Más de 250 empresarios dan la bienvenida al verano con AJE Zaragoza

AJE Zaragoza ha celebrado este jueves, 11 de julio, la #cenaveranoAJE, sin duda uno de los acontecimientos mejor acogidos y más demandados en la Asociación. Más de 250 personas del mundo empresarial y emprendedor en Aragón han asistido al evento en el Restaurante Aura de Zaragoza.

Los Jóvenes Empresarios zaragozanos han celebrado una nueva edición de su habitual #cenaveranoAJE. La de este año ha sido la más multitudinaria: más de 250 personas se han reunido en este dinámico evento en el que prima pasar un buen rato y dejar las preocupaciones del despacho de lado. La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) lleva varios años celebrando este encuentro entre asociados, colaboradores, patrocinadores y amigos de la entidad. En un formato distendido de cóctel, las buenas relaciones y los buenos negocios surgen solos en esta veraniega velada en el elegante Restaurante Aura, a orillas del río Ebro.

La noche ha estado llena de sorpresas. Algunos asociados, colaboradores y amigos de la Asociación han querido aportar su granito de arena, ofreciendo productos y servicios en forma de sorteos: tres estudios biomecánicos y un tratamiento completo (estudio+plantillas) en Podoactiva, un curso de cocina en La Zarola, una sesión de Escape Room en Coco Room, 5 abonos de clases gratuitas y bonos de 4 clases para una persona más tres amigos en Pádel Zaragoza, 4 trenzas de San Jorge aportadas por Panishop, una sesión de fisioterapia en Fisio Zaragoza, una sesión de entrenamiento personal en Podium, 3 botellas Magnum aportadas por Bodegas Care, un lote de productos aportados por Martín Martín y una semana de colonias para los más pequeños con Academia de Inventores.

El encuentro ha contado, además, con la actuación en directo de los ganadores de los Premios de la Música Aragonesa en la categoría “Mayor Proyección”: el Grupo Pardiez, socio de AJE Zaragoza, ha amenizado la velada.

Pedro Lozano, presidente de AJE Zaragoza ha afirmado que en la Asociación están “muy felices por la respuesta que ha tenido una vez más la cena de verano, que ha superado las expectativas de asistencia que nos habíamos marcado. Lozano cree que la buena acogida se debe, en parte, al “espíritu joven AJE”, que no entiende de edades. “Compartir penas y glorias con empresarios de todas edades, autónomos, emprendedores y amigos, es maravilloso y realmente nutritivo”, ha apuntillado Lozano.

El presidente de AJE Zaragoza se ha mostrado agradecido con el éxito de la velada, y ha insistido en que “demuestra el compromiso de la sociedad aragonesa con los jóvenes empresarios. Lozano ha asegurado que “ese apoyo y visibilidad son esenciales” para que, desde la Asociación, puedan continuar en su empeño de “mejorar Zaragoza y Aragón a través de las actividad de las empresas socias”.

Entre los asistentes se ha podido ver al presidente de AJE Zaragoza, Pedro Lozano (Imascono) acompañado de la directora de Aje Zaragoza, Noemí Ruiz-Toledo y de todos los miembros de la Junta Directiva: Carmen Magrazó (Ingennus Urban Consulting), Silvia Plaza (MSP Abogados), Pedro Herrero (Lexintek), Cristina Mingarro (Agencia IMASC), Pablo Murillo (Dynamical Tools), Martía Cortés (EnClaveChina), Pablo Sanagustín (Grupo Arelux), Jorge Morales (Grupo Garrampa), Clara Labarta (Arpa), Iván Romero (Herizont), Gonzalo Moné (Moné Seguros e Inversión), Pedro Herrero (Lexintek), Rita Monreal (Verker RRHH), Sandra Parrilla (Oniad), Nuria Retornano (Working Formación), Silvia Lasheras (Tecalsa), Sara Acero (La Zarola) y Eduardo Bandrés (Grupo Lobe).

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón y la vicealcaldesa Sara Fernández no han querido perderse la cita. Además, al evento han asistido representantes de empresas y entidades de prestigio de nuestra comunidad: Audi, Adidas, Saica, Ibercaja, Number 16, Demebesa, Clínica Viamed Montecanal, Panishop, Prainsa, Rótulos Escriche, Auxiliar de Carrocerías, Instituto Aragonés de Fomento y Fútbol Emotion, entre muchos otros.

AJE Zaragoza impulsa la labor de concienciación en materia de seguros entre los emprendedores

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza, en el marco de los Foros de Desarrollo, ha inaugurado el Foro de Seguros patrocinado por los #sociosAJE Jesús Segura y Gonzalo Moné. Un taller que ha servido para aumentar el conocimiento y la cultura aseguradora en el escenario empresarial.

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) ha arrancado la serie de Foros de Desarrollo basados en la temática de Seguros en beneficio de sus asociados. Los #sociosAJE Jesús Segura Correduría de Seguros y Moné Seguros e Inversión son los patrocinadores del Foro de Seguros. El taller informativo, llevado a cabo esta mañana en el espacio Xplora de Ibercaja, se ha centrado en las pólizas a tener en cuenta en cada uno de los momentos clave para una empresa: apertura, despegue y consolidación.

La focalización en el propio negocio hace “olvidar” otros asuntos como es la contratación de seguros. Mientras que en otros países la cultura aseguradora es mayor, en España las decisiones de su integración suelen posponerse. Mediante el Foro de Seguros “queremos aportar a los asociados de AJE Zaragoza nuestra experiencia tanto individual, como la de nuestras corredurías para informarles y aconsejarles”, ha explicado Gonzalo Móne, de Moné Seguros. El objetivo es que “sus negocios estén más protegidos, a nivel empresarial y personal”, ha añadido.

Jesús Segura ha destacado en su exposición que los seguros “deben adaptarse a las características y evolución de empresa”. Así en la fase de apertura ha hecho hincapié en aquellos relacionados con daños y la responsabilidad civil básica. El primero de ellos, ha recomendado, “es importante tenerlo antes de arrancar la actividad, ya que se han dado casos de empresas que no han podido continuar con su negocio por diferentes problemas con esa cobertura”.

El seguro de “paralización” ha sido otro de los asuntos a tratar en este taller. “No se suele tener en cuenta, pero ante un posible robo u otras muchas situaciones diferentes es importante añadirla”, ha afirmado Segura. En la fase de consolidación de un negocio ha destacado los seguros de convenio, en “la mayoría de los casos” –ha indicado- “te obligan a tener externalizado la cobertura de invalidez”.

Por su parte Gonzalo Moné se ha centrado en la cobertura de carácter personal, es decir, los llamados seguros personales. Entre ellos ha explicado los relacionados con la baja laboral temporal, seguro de vida seguro y de accidentes, que conforman “las pólizas esenciales que permiten proteger el patrimonio empresarial y familiar”, ha matizado. En su disertación ha insistido que pese a que “los autónomos suelen tener una base de cotización baja, también disponen de prestaciones y derechos, y nuestra función es informar sobre ellos y que puedan beneficiarse”.

Ambos expertos han podido conocer los casos individuales de cada uno de los socios AJE que han participado en este Foro de Seguros y resolver sus dudas en un ambiente muy participativo y enriquecedor para los asistentes.

Grupo Pikolin, protagonista de «En tu empresa o en la mía»

La compañía aragonesa líder en el sector descanso ha sido la segunda empresa en participar en la acción promovida por la Asociación de Jóvenes Empresarios. Los socios de AJE Zaragoza, que han completado el aforo de participantes, han conocido en primera persona el equipo humano, el proceso de productivo y las instalaciones del Grupo Pikolin.

Tras el éxito de la anterior visita a Grupo Saphir Parfums, en esta ocasión la compañía que ha centrado el protagonismo de la actividad “En tu empresa o en la mía” promovida por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE Zaragoza) ha sido el Grupo Pikolin. Una jornada en la que han participado 40 asociados que han compartido los conocimientos y experiencia industrial de esta conocida empresa aragonesa.

Puntuales a esta especial cita, Grupo Pikolin ha abierto las puertas de su “casa” situadas en el polígono Plaza en Zaragoza, con el objetivo de mostrar a los socios de AJE Zaragoza la labor y características de un negocio tan particular enmarcado en el del sector del descanso. A la cabeza en el ranking empresarial de la fabricación de colchones en España, Francia y Portugal con una facturación de 440 MM euros, parte de equipo directivo del Grupo, entre ellos Álvaro Solans, vicepresidente y José Antonio González, consejero delegado, han sido los encargados de la recepción y presentación de la compañía a los socios AJE asistentes.

“Es un orgullo que AJE Zaragoza esté aquí con nosotros”, así ha definido la jornada Ana Robledo, directora de comunicación del Grupo Pikolin. Desde la compañía han hecho hincapié en su cultura de puertas abiertas desde el arranque de la nueva fábrica. “Tenemos mucho arraigo a la ciudad que nos vio nacer y nos encanta compartir con jóvenes empresarios experiencias, conocimientos y posibilidades de trabajar en el futuro”, ha afirmado.

Desde AJE Zaragoza y según palabras de su presidente Pedro Lozano, el segundo encuentro de “En tu empresa o en la mía”, “no ha defraudado”. En este sentido Lozano ha indicado que ha vuelto a ser “una visita muy inspiradora para todos los jóvenes empresarios, porque hemos comprobado como una empresa familiar ha construido un gran negocio”. El presidente de AJE Zaragoza ha destacado la implicación de tejido empresarial más consolidado, como el caso del Grupo Pikolin, con los emprendedores. Como conclusión, ha señalado, que “al final entre todas las empresas aragonesas nos ayudamos y crecemos juntos”.

Los socios de AJE Zaragoza han tenido la posibilidad de observar al detalle el proceso productivo del Grupo Pikolin, así como de conocer su almacén y parte de las amplias instalaciones de la empresa, que destacan por disponer de la última tecnología destinada a la manufacturación de productos para el descanso.

El punto final a la jornada lo ha protagonizado el director general del Grupo Pikolin Antonio Montiel, que junto a Ana Robledo, directora de comunicación han agradecido la visita e interés por parte de AJE Zaragoza a su negocio.

El objetivo principal de “En tu empresa o en la mía”, además del propio aprendizaje empresarial que ofrece una experimentada compañía como es el Grupo Pikolin, pasa por convertirse en una fuente de inspiración y propiciar de sinergias entre los jóvenes empresarios. Un propósito que de nuevo ha vuelto a cumplirse con creces.

Grupo Pikolin, siguiente protagonista de “En tu empresa o en la mía”

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) ha organizado la segunda visita en el marco de la acción denominada “En tu empresa o en la mía” en beneficio de sus asociados. El Grupo Pikolin será la compañía elegida para esta especial visita de “tú a tú” que se desarrollará el próximo martes 2 de julio a partir de las 10 a 13 horas.

Con el fin de conocer “in situ” el trabajo y particularidades de negocios referentes en la comunidad aragonesa de la mano de sus propietarios o equipo directivo, AJE Zaragoza vuelve a ofrecer a sus asociados esta iniciativa que forma parte del calendario de las diferentes actividades organizadas durante el año.

El objetivo principal de “En tu empresa o en la mía”, además del propio aprendizaje empresarial que ofrece una experimentada compañía como es en esta ocasión el Grupo Pikolin con una facturación de 440 MM de euros, se centra en contribuir a la inspiración y la generación de sinergias entre los jóvenes empresarios.

A la visita podrán asistir, previa inscripción con un número máximo de 40 plazas, los socios de AJE Zaragoza quienes tendrán la posibilidad de recorrer las instalaciones logísticas dotadas de los medios tecnológicos más innovadores y punteros ubicadas en el polígono Plaza.

Grupo Pikolin está formado por un equipo humano de 3000 empleados y es el segundo grupo Europeo del sector descanso, líder en España, Portugal y Francia. La última empresa protagonista de este encuentro fue Grupo Saphir Parfums.

AJE Zaragoza organiza un nuevo Foro de Desarrollo sobre las principales dudas legales para emprendedores

El encuentro ha tratado el pacto de socios y la salvaguarda del patrimonio personal, entre otros temas de interés. Las empresas asociadas y expertas en estas materias, MSP Abogados y Seico Asesores, han patrocinado este Foro Jurídico Legal. 

Cuáles son las dudas legales que más quitan el sueño a los emprendedores o la importancia del pacto de socios, entre otros temas de actualidad como la salvaguarda del patrimonio personal, han sido algunos de los asuntos que se han tratado en el Foro de Jurídico Legal organizado esta tarde por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza). MSP Abogados y Seico Asesores, patrocinadores de dicho Foro de Desarrollo, han explicado de una forma amena y cercana los entresijos legales que todo emprendedor debe tener en consideración en el comienzo y desarrollo de su aventura empresarial.

Alberto Joven de Seico Asesores, ha afirmado que el objetivo de los profesionales que forman parte de este Foro Jurídico Legal es “informar a los emprendedores de las novedades de las normativas que les afectan”. La forma de transmitirlo es mediante “pequeñas píldoras formativas muy concretas y prácticas, evitando los tecnicismos y buscando resolver todas sus dudas y facilitándoles nuestros apoyo”, ha apuntillado.

La elección de la forma jurídica de la empresa, es una de las cuestiones que “más preocupan” a los jóvenes empresarios, ha destacado Silvia Plaza, abogada de MSP Abogados. Su elección entre todas las existentes, desde autónomos hasta los diferentes tipos de sociedades o cooperativas, debe ser un decisión meditada, porque supondrá “consecuencias a nivel patrimonial y fiscal”, ha transmitido Plaza a los participantes.

Respecto a la salvaguarda del patrimonio personal, la abogada ha explicado y recordado las claves de la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, la cual está “muy relacionada con el cumplimiento de obligaciones que son inherentes al propio negocio y a su desarrollo”, ha matizado.  En este sentido ha insistido en que “debemos tener muy claro qué tenemos que hacer para que todas las deudas del negocio vayan por un lado y no salpiquen a nuestro patrimonio personal”.

Durante este Foro Jurídico Legal también se han expuesto los puntos fundamentales del denominado pacto de socios. “Es un pacto privado para poder incorporar inversores a tu proyecto que recoge las acciones que tiene cada uno de los socios”, ha definido Plaza. A este respecto ha explicado cómo debe formularse y aquellas cláusulas a incluir más destacadas.

La insolvencia y la retribución del negocio han sido otros temas tratados  durante su exposición, a los que la abogada ha dado respuesta mostrando los pasos a seguir.

Este encuentro, que ha tenido lugar en Impact Hub Zaragoza, se ha desarrollado en un entorno dinámico y participativo. Los asistentes han podido compartir casos personales y han tomado buena nota de los consejos de la experta legal.

El segundo Foro Jurídico Legal de AJE Zaragoza descubre los entresijos legales para emprender

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) desarrolla un nuevo Foro de Desarrollo centrado en la temática Jurídico Legal dirigido a sus asociados de forma gratuita. Los entresijos legales a la hora de emprender serán las cuestiones a tratar el próximo jueves 6 de junio a partir de las 18:30 horas en Impact HUB Zaragoza.  

Silvia Plaza, abogada de MSP Abogados, empresa asociada a AJE Zaragoza y patrocinadora de los Foros Jurídico Legales, junto a Seico Asesores, mostrará de una manera amena y muy práctica aquellos trámites legales que todo emprendedor debe tener en cuenta al inicio de su andadura profesional.

A través de este Foro de Desarrollo, AJE Zaragoza quiere ayudar a todos sus socios a resolver las dudas más comunes y al cambio de percepción respecto a la materia jurídico-empresarial mediante un taller basado en ideas y exposiciones claras y muy sencillas. Entre los asuntos que se tratarán se encuentran las diferentes formas jurídicas existentes o los pactos de socios, entre otras cuestiones de interés legal. El Foro finalizará con una exposición de casos prácticos, además de un tiempo destinado al networking.

Los Foros de Desarrollo son equipos especializados integrados por empresarios de la Asociación y dirigidos por un coordinador experto en aquella materia de la que verse el Foro. A través de éstos, AJE Zaragoza fomenta actividades y reuniones periódicas enfocadas en un tema de interés para los empresarios que pertenecen a la asociación, además de prestarles asesoramiento gratuito “de joven empresario/a a joven empresario/a”.

Para el presente 2019 el número de áreas se han ampliado y abarcan los Foros Jurídico Legal, patrocinado por MSP Abogados y Seico Asesores; el de Marketing, patrocinado por Oniad; el de Protección de Datos, patrocinado por ESI Soluciones; el de Recursos Humanos, patrocinado por Verker Recursos Humanos y Working Formación; el de Seguros, patrocinado por Moné Seguros e Inversiones; el de Formación, patrocinado por Grupo Piquer; el de Industria 4.0, patrocinado por Tefipro y Dynamical 3D y el de Transformación Digital, patrocinado por CEFA.

MentorizAJE celebra su edición más multitudinaria

La presentación de la V edición de MentorizAJE ha sido todo un éxito. Se han batido los récords de participación, tanto en el número de jóvenes emprendedores interesados en encontrar un buen mentor que les guíe, como en el número de empresarios y directivos de primer nivel que se han ofrecido altruistamente a apoyarles. Un total de 58 mentores podrán elegir entre más de medio centenar de candidatos para formar parte del programa organizado por AJE Zaragoza e INAEM.

MentorizAJE se encuentra más fuerte y vivo que nunca. Así lo muestran los datos de participación que se han dado a conocer en el acto celebrado esta misma mañana. Este programa organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) junto al Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), sigue creciendo en su quinta edición, consolidándose ya como uno de los proyectos más atractivos del año dirigido a emprendedores, empresarios y directivos. Más de 50 parejas saldrán de esta primera toma de contacto que ha tenido lugar en la capital aragonesa.

Este programa de mentoring, ya muy conocido en el tejido empresarial aragonés, se convierte en una excelente oportunidad para los jóvenes emprendedores de la comunidad, que pueden encontrar en sus mentores una buena guía para saber qué pasos seguir (y cuáles no) en el inicio y desarrollo de su andadura empresarial.

Abora – Advanced Solar Technology, Al Punto Gastromarketing y Eventos, Aldeha – Hábitos Saludables, Alejandro Mosquera, Alula Tocados, Beonchip, Blanca De Miguel, Blipol Hr Analytics, Catinred, Colchero Coach, Concept Design, Doz Studio, Dynamic – TV, Escalada Sensorial, Escartin Castillo Representaciones, Factory Apps, Farmacia Senante, Gedal, Grupo Mondussa Servicios Integrales Y Eventos, Healthy Emotions, Herizont, Historia De Aragón, Hunteet Creativos, Idiogram Technologies SL, Imascono, Index Desarrollo, Infinite Games, Infinitia Reseach, Jalar, Life Zero Entertainment SL, Mecux Oficinas SL, Mit Comunicación Estratégica SL, Mj Sádaba Fotógrafa, Nooddle App, Nova3interactiva, Numéricco, Ovb Allfinnanz España SA, Powering Car, Salud.Fan, Save Me Now, Startup Studio, Steelcode Studio, Tefipro Ingeniería SL, Tu Comunidad al Día, Zaragoza Conciertos – Asociación y Rush VFX han sido los jóvenes valientes que, en 90 segundos, han dado a conocer sus proyectos y negocios ante el concurrido auditorio del Salón de Actos Centro de Tecnologías Avanzadas del INAEM en Zaragoza. ¿Su objetivo? Conseguir ser los elegidos para aprender de algunos de los empresarios aragoneses de primer nivel que les han escuchado atentamente. Todos ellos han quedado impresionados con las ideas innovadoras, originales y de calidad expuestas por cada uno de los candidatos.

Al acto han asistido Ana Vázquez, directora gerente del INAEM; Pedro Lozano el presidente de AJE Zaragoza y José Antonio Ruiz, coordinador de Ecosistema Más Empresa. Una quinta edición presentada por Sandra Parrilla, directora de comunicación de Oniad y Carlota Trigo, responsable de comunicación y RSC de Grupo Arelux, ambas empresas pertenecientes a AJE Zaragoza.

La directora gerente del INAEM, Ana Vázquez, ha declarado que este proyecto tiene interés “para todo el ecosistema empresarial y emprendedor, porque está generando una forma de cooperación atípica, que beneficia tanto los jóvenes emprendedores como a los empresarios con experiencia, consolidados en sus respectivos sectores”. Vázquez ha añadido que la iniciativa MentorizAJE es un “círculo virtuoso que tiene mucho valor para el buen funcionamiento del mercado de trabajo”.

Por su parte, Pedro Lozano, presidente de AJE Zaragoza considera que el éxito de esta nueva edición “demuestra la implicación de toda la sociedad en ayudar a las jóvenes empresas a desarrollar sus proyectos y reafirma la importancia de la colaboración público-privada, que es fundamental para consolidar el tejido empresarial de nuestra comunidad.” Lozano ha explicado que “uno de los principales retos de los jóvenes empresarios es la inexperiencia”, y que “este programa de mentoring les ayuda a prevenir posibles tropiezos, apadrinados por la experiencia ajena”.

Los empresarios y directivos que altruistamente han decidido presentarse como mentores en esta edición pertenecen a compañías e instituciones del nivel de 3 LEMON, Jesús Estrada y Juan Carlos Gordo, AFA, AFICE, AGM Education, Araban, ARAME, Arcelormittal Zaragoza SA, ARPA, Asociación Española de Storytellint, Bit&Brain Tecnologies SL, BSH, Cefa, Central de Reservas.com, Ceste, Clínica Viamed Montecanal, Demebesa Infraestructuras, DICSA, DKV, Eboca, Embou, Esic, Everis, Félix Longás, Fersa Bearings, Fútbol Emotion, G4 Comunicación, Grb, Grupo Henneo, Grupo Integra, Grupo Jorge, Grupo Lobe, Grupo Logístico Sesé, Grupo López Soriano, Grupo Oesia, Grupo Piquer, Hiberus Tecnologías, Hmy Yudigar SL, Ibercaja, Impact Accelerator, Industrias Celulosa Aragonesa (SAICA), Industrias Emilio Diaz, Industrias Químicas Del Ebro, Instituto Tecnológico De Aragón, Interdomicilio, Inverpoint, Inycom, Martín Martín, Nerion, Panishop, Rey Corporación, Seico Asesores, Telefónica, Thinkers Co, Xq No? e Ingennus Urban Consulting.

Los candidatos a la V edición del programa MentorizAJE presentan sus proyectos

AJE Zaragoza e INAEM han organizado la presentación de su programa de mentoring para Jóvenes Empresarios el próximo lunes 3 de junio. Esta iniciativa, consolidada en la capital aragonesa, cuenta ya con cuatro ediciones a sus espaldas y la presente promete ser todo un éxito dado al aumento del número de mentores y mentorizados interesados.

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) y el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) lanzan un año más su exitoso programa MentorizAJE. La presentación de la V edición tendrá lugar el próximo lunes 3 de junio a las 12.00 horas en el Centro de Tecnologías Avanzadas del INAEM en Zaragoza.

Con este proyecto, AJE Zaragoza e INAEM ponen en contacto a jóvenes empresarios y emprendedores del territorio aragonés con empresarios y directivos de compañías de primer nivel de la Comunidad de Aragón. MentorizAJE demuestra por quinto año consecutivo el altruismo y generosidad de los grandes empresarios y directivos de Aragón a la hora de apoyar las nuevas iniciativas empresariales, aportándoles sus conocimientos y experiencia.

Durante la presentación participarán 60 candidatos a ser mentorizados (de más de 70 inscritos), que mediante un sistema elevator pitch de 90 segundos expondrán las claves de su empresa y disputarán su puesto para que uno de los 58 mentores elija su proyecto. Cifras que suponen un aumento aproximado del 25% en canditados y del 80% en mentores, lo cual corrobora el éxito de este programa.

El acto de inauguración del programa contará con la presencia de Ana Vázquez, directora gerente del INAEM y Pedro Lozano, presidente deAJE Zaragoza; así como los candidatos y mentores.

El acto finalizará con un networking amenizado con un vino aragonés gracias a Bodegas Carey un picoteo de Panishop y Martín Martín, empresas colaboradoras de AJE Zaragoza.

Vídeo MentorizAJE 2018 pinchar aquí.

 

Lugar: Centro de Tecnologías Avanzadas del INAEM (Avenida Ramón Sáinz de Varanda 15, Zaragoza).

Fecha y hora: lunes, 3 de junio, a las 12:00 horas.

Asisten: Ana Vázquez, directora gerente del INAEM y Pedro Lozano, presidente de AJE Zaragoza.

Jóvenes empresarios aragoneses aclaran las dudas sobre la ley del control horario gracias a AJE Zaragoza

AJE Zaragoza, a través de su Foro Jurídico Legal patrocinado por los #SociosAJE MSP Abogados, Seico Asesores y la colaboración de ESI Soluciones, ha organizado el primer Foro de Desarrollo, en esta ocasión en torno a la aplicación de la nueva normativa sobre el registro de la jornada laboral en la pyme.

 

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) ha puesto en marcha los Foros de Desarrollo en beneficio de sus asociados con gran éxito de participación. El primero de ellos, el Foro Jurídico Legal, ha sido  patrocinado por los #sociosAJE MSP Abogados, Seico Asesores y la colaboración de ESI Soluciones. Una sesión informativa centrada en la aplicación del control horario en las pymes y desarrollada esta mañana en las instalaciones de Impact HUB Zaragoza.

Más de 30 socios de AJE Zaragoza han participado en la reanudación de este programa denominado anteriormente “Comités de Trabajo”. La ley de control horario sigue despertando dudas e incertidumbres desde su puesta en vigor el pasado 12 de mayo. Según Silvia Plaza, abogada en MSP Abogados, existe “inseguridad jurídica en este tema, porque no han quedado claras todas obligaciones y las excepciones”.  Como una de las empresas patrocinadoras del Foro Jurídico Legal, Plaza ha destacado que la elección de esta temática se basa en que esta normativa “afecta a todas las empresas, todas están obligadas”, ha remarcado, y desde AJE Zaragoza “no queremos que ninguna incurra en posibles sanciones por falta de información”.

Alberto Joven, socio de Seico Asesores ha iniciado su exposición haciendo referencia a la “Guía de Laboral” sobre el registro de la jornada publicada por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Sobre ella ha recordado que “no es vinculante” y que aspectos como el que hace referencia al “alto directivo” o a los “transportes por carretera”, “no están bien concretados”. Además, ha hecho especial hincapié en la elaboración del calendario laboral a comienzos de enero, “si la empresa se rige por un horario de 40 horas semanales, tendrá problemas porque superará la jornada anual y podría ser denunciada”, ha matizado.

La aplicación práctica de la novedosa norma ha sido expuesta mediante una  “demo” por Rafael Teresa, director comercial de ESI Soluciones. Existen varios métodos para llevar a cabo el control horario de un empleado desde los más manuales hasta los electrónicos. Teresa ha dado a conocer el software denominado “Time moto”. Una herramienta de “fácil uso”, ha indicado, y que permite a los trabajadores registrar su jornada “desde cualquier móvil y punto del mundo”. Otra de sus ventajas, ha señalado, es que la información “se encuentra en la nube y siempre disponible” .

Ambas charlas se han desarrollado en un entorno dinámico y muy participativo a la que han acudido jóvenes empresarios aragoneses de diferentes perfiles, que han mostrado gran interés por las cuestiones y ejemplos prácticos mostrados por las empresas patrocinadoras.

A través de los Foros de Desarrollo AJE Zaragoza fomenta actividades y reuniones periódicas enfocadas en un tema de interés para los empresarios que pertenecen a la asociación, además de prestarles asesoramiento gratuito “de joven empresario/a a joven empresario/a”. Para el presente 2019 el número de áreas se han ampliado y abarcan los Foros Jurídico Legal, patrocinado por MSP Abogados y Seico Asesores; el de Marketing, patrocinado por Oniad; el de Protección de Datos, patrocinado por ESI Soluciones; el de Recursos Humanos, patrocinado por Verker Recursos Humanos y Working Formación; el de Seguros, patrocinado por Moné Seguros e Inversiones; el de Formación, patrocinado por Grupo Piquer; el de Industria 4.0, patrocinado por Tefipro y Dynamical 3D y el de Transformación Digital, patrocinado por CEFA.

AJE Zaragoza renueva su convenio con INAEM para el desarrollo del Programa MentorizAJE

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza y el Instituto Aragónes de Empleo ponen en marcha, por quinta ocasión, el Programa MentorizAJE, que se integra en la Estrategia Aragonesa de Emprendimiento 2015-2020.

El presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza, Pedro Lozano, y la directora gerente del Instituto Aragonés de Empleo, Ana Vázquez, han firmado un convenio para la realización del “Programa MentorizAJE”, que consiste en el asesoramiento a jóvenes empresarios aragoneses por líderes de máximo reconocimiento en la Comunidad Autónoma a través de un proceso de tutorización y acompañamiento.

El “Programa Mentorizaje” persigue el objetivo de potenciar las capacidades de los jóvenes empresarios seleccionados desde AJE Zaragoza e INAEM. Esta experiencia está construida sobre la relación personal y de confianza entre un tutor o tutora y un joven emprendedor. El Programa pone en contacto a las dos partes, y hace posible que destacados empresarios y directivos de la comunidad compartan su experiencia en primera persona, de manera cercana y altruista.

La relación entre el mentor y el emprendedor tiene dos pilares esenciales. Por un lado, el mentor desarrolla, cuida y ayuda al emprendedor, y le aporta sus conocimientos; y por otro, el curtido empresario responde ante las necesidades críticas de la vida profesional del mentorizado, desarrollando su capacidad para distinguir oportunidades de mercado.

El Convenio implica poner a disposición del emprendedor experiencia, conocimientos y habilidades de empresarios con una trayectoria de éxito, a través de técnicas de mentorizaje, con el objetivo de ayudarle a plantear su iniciativa empresarial en las mejores condiciones de viabilidad, un aspecto que coincide plenamente con los objetivos del INAEM en esta materia. 

Para Pedro Lozano, presidente de AJE Zaragoza, la experiencia “es uno de los valores más importantes en cualquier carrera profesional y por ello un bien preciado entre los emprendedores. Celebrar ya la quinta edición del MentorizAJE demuestra la implicación de toda la sociedad aragonesa en ayudar a las empresas más jóvenes del territorio, gracias a la colaboración público-privada”.

El apoyo a AJE Zaragoza y a los emprendedores aragoneses previsto en este Convenio se enmarca en la Estrategia Aragonesa de Emprendimiento 2015-2020, elaborada desde la Fundación Emprender en Aragón y en cuya definición han participado activamente organismos públicos y entidades.

Lozano ha hecho hincapié en la importancia del compromiso entre INAEM y AJE Zaragoza “para aumentar la presencia de emprendedores aún sin empresa constituida y la de los emprendedores en el área rural, ejes principales de este V MentorizAJE. Nos llena de orgullo que la mayoría de mentores repitan año tras año: Central de Reservas, Grupo Henneo, GRB, Grupo Piquer… Además, para esta nueva edición, hemos sumado otras empresas destacadas como Telefónica, Saica, Everis o AGM Educación”.