Riesgo, confianza, soluciones y personas: claves del modelo B2B

“Nos enfrentamos a una situación compleja a nivel de economía, de geopolítica, de seguridad, de talento… Eso nos lleva a pensar que cualquier persona que tenga que tomar decisiones tiene percepción de riesgo”.

 

Con estas palabras, Óscar Torres, fundador y director del programa B2B Management de ESADE Executive Education y director senior de Desarrollo de Canal a nivel global en Dassault Systèmes, introdujo la jornada “Transformando la empresa B2B”.

AJE Zaragoza, JustB2B y el Ecosistema MÁS de Ibercaja Empresas organizaron este encuentro que permitió a los asistentes al Espacio Xplora de Ibercaja descubrir las claves para desarrollar un modelo de gestión y cultura B2B.

Entre el 50 y el 70% de las compañías en mundo son B2B. Sin embargo, la mentalidad de muchos de sus directivos es B2C debido a que el 90% de los casos de estudio discutidos en las principales escuelas de negocio son sobre empresas B2C. Además, “todos somos consumidores”, indicó Torres, pero “como responsables de una compañía B2B debemos tener un modelo de gestión organizativo que nos haga ser sensibles a que nuestros clientes no son un mero consumidor, sino que hablamos de empresas que van a trabajar con criterios empresariales”, añadió.

La diferencia de un B2B y un B2C también pasa por el peso que cobra la cultura empresarial, que en un B2B esta cultura permite generar valor en el cliente y marcar la diferencia. Otro factor clave, tal y como explicó Torres, es el riesgo: “en B2B las empresas miden el riesgo que les supone trabajar o no contigo. El riesgo se convierte en lo nuclear ya que si compran mal entra en juego el futuro de su compañía y su reputación”.

“Solución, compañía y personas”

En B2C se venden productos y en B2B lo que se compra es la confianza, porque hay percepción de riesgo en cada decisión y la confianza se convierte en el antídoto ante esa sensación de riesgo. “Solución, compañía y personas” se presentan como los tres elementos fundamentales que hay que cuidar para que el B2B funcione. “La empresa a la que intentas ayudar en B2B quiere que se solucione un problema y que esa solución esté respaldada por una compañía y unos interlocutores que generen confianza. Si alguno de estos factores falla, el resultado es cero. El primer paso es tener una solución que realmente resuelva el problema y después, hay que tener en cuenta a las personas, que sean capaces de generar confianza, porque el B2B es profundamente humanista”, recalcó Torres.

Cinco claves de un modelo de gestión B2B

Entre las claves que Óscar Torres trasladó en la jornada se encuentra la base que para él construye un modelo de gestión B2B:

1. Las personas. Para lo bueno y para lo malo, en B2B el valor está en las personas. En B2C interesa el producto que se compra, pero en B2B la importancia reside en las relaciones de confianza que se generan y que perduran en el tiempo.

2. La relación B2B. Hay que cuidar todas las etapas de la Relación B2B para que los proyectos sean escalables. Eso aporta valor, da estructura, permite medir, ahorra tiempo y homogeneiza el lenguaje. Hay que valorar el coste de oportunidad del tiempo, tanto de tu equipo como del de tu interlocutor.

3. Medición de datos. Los indicadores de medición en B2B no tienen nada que ver con los de B2C. Es clave que las compañías B2B adapten sus indicadores a las relaciones B2B, ya que son procesos a largo plazo y deben analizarse con datos diferentes a los habituales en B2C. Esto también te permite ser más predecible.

4. Marketing. En el marketing B2B importan las soluciones y las personas. Es más sencillo que el B2C, pero más desconocido. Lo importante es proporcionar el conocimiento y las herramientas necesarias para demostrar que podemos ofrecer el valor prometido. El interlocutor también tiene que detectar que tienes conocimiento suficiente para entender su situación y su problema, por lo que hay que posicionarse como expertos del “problema”. De este modo, te tiene que preocupar que el perfil profesional de tu equipo, se enfoque en generar confianza a través de pruebas que demuestren que entendemos su contexto y que podemos resolver sus problemas.

5. El valor contextual. En B2B es fundamental tener un modelo de gestión que sea capaz de entender el contexto de las empresas con las que nos relacionamos, porque es lo que nos ayudará a ofrecer un valor contextual. Un valor añadido a la relación y que nos puede crear nuevas oportunidades y consecuentemente tener más capacidad de ayudar más a las compañías que forman parte de esta relación B2B.

“Hay que tener claro qué tenemos, cómo damos tratamiento de proceso a la relación con los clientes, cómo gobernamos el modelo de gestión, con qué cuadro de mando de indicadores contamos, cómo defendemos que no mentimos y cómo logramos que nuestra organización deje de hablar de producto y entienda el contexto”, sintetizó Óscar Torres.

El caso de Ibercaja

La jornada, que estuvo aperturada por Luis Martín, presidente de AJE Zaragoza, y Toño Ruiz, jefe de Estrategia Comercial de Banca de Empresas de Ibercaja, también contó con el testimonio de Teresa Fernández, directora de Banca de Empresas de Ibercaja Banco. Fernández explicó cómo a raíz de entrar en contacto con Óscar Torres integró que un trabajo B2C tenía connotaciones muy diferentes a nivel velocidad o procesos respecto al B2B. “La gran reflexión a la que llegamos en Ibercaja fue que nuestra área de empresas es B2B, aunque el mundo te lleva hacia el B2C porque es lo que todos entendemos. En un B2B es fundamental ir más allá del producto. Cobra relevancia la postventa, la relación y la confianza. Ahora estamos en el reto de medir no solo resultados sino actividad”, transmitió la directora de Banca de Empresas.

Con el modelo B2B para Fernández “ganamos todos. La filosofía B2B es muy profesional, por lo que cualquier aspecto que el B2C lea del B2B le ayudará a mejorar”. Además, puso de manifiesto que “hay que tener proactividad de mejora de la relación con el cliente, y eso lo hemos aprendido. Si te posicionas como un pilar de ayuda construyes una relación duradera y sostenible en el tiempo. A todos nos gusta trabajar por un propósito. El nuestro es ayudar a nuestro interlocutor”.

La II Edición de #aFOROilimitado desvela los secretos mejor guardados de 10 empresarios aragoneses

Durante el evento, se revelaron las experiencias y tácticas de 10 empresas locales, convirtiéndose en fuente de inspiración para la audiencia y consolidando esta jornada como un hito en el intercambio de conocimientos y éxitos empresariales.

 

El evento organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza), se ha convertido en un referente al ofrecer insights valiosos y estrategias que prometen contribuir al éxito y desarrollo de los negocios en la ciudad.

La jornada fue un compendio de experiencias enriquecedoras, donde 10 empresarios y emprendedores de la ciudad, tuvieron la oportunidad de sumergirse en un mar de ideas para impulsar su crecimiento empresarial.

Los protagonistas fueron los Foros de Desarrollo de AJE Zaragoza, equipos especializados liderados por una empresa asociada que proporcionan una visión práctica sobre diversos aspectos empresariales.

En su participación, Nodriza Tech, desde el Foro de Hostelería organizada, compartió su experiencia y conocimientos que han desarrollado a través de Bunga Burger sobre «Cómo crear una comunidad fiel». Rubén Espelta destacó que “hay que crear comunidad, captar y fidelizar. Nos obsesionamos con los seguidores, pero hay que trabajar la calidad de la comunidad.”

En el Foro de transición energética, representado por Vatios Verdes y Creen Solar, Ignacio Santa Eugenia de Creen Solar afirmó que “la clave para las empresas es apostar por las renovables. Se puede obtener mucha rentabilidad y amortización en poco tiempo. No todas las empresas tienen la capacidad, pero si se puede hacer el esfuerzo, al menos hay que planteárselo”. Javier Andrés de Vatios Verdes, compartió un interesante caso real de un hostal que está ahorrando el 44% y ha conseguido una independencia absoluta. “Este modelo es completamente replicable a una vivienda unifamiliar” señalaba.

Aniento Fisioterapia y Bienestar, desde el Foro de bienestar y salud, compartió “Hábitos saludables que pueden ayudarte a hacer crecer tu empresa más rápido sin morir en el intento”. En su intervención, Alejandro Aniento se quiso dirigir a las pequeñas empresas y a los emprendedores de la sala para concienciar de que las patologías más graves, se pueden prevenir acudiendo al fisio de forma regular, realizando actividad física, cuidando la alimentación y haciendo una gestión del estrés. “Pequeñas victorias, construyen hábitos ganadores” apuntaba.

CEFA & Numericco, representando al Foro de transformación digital, compartieron estrategias en torno a: “Cómo impulsar el crecimiento de un e-commerce”. En su intervención, Sandra Pallarés señaló: “no hace falta que os diga que el sector del comercio electrónico es altamente competitivo, por eso tenemos que ofrecer una experiencia única a nuestros usuarios”. Para cerrar su intervención lanzó un mensaje muy claro: “hoy en día no basta con ofrecer un buen producto, sino que tenemos que personalizar al máximo todos los mensajes y puntos de contacto con el usuario”.

The Animal Brand, desde el Foro de marketing digital, ofreció cinco claves con la promesa de “vender online mientras duermes”. Durante su intervención, Alejandro Vallespín destacó que esto solo es posible “ con mucho esfuerzo, trabajo y dedicación”. Además, compartió consejos prácticos que cualquiera podría realizar para mejorar su marca en internet: visibilidad en Google Maps, posicionamiento en Google, branding y aprovechar la inteligencia artificial para resolver nuestras dudas.

Sergio de Bona de Grupo Piquer, en el Foro de cultura y talento, exploró “los cimientos del crecimiento: cómo identificar y desarrollar las competencias profesionales de tu equipo”. En su participación, señaló que “si las empresas son sus personas, las personas son sus competencias”. Concluyó su participación con ocho mandamientos de la gestión de competencias: identificar las necesidades, priorizarlas, definir las competencias, concretar un sistema de medición, evaluar a la plantilla, planificar la formación, repetir y simplificar.

Ibersyd & Océano Atlántico, representando al Foro de sostenibilidad con Ana Laín y Aurora Félez, aseguraron que “la sostenibilidad es rentable, pero bien entendida. Aunque parezca algo solamente de las grandes empresas, no es así, y si no nos estamos preparando para lo que nos van a exigir, cuidado. Hay que comprender que la sostenibilidad es parte de la empresa”.

Hunteet Creativos, desde el Foro de generación de contenidos y RRSS, exploró “la importancia de la creación de contenido para redes sociales”. Durante su participación, Alberto Oliván destacó el poder de las plataformas digitales para conectar con la audiencia y construir marca. “Si quieres trascender de tu círculo cercano, divulga o divierte. Comparte conocimiento o divierte, entretenimiento y humor. Cuéntame cosas, pero de forma diferente”.

Silvia Plaza de Mercurio Abogados, en representación del Foro jurídico legal, compartió 10 consejos muy importantes a tener en cuenta para todos los empresarios porque “nosotros los empresarios no somos del todo conscientes de las responsabilidades personales que llegamos a asumir. Hay una serie de normas que hay que cumplir y que solamente revisamos cuando las cosas no van bien”.

Para finalizar, Luis Tolosa de Agrar Semillas – MAS Seeds Iberia, desde el Foro de agricultura, exploró el futuro de la alimentación en “La comida de ayer y del mañana”. Durante su participación, hizo una interesante reflexión: “tenemos una responsabilidad compartida. En la agricultura, contamos todos, todos somos consumidores. El mundo es grande, pero los recursos son limitados”.

La calidad de las intervenciones durante esta edición de #aFOROilimitado es testimonio de la relevancia y el valor que la comunidad empresarial encuentra en este evento. Agradecemos sinceramente a cada ponente y participante por contribuir al éxito de la jornada.

Sobre AJE Zaragoza La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) es una asociación independiente, dinámica y sin ánimo de lucro fundada en 1990 por un grupo de empresarios que compartían intereses y se enfrentaban a problemas comunes.

En la actualidad AJE Zaragoza (www.ajezaragoza.com) reúne a más de 300 empresarios jóvenes, que pertenecen a 460 empresas que crean más de 3.400 puestos de trabajo, lo que nos convierte en una gran asociación multisectorial.

Desde AJE Zaragoza representamos y defendemos los intereses profesionales de los jóvenes empresarios y emprendedores de la capital aragonesa, a la vez que fomentamos la iniciativa y la creación de nuevas empresas. Ofrecemos oportunidades de desarrollo empresarial local, regional, nacional e internacional a través de diferentes servicios, actividades y programas, facilitando el contacto y el intercambio de ideas entre nuestros asociados.

AJE Zaragoza pertenece a CEOE Aragón, a CEPYME Aragón y a CEAJE.

 

 

Dinámica y emprendedora, así es la nueva Junta Directiva que liderará AJE Zaragoza

Silvia Plaza cede el testigo a Luis Martín, quien continuará con el compromiso de impulsar el desarrollo empresarial y fomentar el emprendimiento en Zaragoza.

 

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) celebró la elección de su nueva Junta Directiva durante la Asamblea llevada a cabo el 24 de enero de 2024. Este cambio es un reflejo de la evolución constante de la asociación y una prometedora señal de liderazgo.

Pedro Lozano, presidente de AJE Aragón, inauguró el acto público para respaldar y felicitar a la nueva junta directiva de AJE Zaragoza. Su participación subraya la colaboración y la sinergia entre las diversas secciones de AJE en la región aragonesa. En su intervención, agradeció a varios miembros de la asociación su dedicación, gracias a la cual “hoy en día tenemos esta asociación tan fresca, tan joven y con tantas ganas y energía de hacer cosas”. Asimismo, reconoció el valioso trabajo de la presidenta saliente y afirmó: “En muchas ocasiones, se piensa que por ser empresarios tienes que esconder tus valores o que tu influencia será menor, pero en AJE nos mostramos a pecho descubierto”

Silvia Plaza, presidenta saliente, recibió el reconocimiento por su dedicación y contribuciones sobresalientes al liderazgo de AJE Zaragoza durante su mandato. Su liderazgo ha dejado una huella significativa en la asociación y ha sido fundamental para el fortalecimiento de los lazos con instituciones, escuelas de negocios y otros actores clave en el ámbito ejecutivo, consolidando así una red estratégica y facilitando colaboraciones que potencian el crecimiento y desarrollo de la comunidad empresarial. Ha resaltado el valor significativo de esta asociación y de las personas que la integran, asegurando que “lo único que tenía que hacer era ponerme la chapa y presumir con orgullo, porque la verdadera historia de AJE es la de los sus socios y sus historias”, concluye Plaza.

Durante el acto de nombramiento, Luis Martín, el recién investido presidente de AJE Zaragoza, expresó su sincera gratitud a todas las personas que han dejado su legado en la asociación, afirmando: “Es momento de recordar nuestra historia para construir nuestro futuro”. En un gesto notable de reconocimiento que cautivó a los asistentes, presentó el “árbol AJEnealógico empresarial”, un trabajo admirable que rinde homenaje a todas las personas que han contribuido a la historia de la asociación desde sus inicios en 1990 hasta la actualidad.

El evento contó con la distinguida presencia de diversas instituciones, tanto públicas como privadas.

 

Nueva Junta Directiva AJE Zaragoza

AJE Zaragoza da la bienvenida al liderazgo de Luis Martín y a la nueva junta directiva, compuesta por 20 miembros destacados en sectores clave del tejido corporativo aragonés: vicepresidente es Iván Romero Martín (El creativista), secretaria general es Sara Acero Núñez (La Zarola) y como tesorero David Sancho Pueyo (Cora Consulting). Están como vicepresidentes, a cargo de diferentes áreas, Alejandro Vallespín Laborda (The Animal Brand), Ignacio Lahorga Sánchez (Grupo Naera), Rosa Monge Prieto (Beonchip), Javier Andrés Alda (Vatios Verdes), Tania de los Bosques González (Flores Ohana), Cecilia Marín Sáez (Ceste), Adrián Vela Castillo (Landa Propiedades) y Álvaro Sierra García (ASG Ediciones). Como vocales están Alberto Oliván Gómez (Hunteet Creativos), María Cortés Serrano (Srta. Boombastic), Nuria Retornado Roselló (Working Formación), Amparo Coiduras Sanagustín (Bozeta Design), Ismael Longás López (Palbrain), Lorea Montes Vicente (Sinnvol Consultores), Aroa Soria Clemente (Expressia) y Gonzalo Moné Julve (Moné Seguros e Inversión).

 

Sobre Luis Martín

Luis Martín Nuez es un reconocido empresario aragonés y un referente multifacético en la escena emprendedora local. Sus proyectos abarcan desde la pionera Academia de Inventores hasta los carismáticos restaurantes del Grupo Laminero.

Como CEO y cofundador de la Academia de Inventores, demuestra un compromiso excepcional con la divulgación de la ciencia y la formación de jóvenes en habilidades STEAM. Su enfoque ha dejado una marca significativa, impactando positivamente a miles de estudiantes.

Además de su labor educativa, Martín ha forjado su camino en el mundo de la restauración como inversor en el Grupo Laminero. Los restaurantes del grupo: Sr. Cachopo, Delirio, Birabola y Zebra Coja; comparten la ambición de revolucionar la escena gastronómica de la ciudad.

En 2023, fue reconocido como uno de los 100 jóvenes más influyentes del mundo en el Global Leaders Summit que subraya su influencia como líder, destacando su contribución a la comunidad y su visión de futuro.

Martín destaca como un apasionado en la creación de proyectos creativos y de calidad que van más allá de las expectativas tradicionales, dejando una huella positiva en la sociedad y
motivando a otros a explorar nuevas fronteras.

 

Sobre AJE Zaragoza

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) es una asociación independiente, dinámica y sin ánimo de lucro fundada en 1990 por un grupo de empresarios que compartían intereses y se enfrentaban a problemas comunes.

En la actualidad AJE Zaragoza (www.ajezaragoza.com) reúne a más de 300 empresarios
jóvenes, que pertenecen a 460 empresas que crean más de 3.400 puestos de trabajo, lo que nos convierte en una gran asociación multisectorial.

Desde AJE Zaragoza representamos y defendemos los intereses profesionales de los jóvenes empresarios y emprendedores de la capital aragonesa, a la vez que fomentamos la iniciativa y la creación de nuevas empresas. Ofrecemos oportunidades de desarrollo
empresarial local, regional, nacional e internacional a través de diferentes servicios, actividades y programas, facilitando el contacto y el intercambio de ideas entre nuestros asociados.

AJE Zaragoza pertenece a CEOE Aragón, a CEPYME Aragón y a CEAJE.

Un año más, ¡nos ha tocado la LOTERÍA! Te contamos cómo puedes cobrarla

Por cuarto año consecutivo, ¡nos ha tocado la lotería!

Por cada euro que hayas jugado (sin comisión) te corresponden 5.-€. que puedes pasar a cobrar por AJE Zaragoza.

Podrás pasar a cobrarla a partir del martes 16 de eneroen horario de 12:00h a 14:00h, hasta el 22 de marzo, de lunes a viernes en nuestra oficina (Paseo de Isabel la Católica, 6, Planta 1, Edificio de Hiberus Tecnología).

Esta será la única forma de poder cobrarla, y tendrás que entregar tu participación/participaciones para poder hacerlo.

Si quieres puedes recoger las participaciones de tu entorno y venir a cobrarlas todas juntas, así evitaremos #AJEtreo.

Queremos agradecer tu apoyo a la Asociación comprando #LoteríaAJE, ¡muchas gracias!

La Inteligencia Artificial al servicio de la creatividad

Desde AJE Zaragoza y el Foro de Generación de Contenidos, patrocinado por Hunteet Creativos, han organizado un taller sobre IA. Un punto de encuentro en el que se han tratado todas las posibilidades que se abren con la IA.

El taller, bajo el título «La Inteligencia Artificial al servicio de la creatividad», ha abarcado cómo empezar a trabajar con generación de imágenes impactantes en cuestión de segundos, utilizando ChatGPT para generar ideas y textos alucinantes y cómo implementar texto e imágenes en nuestras narrativas audiovisuales.

“Estamos viviendo una auténtica revolución en cuanto a la generación de contenido, donde la Inteligencia Artificial es la protagonista. En los últimos meses las redes sociales han sido el escaparate de todo su potencial. Surgen miedo y fascinación por igual”, ha señalado Alberto Oliván, CEO y confundador de Hunteet Creativos.

 Un punto de encuentro donde introducir las posibilidades que se abren con la IA y abrir un debate sobre adónde nos lleva todo esto.

“Desde luego, la creatividad no termina con la inteligencia artificial, sino que se alimenta de ella y también la despierta” ha destacado Oliván.

El evento ha tenido lugar en el Espacio Joven de Ibercaja y ha completado su aforo, con más de 70 asistentes.

“El interés y asistencia que ha generado este taller denota que es un tema que a la gente le interesa muchísimo y aunque todos de alguna manera ya lo hemos integrado en nuestra vida pero queremos conocer mucho más todas las aplicaciones que tiene”, ha manifestado Silvia Plaza, presidenta de AJE Zaragoza.

 

Sobre los Foros de Desarrollo

 Los Foros de Desarrollo son equipos especializados integrados por empresarios asociados a AJE Zaragoza y dirigidos por un coordinador experto en aquella materia de la que verse el Foro.

El objetivo general de los Foros de Desarrollo es formar e informar, tanto a sus propios miembros como al resto de los asociados, sobre la temática en la que trabajan y profundizan; además de convertirse en una fuente gratuita de conocimiento para el resto de los asociados sobre intereses específicos.

Hunteet Creativos, socio de AJE Zaragoza, patrocina el Foro de Generación de Contenidos y RRSS.

 

Sara Acero, fundadora de La Zarola, ganadora del XIV Premio a la Persona Joven Empresaria de Aragón

En una gala llena de magia y humor, Sara Acero, fundadora de La Zarola, se ha alzado este martes con el premio a la Persona Joven Empresaria de Aragón 2023.  La Zarola es un espacio multifuncional dedicado a las experiencias gastronómicas, con un elemento central: la cocina; y situado en la céntrica calle San Miguel de Zaragoza. Un lugar de referencia para los amantes de la cultura culinaria en todas sus versiones, convirtiéndolo en el escenario perfecto donde aprender y disfrutar.

 

El Premio a la Persona Joven Empresaria de Aragón (PJEA) es un galardón bienal que distingue la labor de jóvenes empresarios que han participado en la creación y consolidación de su empresa, apostando por la innovación y contribuyendo a generación de empleo y riqueza en la Comunidad Autónoma.

 

La ganadora se ha mostrado “muy contenta e ilusionada” y ha señalado que “es un premio que le dan también a todo el equipo que hay detrás de La Zarola”. Además, ha agradecido a la organización empresarial y al jurado “haber confiado en este proyecto” que nació hace ocho años y que tuvo que hacer frente a los duros meses de encierro por la pandemia echando el cierre a su establecimiento.

 

A Acero, le han acompañado como finalistas Álvaro Monzón, cofundador de Deusens, una innovadora empresa que pone la inteligencia artificial y el metaverso al alcance de las empresas tanto nacionales como internacionales; y David Magallón, consejero delegado de TCG Factory, una distribuidora de juegos de cartas, juegos de mesa y merchandising que inició su andadura en 2015 en Tarazona.

 

La presidenta de AJE Zaragoza, Silvia Plaza ha destacado que “hoy hemos celebrado Premio a la Persona Joven Empresaria de Aragón. Y qué difícil. Es complicado seleccionar una sola persona entre las tantas admirables que integran la asociación. Teníamos 3 finalistas que representan a la perfección los valores de AJE. Frescura, estilo propio, innovación, trabajo duro, ejemplo de esfuerzo, de originalidad. Son personas de las que podemos aprender. Con las que es sencillo trabajar. Que siempre aportan y ayudan. Y es que no olvidemos que, sea cual sea el tipo de empresarios que seamos, jóvenes o experimentados, la base de todo es precisamente eso. Las relaciones personales, la calidad humana. Y en AJE lo tenemos muy claro”.

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón y consejera de Economía, Empleo e Industria, Mar Vaquero, ha clausurado la gala y ha valorado muy positivamente el trabajo de los emprendedores, porque de ellos depende “el futuro de Aragón”. En este sentido ha reseñado que “tenemos el deber moral de no desanimar y apoyar a los jóvenes que quieren soñar grandes sueños, ya que “muchos pueden convertirse en realidad y cambiar nuestras vidas y las suyas”. Unas palabras directamente vinculadas con el título de la gala, “La magia de emprender”, en la que ha puesto en valor la “valentía” de los jóvenes empresarios, que “han decidido caminar por el recorrido más complicado: el de ser dueños de su destino y el de generar empleo”

Juan Moneo y Laura Mateo de Desustancius han sido los encargados de conducir del acto. El evento, enmarcado dentro de la Semana del emprendimiento en Aragón, ha estado cargado de sorpresas y fantasía, tal y como caracteriza a los Jóvenes Empresarios, siendo la magia el hilo conductor del mismo.

 

 

 

¿Eres una startup o una persona autonóma innovadora con un proyecto escalable de reciente creación? ¡Este es tu programa!

Desde AJE Zaragoza te invitamos a participar en el «Programa de Aceleración de Startups – Regional», que ha puesto  en marcha La Fundación de la Escuela de Organización Industrial (EOI) a través de CEPYME y de Grupo Init.

Este programa gratuito ofrece asesoramiento personalizado,  formación específica, talleres grupales, mentoring, ayuda en la búsqueda de financiación y networking para el crecimiento y desarrollo de las startups y autónomos de Aragón.

¿Quieres escalar tu proyecto?

Participa en este interesante programa y disfruta de las ventajas de un proceso de aceleración totalmente conectado al ecosistema empresarial.

El programa comenzará en septiembre, contará con estas 3 fases y tendrá una duración de 5 meses, con 21h lectivas al mes distribuidas
de la siguiente manera.

Te ampliamos más info AQUÍ.

⚠️
¡Las plazas son limitadas!

Las necesidades para el emprendimiento en las Zonas Rurales, ¿nos ayudas con este cuestionario?

AJE Zaragoza somos un altavoz de ayuda para los jóvenes empresarios. Trabajamos para mejorar las ayudas, condiciones y fomentar el emprendimiento.

Por eso, estamos colaborando con la Universidad de Zaragoza para detectar las necesidades de emprendimiento en el medio rural y la mejora de sus condiciones.

Ayúdanos respondiendo a este cuestionario sobre la posible mejora del emprendimiento en las zonas rurales para que puedan ayudarte. Y si conoces a alguna persona que haya emprendido en el medio rural o esté pensando en hacerlo, ¡hazle llegar esta encuesta!

Seguro que te lo agradece.. 🙂

¡Muchas gracias!

Brusau Films, Desustanciaus y Graphia empresas finalistas de MentorizAJE, una edición renovada en formato de Talent Show

Tras las sesiones formativas que se han llevado a cabo semanas atrás, los 12 candidatos semifinalistas que han llegado a esta fase del show (de un total de 32 particpantes), han participado esta mañana en las “Audiciones a Ciegas” al más puro estilo del conocido programa “La Voz”, en un evento que ha tenido lugar en el Centro de Tecnologías Avanzadas (CTA) del Inaem.

La presidenta de AJE Zaragoza, Silvia Plaza ha señalado que “si MentorizAJE es un evento emblema de nuestra asociación por su valor y su networking, este año le vamos a sacar mucho más partido. Innovar en el formato de esta manera va a permitir que el ambiente sea mucho más relajado y apetecible, lo que seguro va a generar una predisposición y unos lazos mayores entre mentores y mentorizados. Tenemos un jurado compuesto por tres estrellas que están llegando lejos en sus carreras de una manera muy distinta y, además, contamos con más de 18 mentores en diferentes áreas que van a poder aportar muchísimo a los mentorizados”.

 

Las doce empresas semifinalistas han sido: Aniento Fisioterapia y Bienestar, Asociación Inlaza, Ever Multiservicios, El Camino del Elder, Ava Coop, BRUSAU FILMS, Stereocuda, Graphia, Zaragoza Ciudad, PlanBrain, Beatriz Bonaga y Desustanciaus

Un jurado muy especial formado por el actor y presentador Miki Nadal, el humorista aragonés Luis Larrodera y la influencer Teresa Sanz han escogido a los tres elegidos para que su equipo de mentores le tutorice.

Los tres empresarios seleccionados han sido: Jorge Brusau de Brusau Films, que ha sido escogido por Miki Nadal, Carla Ten de Graphia elegida por Larrodera y Juan Moneo de Desustanciaus por Teresa Sanz.

Los candidatos han sido elegidos por sus cualidades comunicativas y empresariales, sin que su imagen haya influido, ya que los tres miembros del jurado estaban situados de espaldas a los candidatos y tras escuchar atentamente las presentaciones han pulsado un botón para escoger al mentorizado para su equipo.

En los casos en que varios miembros del jurado han elegido al mismo candidato, ha sido él quien ha decido con cuál se queda y pasa a la siguiente fase.

Miki Nadal ha destacado que “se ha dado la vuelta durante la exposición de Jorge Brusau porque le parece un proyecto que está asentado pero que necesita más proyección y necesita el consejo y el apoyo del equipo de mentores”.

Para Luis Larrodera “Carla Ten y su proyecto Graphia es una propuesta muy interesante, el utilizar la inteligencia artificial y convertirla en datos que sirvan para hacer crecer la empresa es una idea por lo que hay que apostar sí o sí”.

Teresa Sanz, por su parte, ha señalado que “es muy importante apostar por los jóvenes, Desustanciaus es un programa que consigue acercar Aragón a un público más joven y tiene muchísimo potencial”.

Los tres han coincidido en destacar el formato innovador y divertido del evento, donde “se ha podido observar mucho talento e ilusión”, han resaltado.

El músico y showman Luis Cebrián, ha sido el encargado de presentar y amenizar el evento, donde no han faltado las risas y la música y al que han asistido cerca de 150 personas del sector empresarial e institucional de la comunidad aragonesa

El programa que cuenta con la colaboración del Instituto Aragonés de Empleo, ha sido inaugurado por la consejera de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, que ha destacado que “la economía aragonesa requiere y seguirá requiriendo del papel de los empresarios y empresarias de nuestra Comunidad para continuar generando crecimiento y empleo”, ha señalado además la importancia de MentorizAJE como “estímulo para nuevos proyectos empresariales”. La consejera ha subrayado la “originalidad, la innovación y la utilidad” de este programa.

Gastón ha trasladado también la “satisfacción” del “trabajo en equipo desarrollado junto a AJE durante los ocho años en los que ha estado al frente del departamento de Economía del Gobierno de Aragón. Son un ejemplo y un auténtico estímulo para contagiar a nuevos emprendedores, a los que ofrecen todo su apoyo y colaboración en sus inicios”, ha apuntado la consejera, que ha aprovechado esta cita para trasladar su agradecimiento y el del Ejecutivo autonómico a este colectivo cargado de talento, iniciativas y empuje su trabajo por el desarrollo socio-económico de Aragón.

Asimismo, el presidente de CEAJE, Fermín Albadalejo, encargado de clausurar el evento, ha querido mostrar su apoyo al programa y ha reseñado que “desde CEAJE estamos comprometidos con el futuro de los jóvenes empresarios y creemos firmemente en su potencial para impulsar la economía. Programas como este es una gran prueba de ello, trabajamos para que los jóvenes empresarios cuenten con el apoyo necesario para convertir sus ideas en negocios exitosos y promover el espíritu emprendedor”.

Detrás de cada miembro del jurado, hay un equipo de mentores transversales que serán los encargados de mentorizar a los tres  finalistas. Entre estos mentores se encuentran, entre otros,  con:  Jorge Blanchard (CEFA),  María Jesús Lorente (BIOKNOSTIK), Sergio López (HIBERUS), Raúl Benito (EBOCA), Pilar Franca (SAICA), Roberto Ladrón (GRB), Pablo Sanagustín (NODRIZA TECH), Enrique Barbero (IBERCAJA), Paola Fatás (NTT DATA), Peter Lozano (IMASCONO)Cristina Llop (ÉCIJA), Sandra Parrilla (FUNDACIÓN HIBERUS)Juan Delgado De Miguel (AC CONSULTORES), María López (INDUSTRIAS LÓPEZ SORIANO), Miguel Ángel Heredia (GRUPO PIQUER), Álex Vallés (FISIO ZARAGOZA – PODIUM), Álvaro Corrales (AGM SPORTS) y Ana Martínez (MAGAIZ).

El evento ha finalizado con un Cóctel networking patrocinado por Bodegas Care y Panishop

El programa concluirá, tras varios meses de mentoring, con un evento a final de año en el que los jóvenes empresarios presentarán en público sobre el escenario el resultado de su colaboración en un “Pitch Final”.

 

Más de 150 empresarios y amigos dan la bienvenida al verano con AJE Zaragoza

 AJE Zaragoza ha celebrado este jueves, 22 de junio, el “AJE Summer Festival”, su mítica cena de verano. Sin duda uno de los acontecimientos mejor acogidos y más demandados en la Asociación. Más de 150 personas del mundo empresarial y emprendedor en Aragón han asistido al evento en el Espacio Ebro de Zaragoza, en el que el look festivalero ha sido el dress code elegido para la ocasión.

 

Los Jóvenes Empresarios zaragozanos han celebrado una nueva edición de su habitual cena de verano. Más de 150 se han reunido en este dinámico evento en el que prima pasar un buen rato y dejar las preocupaciones del despacho de lado. La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) lleva varios años celebrando este encuentro entre asociados, colaboradores, patrocinadores y amigos de la entidad. En un formato distendido de cóctel, las buenas relaciones y los buenos negocios surgen solos en esta veraniega velada celebrada en el Espacio Ebro de Zaragoza, en la que el look festivalero ha sido el dress code elegido para la ocasión.

 

Entre los asistentes se ha podido ver a la presidenta de AJE Zaragoza, Silvia Plaza (Mercurio Abogados) acompañado de la directora gerente de AJE Zaragoza, Noemí Ruiz-Toledo y de los miembros de la Junta Directiva: Luis Martín Nuez (Academia de Inventores), María Cortés (Srta. Boombastic),  Cristina Mingarro (Agencia IMASC), Gonzalo Moné (Seguros Moné), Sara Acero (La Zarola), Aroa Soria (Expressia), Alberto Oliván (Hunteet), Gloria Bayo (Nogurú Comunicación), David Sancho (Cora Consulting), Tania de los Bosques (Flores Ohana), Javier Andrés (Vatios Verdes), Alejandro Vallespin (The Animal Brand), Cyntiha Nale (Digital+60), Iván Romero (Hiberus Tecnología) y Adrián Vela (Landa Propiedades).

 

La presidenta de AJE Zaragoza, Silvia Plaza ha destacado que  “AJE Summer Festival ha sido un éxito gracias a las ganas que traen los socios y amigos de AJE Zaragoza. Es tradición ya dar el pistoletazo de salida al verano con este encuentro en el que celebramos el final de un curso, casi siempre intenso junto con compañeros de profesión. Como presidenta me reconforta sentir el apoyo de tantas personas de la comunidad y que todos encuentren en nuestra asociación un foro en el que no solo compartir ideas y trabajo, sino una comunidad de personas con las que disfrutamos y celebramos. Eso es lo esencial”.

 

Al evento han asistido representantes de empresas y entidades de prestigio de nuestra comunidad como Ibercaja, Fundación Ibercaja, Banco Santander, Banco Santander, Panishop, Audi, Eboca, Garrampa, Grupo Piquer, Hiberus, Zoraquiain, Cocoo Room, IAF, Futbol Emotion, entre muchas otras.

 

Destacar el patrocinio de diferentes empresas que han querido colaborar con AJE Zaragoza: Fútbol Emotion ha entregado un vale valorado en 250€ para gastar en productos, la empresa Garrampa ha aportado unas pulseras para el acceso al evento, Ambar unos vasos festivaleros y Panishop ha sorprendido con una trenza para cada asistente al finalizar la cena.

 

El menú, ha estado compuesto por pinchos fríos y calientes, entre las que se ha incluido jamón cortesía del cortador Iván Martínez, barra libre de vino, gracias a los #SociosAJE de Bodegas Care y palomitas de Palomitas Popit!, todos ellos patrocinadores del evento.

 

Además, los asistentes han podido pasar por el photocall cortesía de Zaforsa y The Animal Brand y han podido escuchar música durante todo el evento gracias al DJ de Babia Zaragoza.

 

Después de una intervención de Silvia Plaza, Presidenta de AJE Zaragoza, se ha dado paso a un sorteo para amenizar el encuentro. Los más animados han podido continuar con la  fiesta en la Discoteca Babia.