han adelanto algunas de las fases del «Plan Retorno Joven» y así adecuar las medidas a poner en marcha al contexto actual.

Los socios de AJE Zaragoza que han participado en esta sesión de «co-creación» pertenecen a diferentes sectores empresariales, desde el diseño, las nuevas tecnologías o el marketing. Todos ellos han colaborado de forma altruista en una jornada dinamizada por el asociado Herizont. En ella, de forma ágil y muy participativa, han dado a conocer sus casos empresariales, haciendo especial hincapié en los retos a los que se han enfrentado y sobre todo qué medidas tomaron para superarlos. Su visión sobre las acciones primordiales que deberían cubrir las ayudas, ha sido otro de los aspectos más destacados de la sesión.

Pedro Lozano, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza, ha subrayado el «orgullo» que supone para AJE Zaragoza apoyar al IAJ en este programa. Lozano ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada y se ha mostrado convencido del «importante valor que podemos aportar»,  porque «todos juntos somos más eficientes para conseguir crecer y potenciar el tejido económico de Aragón desde el emprendimiento y con experiencias muy diversas», ha manifestado.

El workshop de innovación y co-diseño ha tenido una duración aproximada de tres horas. Tras el estudio de las conclusiones obtenidas, serán incorporadas al Plan para ayudar a garantizar el mayor nivel de éxito. El  “Plan Retorno Joven Aragón” es una iniciativa impulsada por el Gobierno de Aragón para facilitar el regreso del talento joven emigrado. Tras justo un año de su puesta en marcha, la Oficina de Retorno, coordinada por el IAJ, trabaja intensamente con alrededor 200 personas interesadas en regresar a la comunidad autónoma.

Las empresas asociadas a AJE Zaragoza participantes han sido: Blipol HR Analytics, Factory App, Hunteet, Imascono, Impact Hub Zaragoza, Rótulos Escriche y Rush Visual Effects, entre otros colaboradores.

Socios de AJE Zaragoza contribuirán a incentivar la vuelta de aragoneses participando en el diseño de ayudas para jóvenes emprendedores

Facilitar la vuelta de los jóvenes aragoneses es el objetivo principal que persigue el taller en el que participarán las empresas asociadas a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza). Se trata de un encuentro de trabajo basado en el diseño y la innovación organizado por el Instituto Aragón de la Juventud (IAJ) y que tendrá lugar mañana jueves 17 de octubre a partir de las 12:00 horas en las oficinas del IAJ en Zaragoza.

El 53% de las personas que quieren retornar a la comunidad aragonesa consideran el autoempleo como una opción, por ello desde el IAJ plantean la posibilidad de incluir en el denominado “Plan Retorno Joven Aragón” nuevas subvenciones o ayudas para aquellos jóvenes que, encontrándose en el extranjero, quieran volver a Aragón y comenzar aquí su propio proyecto empresarial.

Con el fin de identificar las claves y acciones en las que puedan materializarse dichas ayudas, un grupo de socios de AJE Zaragoza pertenecientes a diferentes sectores, pondrán de manifesto sus ideas y propuestas para contribuir a incentivar la vuelta de emprendedores aragoneses. Al encuentro asistirá Pedro Lozano, presidente de AJE Zaragoza y Adrián Gimeno, director gerente del IAJ.

Una creativa jornada de tres horas de duración que demuestra “el trabajo conjunto por parte de nuestra asociación con instituciones públicas y así su adaptación a las necesidades reales de los jóvenes empresarios”, manifiestan desde AJE Zaragoza.

Este workshop de innovación y co-diseño forma parte de las diferentes y acciones realizadas en el marco del “Plan Retorno Joven Aragón” (https://retornojoven.aragon.es/). Una iniciativa impulsada por el Gobierno de Aragón para facilitar el regreso del talento joven emigrado. Tras justo un año de su puesta en marcha, la Oficina de Retorno, coordinada por el Instituto Aragonés de la Juventud, trabaja intensamente con alrededor 200 personas interesadas en regresar a la comunidad autónoma.

Podoactiva abre sus puertas a AJE Zaragoza

La empresa aragonesa referente en el sector de la podología y estudios biomecánicos ha sido visitada por un numeroso grupo de socios pertenecientes a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza. Víctor Alfaro, director de Podoactiva, y parte de su equipo han sido los anfitriones de una jornada marcada por la tecnología.

Aprendizaje y valores empresariales, y también muy humanos, son algunas de las conclusiones que alrededor de 40 #sociosAJE se han llevado en la memoria tras la visita a Podoactiva. La empresa aragonesa líder en podología se ha convertido en la protagonista del tercer encuentro en el marco del programa denominado «En tu empresa o en la mía», promovido por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE Zaragoza).

La sede principal de Podoactiva situada en el Parque Tecnológico Walqa, en Huesca, ha servido de escenario para que los #sociosAJE conocieran y observaran de primera mano la labor que desarrolla el equipo de profesionales que conforman esta compañía. Haciendo alusión al nombre de la actividad, «En tu casa o en la mía», Víctor Alfaro, director de Podoactiva, ha guiado a los participantes de este «familiar» encuentro, por cada uno de los edificios que componen las modernas instalaciones de la empresa. Desde la zona de pruebas hasta la planta de producción de plantillas, donde pueden llegar a elaborar más de 50.000 al año.

Victor Alfaro no dudó en participar en el programa «En tu empresa o en la mía» porque «me considero parte de la familia de AJE y creo que es muy bueno compartir lo que haces con otra gente, no sólo por lo que pueda aprender el visitante, sino por lo que aprendemos también nosotros». En este sentido, además de las explicaciones técnicas propias de sus tratamientos y productos como las espinilleras, Alfaro ha recordado sus inicios empresariales: de cómo una pequeña y artesana consulta denominada «Huesca Salud», se ha convertido en una innovadora empresa líder centrada en la constante mejora, investigación y apuesta por la tecnología. «Tenemos un equipo muy cualificado y que aporta mucho valor. Somos más de 200 personas, pero con el mismo espíritu que cuando éramos 10», ha explicado.

El presidente de AJE Zaragoza, Pedro Lozano, ha destacado que la visita a Podoactiva ha servido para «estrechar lazos» con la recién constituida AJE Huesca y comenzar así un «trabajo conjunto». Sobre Podoactiva y la figura de su director, Lozano ha puesto de manifiesto que se trata de «un referente en cuanto a emprendimiento y empresa»; y ha resaltado que «desde una ciudad como Huesca, ha conseguido liderar un nicho muy concreto y así servir de ejemplo a cualquier emprendedor aragonés, demostrando que no es necesario estar en Madrid o Barcelona para ser un referente internacional».

Alrededor de 40 asociados de AJE Zaragoza han recorrido y conocido de una forma cercana y muy didáctica la sede central de Podoactiva, el mayor espacio de Europa destinado al diagnóstico y tratamiento de podología. Para Rafael Teresa #socioAJE de la empresa ESI Soluciones los encuentros de «En tu empresa o en la mía» son «muy interesantes porque conoces a fondo empresas de Aragón que hacen cosas increíbles con un potencial mayor del que ya pensabas».

Los planes de expansión de Podoactiva también se han puesto da manifiesto en la visita. Así los socios de AJE Zaragoza han tenido constancia del trabajo que están realizando para introducirse en el mercado italiano o estadounidense, tras aterrizar en el mejicano; además de los últimos desarrollos realizados en las llamadas “Smart Insole Podoactiva”, las primeras plantillas inteligentes personalizadas del mundo. Una revolución para la biomecánica que no sólo ayudará a prevenir lesiones o mejorar el rendimiento deportivo, sino que también contribuirán a la detección de enfermedades neurológicas.

Sin duda alguna la cita de “En tu empresa o en la mía” en Podoactiva, ha «dejado huella», a todos los #sociosAJE asistentes, que han finalizado la jornada compartiendo sus experiencias en un ambiente propicio para la inspiración y el trabajo.

«En tu empresa o en la mía» se adentra en Podoactiva

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza visitará las instalaciones de la empresa aragonesa líder en podología y estudios biomecánicos el próximo lunes 14 de octubre. Los #sociosAJE recorrerán las innovadoras instalaciones situadas en el Parque Tecnológico de Walqa en Huesca y mantendrán un encuentro con su director Víctor Alfaro.

«Pisa bien, vive mejor» es el lema de la próxima empresa a visitar por parte de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza). Desde el programa «En tu empresa o en la mía» Podoactiva es la tercera compañía elegida en el presente año con el fin de conocer su sistema de trabajo e instalaciones.

La actividad, dirigida a los socios de AJE Zaragoza, está programada para el próximo lunes 14 de octubre a las 11:00 horas en la sede principal de Podoactiva situada en el Parque Tecnológico Walqa, Huesca, con una duración aproximada de tres horas.

Mediante esta visita los asociados de AJE Zaragoza vuelven a tener una nueva oportunidad para conocer en primera persona la estrategia empresarial de una compañía líder a nivel autonómico y nacional. En este sentido una parte importante y de gran valor será el recorrido por las instalaciones de Podoactiva. Se trata de uno de los mayores espacios de Europa destinados al diagnóstico y tratamiento de podología y biomecánica, además de disponer de tecnología de última generación.

Podoactiva comenzó su andadura en el año 1994 y desde entonces atiende en la actualidad a miles de pacientes procedentes de todos los puntos del mundo, dado la precisión y complejidad de sus estudios biomecánicos.

Serán los propios trabajadores quienes se conviertan en guías de los #sociosAJE participantes, quienes también mantendrán un enriquecedor encuentro con el director de la empresa, Víctor Alfaro. Directivo aragonés que a bien seguro ayudará a generar un clima de inspiración empresarial y propiciará al establecimiento de nuevos contactos y sinergias entre los jóvenes empresarios.

La última empresa protagonista de «En tu empresa o en la mía» fue Grupo Pikolin.

AJE Zaragoza pone en valor el networking deportivo

El Torneo de Pádel celebrado esta mañana en las instalaciones del Club Pádel Zaragoza ha tenido una gran acogida entre los socios, colaboradores y amigos de la organización zaragozana. Una barbacoa al finalizar el encuentro ha servido para fomentar los lazos de unión entre jóvenes empresarios y consolidar sus redes de contactos.

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) ha “sacado” la oficina a la pista de pádel, gracias al torneo realizado esta mañana en las instalaciones de uno de sus miembros, Pádel Zaragoza. La competición, de carácter amistoso, ha reunido a casi medio centenar de personas entre asociados, colaboradores y amigos de la organización, que han calificado el encuentro como una cita “saludable y motivadora”.

Con esta jornada se ha conseguido dar un giro al #EspírituAJE, al fomentar el deporte y la vida sana; sin descuidar las relaciones empresariales. Tal y como ha apuntado Pedro Lozano, presidente de AJE Zaragoza, (quien no ha dudado en formar parte de este encuentro), “el deporte es esencial para mantener una buena salud mental y física, es una vía para liberarnos de las preocupaciones del día a día. Cuando mejor conoces a la gente y más relaciones entablas es en un ambiente distendido, en situaciones como esta”.

Eduardo Bandrés, director de estrategia y desarrollo del Grupo LOBE, patrocinador de la competición, ha expresado que “es un verdadero placer colaborar en eventos deportivos que fomentan el esfuerzo, el trabajo en equipo y el respeto, que son valores muy vinculados a nuestra línea de trabajo”.

El torneo se ha desarrollado en un ambiente muy participativo y se ha prolongado hasta las 14 horas. Los jugadores, agrupados de acuerdo a su nivel y por riguroso sorteo, han demostrado sus habilidades con la raqueta en un clima distendido y agradable, donde no ha faltado la animación y el aliento por parte de los asistentes.

Álvaro Pérez, cofundador de Factory Apps, y Jorge Castillo se han impuesto en la final de la Copa Oro del I Torneo de Pádel AJE Zaragoza. Asimismo, Jorge Morales, director gerente del Grupo Garrampa, y Víctor Villavieja, responsable de Comunicación y Marketing en Agencia IMASC, se han proclamado campeones de la Copa Plata.

Una cita deportiva que ha unido pádel y networking, mediante el patrocinio de las empresas socias AJE Zaragoza: Grupo LOBE (patrocinador oro) y Dynamical 3D y Grupo Garrampa (patrocinadores plata); además de la colaboración de Composites Aragón.

Para recuperar fuerzas y tras el reconocimiento de los campeones, así como el agradecimiento a todos los participantes por su esfuerzo y apoyo a los eventos organizados desde AJE Zaragoza; una suculenta barbacoa ha reunido en torno a la mesa a jugadores y público asistente.

AJE Zaragoza trata el “cuidado” de la información y el registro de los fichajes en un nuevo Foro de Desarrollo

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza ha inaugurado el Foro de Protección de Datos con una sesión dedicada a las novedades sobre la LOPD y las nuevas herramientas que registran el control horario en el sector empresarial. El taller ha sido dirigido por la empresa ESI Soluciones, que ha ayudado a resolver las dudas planteadas por los socios AJE asistentes.

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) ha puesto en marcha esta mañana el Foro de Desarrollo centrado en una temática en constante cambio, como es la protección de datos en el escenario empresarial. Un grupo de jóvenes miembros de AJE Zaragoza y pertenecientes a diferentes sectores, han podido conocer de primera mano, gracias al patrocinio de la empresa ESI Soluciones, cómo puede afectar en sus negocios las últimas modificaciones realizadas en el la LOPD y la normativa que regula el control horario.

La jornada, de carácter gratuito, ha vuelto a poner de manifiesto la apuesta por parte de la organización zaragozana, en la realización de sus Foros de Desarrollo, “en los que queremos ofrecer múltiples y varias claves que puedan ayudar a avanzar a todos nuestros socios”, ha apuntado Noemí Ruiz-Toledo, directora de AJE Zaragoza. “Con el arranque de este foro queremos estar totalmente actualizados en un ámbito, como son los datos, que evoluciona constantemente y además afecta a todo tipo de empresas”, ha añadido Ruiz-Toledo.

El Foro de Protección de Datos ha tenido lugar en las propias instalaciones de la empresa asociada. Divido en dos partes, Sergio Íñiguez responsable del departamento de protección de datos de ESI Soluciones se ha encargado de dar a conocer los cambios que se han ido produciendo con la entrada en vigor, hace más de un año, de la Ley Orgánica de Protección de Datos en materia laboral. Las modificaciones más significativas se centran en el derecho a la desconexión digital y a la intimidad de los empleados. La empresa “puede revisar el contenido” de los dispositivos electrónicos facilitados a los trabajadores, ha indicado, “siempre y cuando exista una sospecha de una mala utilización”.

Respeto a la intimidad laboral y la videovigilancia, Íñiguez ha destacado que las compañías que instalan mecanismos de control como cámaras de seguridad –en lugares “lógicos”-, “deben” informar a los trabajadores. “Esa es la clave, decir qué pongo, para qué lo pongo y las consecuencias que puede conllevar la información que se obtiene”. Asimismo, ha hecho hincapié en la “responsabilidad proactiva” de las empresas. Éstas tienen que “ser capaces de demostrar que cumplen con la ley a fecha de hoy”, ha dicho, por ese motivo “es necesario revisar las modificaciones con frecuencia y más si se producen cambios en el propio negocio”.

La Ley de Control Horario ha sido abordada por Rafael Teresa, director comercial de ESI Soluciones; un conjunto de normas que “han venido para quedarse, muchas empresas han intentado conseguir una excepción y no la han obtenido, porque es obligatorio para todas”, ha insistido. Las herramientas para llevar a cabo la regulación de los fichajes de los trabajadores conforman un amplio abanico de alternativas. No obstante, se han “perfeccionado gracias a las necesidades que han ido solicitando los usuarios”, ha confirmado. Uno de los ejemplos que Teresa ha mostrado en su exposición, es una solución en la nube denominada “TimeMoto”. En este sentido ha desvelado algunas de las funcionalidades de su nueva versión, “completamente renovada y con planificaciones más sencillas”, que estará activa a partir del 2020, ha adelantado.

Durante el transcurso de la jornada los socios de AJE Zaragoza participantes han podido exponer sus dudas a los ponentes de ESI Soluciones, además de compartir aquellos problemas que tienen lugar en el quehacer diario de sus empresas, en relación con la protección de datos y el control horarios.

Como es habitual en los Foros de Desarrollo, el ambiente generado ha sido muy participativo y resolutivo. El broche lo ha protagonizado un networking entre los asistentes, donde han puesto en común sus experiencias entorno a las materias tratadas.

Inauguración del Foro de Protección de Datos de AJE Zaragoza

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza estrena el Foro de Protección de Datos el próximo jueves 12 de septiembre. Un taller gratuito y patrocinado por ESI Soluciones, que versará sobre la correcta aplicación de la Ley Orgánica de Protección de Datos y la normativa aplicada al fichaje de los trabajadores.

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) ha comenzado con fuerza el mes de septiembre con la reanudación de sus diferentes Foros de Desarrollo destinados, de forma gratuita, a sus asociados. La próxima cita, centrada en la protección de datos y patrocinada por la empresa #sociaAJE ESI Soluciones, tendrá lugar el próximo jueves 12 de septiembre a las 9:00 horas en sus oficinas (Camino Mosquetera 45, local, Zaragoza).

La jornada, que inaugurará el primer Foro de Protección de Datos organizado por AJE Zaragoza, pretende dar a conocer los objetivos y beneficios del propio taller, así como explicar y solucionar las dudas relacionadas con las últimas novedades que se han producido en las leyes que regulan las áreas de protección de datos y el control horario de los trabajadores.

A través de sesión práctica y muy dinámica, Sergio Íñiguez, responsable del departamento de protección de datos de ESI Soluciones informará sobre aquellas innovaciones producidas en la LOPD que más pueden afectar a los emprendedores. Un ejemplo son los derechos digitales, donde la normativa subraya la relevancia del derecho a la desconexión del trabajo y a la intimidad en la geolocalización; además de tratar el análisis de riesgos y la gestión con los empleados.

Por su parte Rafael Teresa, director comercial de ESI Soluciones, se centrará en la Ley de Control Horario para dar a conocer cómo se están llevando a cabo las inspecciones en las empresas y así poder evitar posible sanciones derivadas de una incorrecta aplicación.

Al finalizar el Foro de Protección de Datos, con una hora aproximada de duración, los asistentes podrán disfrutar de un café y un espacio para el networking.

AJE Zaragoza revive su “espíritu” más deportivo con un torneo de pádel

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza organiza una actividad deportiva dirigida a socios, colaboradores y amigos de la organización. Un torneo de pádel que se desarrollará el domingo 15 de septiembre en las instalaciones del #socioAJE Pádel Zaragoza.

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) quiere dar una vuelta de tuerca al #EspírituAJE apostando por el deporte, la vida saludable y el networking. Para ello ha organizado el domingo 15 de septiembre un torneo de pádel, el que podrán participar sus asociados, colaboradores y amigos de AJE Zaragoza.

La competición, de carácter amistoso, se desarrollará en las instalaciones de Pádel Zaragoza, empresa asociada a AJE Zaragoza, a partir de las 10:00 horas. El objetivo del encuentro es doble, por un lado persigue el fomento de las actividades deportivas y hábitos saludables; y por otro, no menos importante, “contribuir a crear ambientes agradables y divertidos, donde poder hacer networking en un clima distendido y durante una mañana diferente”, afirma Pedro Lozano, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza).

Las inscripciones se realizarán de forma individual y las parejas serán determinadas por sorteo, de acuerdo al nivel de cada participante. Las entradas pueden reservarse en este enlace: https://entradium.com/events/torneo-de-padel-aje-zaragoza

Tras la finalización del Torneo se ha programado una barbacoa, a la que es posible asistir sin la necesidad de competir (pero sí animar) en durante el torneo.

Una cita deportiva patrocinada por Grupo LOBE (patrocinador oro) y Dynamical 3D y Garrampa (patrocinadores plata); todas ellas compañías asociadas a AJE Zaragoza; además de la colaboración de Composites Aragón.

 

 

Más de 30 jóvenes empresarios conocen los beneficios de la industria 4.0 gracias a AJE Zaragoza

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza ha inaugurado la primera actividad correspondiente al Foro de Industria 4.0 en el marco de los Foros de Desarrollo que se vienen realizando desde comienzos de este año. Una sesión patrocinada por los #sociosAJE TEFIPRO Ingeniería y Dynamical 3D, que ha finalizado con la exposición de casos de éxito referentes a la optimización de procesos aplicados en la empresa.

¿Cómo puede beneficiarnos las tecnologías dentro de la industria 4.0? Es una de las diferentes cuestiones que se han explicado en el Foro de Industria 4.0 organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) y patrocinado por los #sociosAJE Dynamical 3D y TEFIPRO Ingeniería.

Un taller de divulgación y concienciación tecnológica, realizado dentro de Foros de Desarrollo impulsados por AJE Zaragoza, que ha reunido a más de 30 jóvenes empresarios interesados en los procesos de optimización mediante la aplicación de las tecnologías más punteras. Etopia Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza ha sido también escenario esta mañana de un interesante coloquio. En él, empresas de diferentes sectores, desde la salud hasta la automoción, han dado a conocer el positivo rendimiento obtenido tras la implantación de dichas técnicas.

Se trata de la primera actividad del Foro de Industria 4.0, temática que ha causado un alto interés y expectación entre los asistentes. La introducción de esta materia en los Foros de Desarrollo responde a que “estamos viviendo una transformación en todos los sectores, impulsada principalmente por la digital”, ha afirmado Pedro Lozano, presidente de AJE Zaragoza. Para una comunidad como Aragón, que “destaca por un peso importante en la industria, disponer de un foro específico para tratar esta transformación y con asociados referentes en este sector, era un asunto primordial”, ha explicado. De esta forma se demuestra “el liderazgo que tenemos los jóvenes empresarios en diferentes áreas y en concreto en la industria”, ha apostillado Lozano.

El concepto de industria 4.0 es, tal y como ha definido Jorge Álvarez, director de desarrollo de negocio de TEFIPRO Ingeniería; “un gran paraguas” que engloba hasta ocho tipologías diferentes. Álvarez ha sido el encargado de profundizar en la estrategia basada en el “smart data” y análisis de datos. Esta tecnología se centra en “la captura de datos e información de las líneas productivas y su posterior procesado, análisis y sugerencias de cambios organizativos”, ha indicado.  En su disertación ha destacado que su introducción contribuye a “mejorar las fases que repercuten en la calidad, volumen o costos de producción”. En este sentido ha especificado que pueden aplicarse a “cualquier tipología de sector que tenga un interés en mejorar la eficiencia de sus procesos productivos”.

Por su parte Javier Trullén, responsable del departamento de ingeniería y fabricación impresoras 3D de Dynamical 3D, ha mostrado las diferentes y recién ampliadas líneas de negocio de su compañía, así como la explicación de la fabricación aditiva, o dicho de otra forma “la impresión 3D”, según ha matizado Trullén. En su exposición ha recordado los inicios de la empresa, basados en el prototipado de piezas destinadas al sector automovilístico, que conseguían “ahorrar tiempo y dinero al evitar realizar moldes”. En la actualidad, ha remarcado, han dado el salto a la “fabricación industrial masiva”, de esta forma “podemos empezar a hacer competencia a la inyección de plásticos, al realizar tiradas de un alto volumen de piezas a un precio muy competitivo”.

Una mesa redonda moderada por Jorge Álvarez, director de desarrollo de negocio de TEFIPRO Ingeniería, ha completado la jornada. En ella han participado: José Ramón Vera, Servicio de Ingeniería y Mantenimiento del Hospital Universitario Miguel Servet; Emilio García, TI Automotive; Iván Torrado, director de producción de Itesal y Nacho Millán, director de producción y procesos de Agroveco. Todos ellos han expuesto sus positivas experiencias una vez introducidas las tecnologías dentro la industria 4.0 en sus procesos de trabajo.

José Ramón Vera, Servicio de Ingeniería y Mantenimiento del Hospital Universitario Miguel Servet, ha hecho hincapié en que la introducción de una impresora 3D en el servicio de mantenimiento del centro hospitalario ha logrado “disminuir costes y se ha amortizado en menos de dos años”.

Desde el sector de la automoción, Emilio García, TI Automotive, la implantación de la impresión 3D en el proceso de fabricación de piezas ha supuesto “un ahorro del 70-80%”, porque “los proyectos pueden finalizarse antes, pasamos de tres meses a una semana”.

Iván Torrado, director de producción de Itesal, fabricante de ventanas de aluminio,  ha resaltado el progreso en su empresa en relación al análisis de datos; pues “ahora ya no perdemos información como lo hacíamos antes, podemos monitorizarla y sacar mayor rendimiento”.

Por último Nacho Millán, director de producción y procesos de Agroveco, especialistas en la distribución de piensos, ha remarcado “la gran mejora en la línea de envasado”, hecho que se traduce en “llegar a más pedidos en menos de 24 horas”.

Los asistentes al Foro Industria 4.0 han podido resolver sus dudas gracias a los patrocinadores del mismo, así como a los participantes de la mesa redonda que se ha desarrollado en un ambiente muy participativo y enriquecedor. El taller se ha cerrado con un espacio para networking entre todos los asistentes.

El primer Foro de Industria 4.0 de AJE Zaragoza analiza procesos de optimización y casos de éxito

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza retoma los Foros de Desarrollo con la inauguración de los centrados en la Industria 4.0. Cómo mejorar el desarrollo industrial y la experiencia de éxito de diversas compañías, se pondrán de manifiesto en el taller patrocinado por Dynamical 3D y TEFIPRO Ingeniería.

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) desarrolla el primer Foro de Desarrollo basado en la Industria 4.0 y destinado a sus asociados de forma gratuita. Dynamical 3D y TEFIPRO Ingeniería, empresas patrocinadoras, darán a conocer algunas de las tecnologías más eficaces en el marco de la industria 4.0 para optimizar el proceso industrial.

La jornada tendrá lugar mañana martes 3 de septiembre a partir de las 9:00 horas en el Aula 1 de Etopia Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza. En esta nueva cita tecnológica también se mostrarán varios casos de éxito por parte de diferentes compañías como: Servicio Aragonés de Salud (SALUD), TI Automotive, Itesal y Agroveco.

Pablo  Murillo, CEO de Dynamical 3D y Jorge Álvarez, director de desarrollo de negocio de TEFIPRO Ingeniería, empresas asociadas a AJE Zaragoza centrarán en su exposición en los conceptos referentes a la fabricación aditiva y el análisis de datos industriales. Dos procesos de trabajo complementarios que contribuyen a mejorar todas aquellas fases que repercuten en la calidad, volumen o costos de producción. La utilización simultánea de ambas estrategias pueden lograr “enormes avances en la productividad y eficiencia” en una empresa, afirman los patrocinadores de este Foro de Desarrollo Industria 4.0.

El programa de la actividad dará comienzo con una introducción sobre los conceptos que engloba la llamada Industria 4.0, así como una presentación de ambas empresas que promueven esta actividad (Dynamical 3D y TEFIPRO Ingeniería), mediante la organización de AJE Zaragoza.

La parte más participativa recaerá en una mesa redonda donde destacadas empresas explicaran sus experiencias de mayor éxito relacionadas con la mejora en la estructura productiva. El coloquio estará moderado por Jorge Álvarez, director de desarrollo de negocio de TEFIPRO Ingeniería e integrado por: José Ramón Vera Gracia, Servicio de Ingeniería y Mantenimiento del Hospital Universitario Miguel Servet; Emilio García, TI Automotive; Iván Torrado, director de producción de Itesal y Nacho Millán, director de producción y procesos de Agroveco.

Mediante este Foro de Desarrollo, AJE Zaragoza muestra su adaptación a los continuos cambios en los procesos de producción industrial y su interés por darlos a conocer a todos sus socios mediante un taller eminentemente práctico. El Foro Industria 4.0 finalizará con una ronda de preguntas, desayuno y un espacio destinado al networking.