«Digitalizar desde lo analógico» y presentación de la plataforma Zerca!, en una actividad del Foro de Retail de AJE Zaragoza

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza ahonda en la problemática que implica el proceso de digitalización desde lo analógico en un nuevo Foro de Retail patrocinado por _ZIR. Un taller virtual en el que se ha presentado el caso de éxito de zerca!, la plataforma de servicios para el comercio local que ya ha digitalizado más de 1500 comercios en España.

 

En un momento clave para las empresas, protagonizado por la necesidad de la transformación digital, resulta necesario comprender y dominar la tecnología, eje fundamental en el ecosistema empresarial. Por este motivo, el Foro de Retail de AJE Zaragoza, patrocinado por la empresa _ZIR (Centro de Innovación en Retail en Zaragoza), ha organizado un taller virtual en el que se ha expuesto el proyecto de éxito de zerca!, el marketplace de comercio local que ya ha digitalizado más de 1500 comercios en España y se ha convertido, en su primer año de vida, en referente del sector a nivel nacional, pues su propuesta de valor principal consiste en acercar el nuevo consumidor local a los pequeños negocios de la ciudad.

 

Tal y como ha señalado Carlos López Abadías, director de _ZIR “la plataforma de servicios al comercio zerca! que impulsamos desde _ZIR, de la mano de Henneo e Hiberus, es una de nuestras principales soluciones para los nuevos entornos urbanos que vienen y un claro ejemplo de lo que significa aplicar procesos de digitalización a un sector estratégico para nuestra economía, que representa un 12% del PIB de nuestro país y emplea a más de un millón de profesionales”. Asismimo, ha señalado “que desde esta óptica hemos considerado interesante traer la experiencia zerca! al Foro de Desarrollo de Retail y acercar al tejido empresarial de la provincia un caso de uso que fue presentado hace dos años en Zaragoza y hoy ya ha iniciado su escalabilidad a nivel nacional».

 

Durante la actividad David Rey, director general de zerca!, ha reflexionado sobre “digitalizar desde lo analógico”, al mismo tiempo que ha remarcado “la capacidad de atracción comercial que tienen las tiendas locales en un mercado abierto y global como Internet”, destacando lo que busca el consumidor digital, así como otros puntos que se deben tener en cuenta a la hora de encarar el proceso de digitalización de cualquier pequeño negocio.

 

Además, se ha profundizado en la respuesta a tres preguntas clave: ¿Qué exige hoy el consumidor? ¿Cómo se digitaliza un pequeño negocio? ¿Cómo obtener la máxima visibilidad digital? Y se ha reforzado la idea de “consumir local” para “generar economía local”.

 

La dedicación tanto de ponentes como de los 15 participantes ha estado presente en una jornada que ha durado alrededor de una hora y se ha llevado a cabo de manera digital.

 

Tal y como ha puesto de relieve Pablo Murillo, vicepresidente de AJE Zaragoza, “estas acciones contribuyen a que los asociados nos pongamos al día con nuevas tendencias existentes, y ésta en particular resulta muy interesante porque se trata de un caso de éxito, la plataforma zerca!, que muchos de nosotros ya utilizamos o que seguro utilizaremos en un futuro”.

 

Sobre _ZIR

La misión de _ZIR es conceptualizar y poner en marcha proyectos que promuevan nuevos modelos relacionales para el ciudadano, poniendo especialmente el foco en el vertical del retail y apalancándose en conceptos de sostenibilidad, digitalización y democratización tecnológica. Para ello cuentan con el apoyo de: Grupo Iberebro, Telefónica, Intel, Microsoft y Cisco y un amplio espectro de instituciones y empresas colaboradoras que hacen posible el lanzamiento ágil de experiencias piloto.

 

Sobre AJE Zaragoza

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) es una asociación independiente, dinámica y sin ánimo de lucro fundada en 1990 por un grupo de empresarios que compartían intereses y se enfrentaban a problemas comunes.

En la actualidad AJE Zaragoza (www.ajezaragoza.com) reúne a más de 300 empresarios jóvenes, que pertenecen a 460 empresas que crean más de 3.400 puestos de trabajo, lo que nos convierte en una gran asociación multisectorial. Desde AJE Zaragoza representamos y defendemos los intereses profesionales de los jóvenes empresarios y emprendedores de la capital aragonesa, a la vez que fomentamos la iniciativa y la creación de nuevas empresas y ofrecemos oportunidades de desarrollo empresarial local, regional, nacional e internacional a través de diferentes servicios, actividades y programas, facilitando el contacto y el intercambio de ideas entre nuestros asociados.

La firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Zaragoza y AJE Zaragoza sienta las bases para la creación de la ventanilla única empresarial

A través de la ventanilla se podrá atender de forma “ágil, eficaz y eficiente” a los empresarios que quieren montar o ampliar un negocio en la ciudad. El consistorio ha reservado 155.000 euros para impulsar el punto de atención donde se resuelvan todos los trámites municipales

 

La Consejería de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) han firmado esta mañana un acuerdo para impulsar la creación de una ventanilla única para los futuros empresarios. El objetivo es crear un punto de encuentro especializado en la resolución de todo el papeleo que conlleva poner en marcha un negocio en la ciudad o ampliar el ya consolidado. El consistorio ha reservado para llevar adelante este proyecto 155.000 euros. Esta partida se incorporó en el presupuesto actual después de que se aceptara por parte del equipo de gobierno una enmienda presentada por el grupo municipal de Vox.

Los encargados de rubricar el documento han sido por parte del Ayuntamiento de Zaragoza, la consejera de Economía, Innovación y Empleo, Carmen Herrarte, y por parte de AJE Zaragoza, su vicepresidente, Pablo Murillo. Con la firma del documento, ambas partes esperan atender de forma “ágil, eficaz y eficiente”, a todos aquellos emprendedores que quieren iniciar un negocio, y también a aquellos que, teniendo el negocio ya consolidado, necesitan seguir haciendo trámites con la administración local. “La clave es que cualquier persona que quiera emprender o quiera ampliar su empresa tenga un servicio a través del cual se centralicen todas las gestiones, que llegue y que se le faciliten todos los trámites necesarios, algo que ahora no pasa”, ha explicado la consejera Carmen Herrarte durante la firma del acuerdo.

De esta manera, se ofrecerá al emprendedor un único lugar donde de forma electrónica y en pocos días, generando un expediente electrónico, se generen todo los trámites. Así, desde AJE Zaragoza se va a redactar a lo largo del año el proyecto en el que se recogerán todas las necesidades que tiene una persona cuando quiere iniciar un negocio. “Nuestros más de 300 asociados se han peleado para llevar adelante sus empresas, conocen  las necesidades que surgen en el día a día. Con esta ventanilla se pueda abordar esa situación,  y durante estos meses vamos a recabar toda la información muy pegada a la realidad”, ha concretado.

“El poder participar en un proyecto de tanto calado y que puede ser una palanca de cambio en tu ciudad es emocionante, y que creo que es algo que pocas veces se puede realizar”, ha añadido Murillo.

El proyecto pretende ser un ejemplo y referente para toda España con el fin último de “facilitar la creación de nuevas empresas y la consolidación de las existentes en la ciudad. La implementación de este servicio de ventanilla llegará al año que viene.

El deseo por parte de los implicados en la iniciativa es que el proyecto en un futuro de un paso más y, además de resolverse los trámites municipales, también pueda hacerse el papeleo del ámbito autonómico, con la colaboración del Gobierno de Aragón.

 

 

Ciberseguridad y digitalización, claves del seminario organizado por el Foro de Transformación Digital de AJE Zaragoza

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza ha reflexionado sobre los riesgos de la tecnología en un nuevo Foro de Transformación Digital patrocinado por los asociados CEFA y Numéricco. Un taller virtual en el que se han expuesto los cinco problemas más comunes que sufren las empresas cuando se digitalizan, al mismo tiempo que se han aportado soluciones para afrontarlos.  

La tecnología es eje fundamental en el ecosistema empresarial y dominarla resulta necesario para “digitalizarse y no morir en el intento”. Conscientes de ello, el Foro de Transformación Digital de AJE Zaragoza, patrocinado por las empresas CEFA y Númericco, ha organizado un taller práctico y virtual que cuenta con un total de cuatro bloques, el primero, celebrado esta mañana, ha consistido en un Seminario de Ciberseguridad.

Desde Numéricco, Daniel Puértolas, Head of Visual y Co Founder, ha destacado que el objetivo principal es educar: “Durante este año vamos a impartir distintas formaciones con el fin de ayudar a cualquier empresa en su proceso de digitalización, tratando aspectos como su gestión, la ciberseguridad, el e-commerce, el marketing digital o los recursos humanos”.

En la actividad se ha profundizado en los cinco problemas más comunes que sufren las empresas cuando se digitalizan. En esta misma línea, Pascual Guiu, Chief Information Officer de CEFA, ha remarcado que la mejor manera de abordar de manera exitosa la transformación digital es tener en cuenta las posibles dificultades que entraña la propia digitalización, también a nivel humano: “Hemos querido orientar esta sesión a la concienciación y a la visibilidad de los riesgos a los que nos enfrentamos durante el proceso de ser digitales no solo en lo que a la tecnología respecta, sino también hacia las propias personas”.

La dedicación tanto de formadores como de los 15 participantes ha estado presente en una jornada que ha durado alrededor de una hora y que ha estado moderada por José Manuel López, de la empresa Sincronet. En un clima participativo, los asistentes han aprendido a detectar peligros y a plantear soluciones de seguridad, además de conocer las técnicas para detectarlos.

La importancia del Foro de Transformación Digital y de sus actividades radica, en definitiva, en la importancia de la tecnología, tal y como ha puesto de relieve Silvia Plaza, presidenta de AJE Zaragoza: “Hoy en día, y más que nunca, la digitalización de nuestras empresas se ha convertido en un tema clave para todas ellas, evidenciándose su necesidad. No obstante, en el proceso surgen problemas que no hemos podido prever. Gracias al Foro de Transformación Digital de AJE, podremos adelantarnos a ellos, empezando por un tema tan importante como la Ciberseguridad”.

 

Sobre AJE Zaragoza 

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) es una asociación independiente, dinámica y sin ánimo de lucro fundada en 1990 por un grupo de empresarios que compartían intereses y se enfrentaban a problemas comunes.

En la actualidad AJE Zaragoza (www.ajezaragoza.com) reúne a más de 300 empresarios jóvenes, que pertenecen a 460 empresas que crean más de 3.400 puestos de trabajo, lo que nos convierte en una gran asociación multisectorial. Desde AJE Zaragoza representamos y defendemos los intereses profesionales de los jóvenes empresarios y emprendedores de la capital aragonesa, a la vez que fomentamos la iniciativa y la creación de nuevas empresas y ofrecemos oportunidades de desarrollo empresarial local, regional, nacional e internacional a través de diferentes servicios, actividades y programas, facilitando el contacto y el intercambio de ideas entre nuestros asociados.

#ReconectaConAJE vuelve a reunir a los Jóvenes Empresarios presencialmente con aforo completo

AJE Zaragoza ha organizado, junto a la Agencia de Marketing ESI Soluciones, un networking al aire libre que ha buscado reestablecer relaciones entre los socios. Una jornada en la que los participantes han formado grupos de cuatro personas que han ido rotando, creando contactos seguros entre todos los asistentes.

 

 La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza y la Agencia de Marketing de ESI Soluciones, tras más de un año sin eventos presenciales, han celebrado esta mañana un evento titulado #ReconectaConAJE: networking a 4.

La actividad, realizada al aire libre en los jardines de Iberdice (espacio de la Fundación Ibercaja), ha seguido una metodología grupal que ha mantenido en todo momento las medidas de seguridad. Los 30 asociados que han participado se han distribuido en siete mesas distanciadas con grupos de cuatro personas que han tenido que llevar la mascarilla en todo momento. Al cabo de diez minutos, después de darse a conocer y compartir inquietudes, los grupos han ido rotando, de tal forma que se han creado contactos comerciales y seguros y de una forma dinámica y directa con todos los asociados.

La directora de la Agencia de Marketing ESI Soluciones, Marta Serrano, ha expuesto que el objetivo que perseguía la sesión era volver a conectar personalmente a todos los asociados “después de unos meses complicados por razones sanitarias con los contactos interpersonales reducidos al mínimo en los que se han potenciado las visitas o webinars online”.

Tal y como ha resaltado Silvia Plaza, presidenta de AJE Zaragoza: “Resulta fundamental recuperar los eventos presenciales y semipresenciales. Creemos que este era el momento adecuado para hacerlo y continuaremos, en la medida de lo posible, fomentando este tipo de encuentros, ya que el establecer relaciones entre los socios y personas relacionadas con el entorno de AJE conforma uno de nuestros valores fundamentales”. Asimismo, y como añade Marta Serrano: “En los últimos meses se han producido muchas nuevas incorporaciones, por lo que era necesario juntarnos y provocar que el negocio volviese a fluir”.

“Me ha parecido un evento muy interesante y en una ubicación privilegiada, en nuestro caso aunque formamos parte de AJE desde algún tiempo con la pandemia no hemos podido vernos de forma presencial hasta ahora”, ha declarado Jorge Terreu, director de Maximiliana. “Hemos tenido la oportunidad de conocer en una mañana a muchas personas que solo vemos por las redes sociales y saber a qué se dedican, ha señalado María Hernández”, coach ejecutivo y socia de AJE Zaragoza.

El networking se ha desarrollado en un clima muy participativo. Además, el tiempo ha acompañado la sesión y al finalizar el evento los asistentes han podido disfrutar de un café y continuar ampliando su red de contactos, manteniendo en todo momento las medidas de seguridad.

 

Sobre AJE Zaragoza 

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) es una asociación independiente, dinámica y sin ánimo de lucro fundada en 1990 por un grupo de empresarios que compartían intereses y se enfrentaban a problemas comunes.

 

En la actualidad AJE Zaragoza (www.ajezaragoza.com) reúne a más de 300 empresarios jóvenes, que pertenecen a 460 empresas que crean más de 3.400 puestos de trabajo, lo que nos convierte en una gran asociación multisectorial. Desde AJE Zaragoza representamos y defendemos los intereses profesionales de los jóvenes empresarios y emprendedores de la capital aragonesa, a la vez que fomentamos la iniciativa y la creación de nuevas empresas y ofrecemos oportunidades de desarrollo empresarial local, regional, nacional e internacional a través de diferentes servicios, actividades y programas, facilitando el contacto y el intercambio de ideas entre nuestros asociados.

 

 

 

Cómo formar programadores en tiempo récord, objetivo del nuevo Foro de Marketing organizado por Aje Zaragoza

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza profundiza en el ecosistema de la programación en un nuevo Foro de Marketing patrocinado por Nodriza Tech y con la participación de Let’s Coder Zaragoza. Un taller virtual en el que se ha expuesto la demanda de perfiles profesionales que cuenten con competencias técnicas y blandas, además de aportar soluciones contempladas desde la formación.

La tecnología es eje fundamental en el ecosistema empresarial y dominarla resulta necesario para dar sentido y continuidad a un tejido laboral que precisa de flexibilidad, adaptabilidad y rapidez. Conscientes de ello, el Foro de Marketing organizado por AJE Zaragoza y con el patrocinio de Nodriza Tech, ha desarrollado esta mañana un taller virtual en el que se ha profundizado en las necesidades del ecosistema de la programación en Zaragoza de la mano de Víctor Garrido, CTO de Nodriza Tech y con Daniel Castejón, CCOO y asesor general de Let’s Coder como invitado a la sesión.

Durante la sesión se ha hecho hincapié en la sobredemanda de programadores que hay en Zaragoza. Asimismo, el punto clave de la jornada y, a partir del cual se han desarrollado las diferentes mediaciones, se ha centrado en desgranar la relación entre empresa y formación, trayendo a debate cuestiones como por qué las empresas requieren fórmulas formativas complementarias a la educación oficial universitaria.

Desde Let’s Coder han dado a conocer su apuesta por los bootcamps intensivos, orientados a la inserción laboral en empresas tecnológicas, tratando de explicar su función como solución rentable para una empresa. La parte más técnica de su intervención ha ido complementada, además, con ejemplos reales de cómo ellos abordan estos retos.

Víctor Garrido, en su intervención, ha aportado la visión de la realidad de los últimos cinco años y las medidas que se han ofrecido para cubrir esta demanda desde una empresa tecnológica como Nodriza Tech. “Las empresas nos enfrentamos a desafíos muy complejos y precisamos perfiles muy característicos en cuanto a competencias técnicas y blandas. Se necesitan muchos más programadores de los que hay”, ha afirmado de manera contundente.

Por su parte, Daniel ha explicado las soluciones que aporta un campus de este tipo y ha hablado de las experiencias exitosas que han llevado a otras ciudades. En Zaragoza, el campus presencial que formará a programadores en 12 semanas arrancará previsiblemente el próximo mes de septiembre.

Tal y como ha puesto de relieve Silvia Plaza, presidenta de AJE Zaragoza, “la jornada se ha desarrollado en un clima muy participativo donde los asistentes, alrededor de 20 asociados de AJE Zaragoza, han puesto en común sus inquietudes y casos individuales. Estas sesiones aportan gran valor a los socios porque les ayudan a identificar y obtener las claves para potenciar sus negocios”.

 

Sobre AJE Zaragoza 

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) es una asociación independiente, dinámica y sin ánimo de lucro fundada en 1990 por un grupo de empresarios que compartían intereses y se enfrentaban a problemas comunes.

En la actualidad AJE Zaragoza (www.ajezaragoza.com) reúne a más de 300 empresarios jóvenes, que pertenecen a 460 empresas que crean más de 3.400 puestos de trabajo, lo que nos convierte en una gran asociación multisectorial. Desde AJE Zaragoza representamos y defendemos los intereses profesionales de los jóvenes empresarios y emprendedores de la capital aragonesa, a la vez que fomentamos la iniciativa y la creación de nuevas empresas y ofrecemos oportunidades de desarrollo empresarial local, regional, nacional e internacional a través de diferentes servicios, actividades y programas, facilitando el contacto y el intercambio de ideas entre nuestros asociados. AJE Zaragoza pertenece a AJE Aragón, a CEOE Zaragoza, a CEPYME Aragón y CEAJE.

AJE Zaragoza amplía sus Foros de Desarrollo para continuar compartiendo conocimiento

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza ha ampliado esta mañana el patrocinio de sus Foros de Desarrollo para continuar ofreciendo sesiones especializadas y exclusivas para sus asociados. Retail, estrategia y financiación son las temáticas sobre las que tratarán estos Foros de Desarrollo.

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza ha ampliado esta mañana el patrocinio de sus Foros de Desarrollo. Se han incorporado, a los 5 ya existentes, 2 equipos más, sumando un total de 7 Foros de Desarrollo. En la firma de renovación se han incluido nuevas disciplinas que recogen las inquietudes de los asociados como son el retail, la estrategia y la financiación.

Los Foros de Desarrollo se definen como equipos especializados integrados por empresarios asociados a AJE Zaragoza y dirigidos por un coordinador experto en aquella materia de la que verse el Foro. El objetivo general de los Foros de Desarrollo es formar, asesorar e informar; además de convertirse en una fuente gratuita de conocimiento sobre temas específicos para el resto de los asociados.

Las bases en las que se sustenta este proyecto son: la visibilidad de las buenas prácticas de las empresas dinamizadoras, la interconexión entre éstas y el conocimiento entre compañías expertas y asociadas. Una herramienta útil que profundiza y analiza una temática en especial en cada sesión, a la que pueden acceder de forma gratuita los #sociosAJE y que contribuye a ampliar competencias específicas de todos los participantes

Estos foros “cumplen con una utilidad muy práctica, porque se realizan reuniones y actividades periódicas centradas en un tema de interés para los asociados”, ha explicado Silvia Plaza, presidenta de AJE Zaragoza. Asimismo, ha añadido que “no son sólo una forma de ampliar conocimientos, también ayudan a generar nuevas vías de contacto y sinergias entre todos los socios”.

Los nuevos patrocinadores de los Foros de Desarrollo son: ZIR (Foro de Retail) y Controller (Foro Estratégico y de Financiación).

Éstos se unen a los 5 ya existentes y que firmaron su patrocinio en el mes de febrero del presente año: Seico junto a Mercurio Abogados (Foro Jurídico-Legal), CEFA junto a Numéricco (Foro de Transformación Digital), Grupo Piquer (Foro de Formación), Nodriza Tech (Foro de Marketing) y Herizont (Foro de Reconstrucción).

Los Foros de Desarrollo se encuentran integrados en el calendario de actividades de AJE Zaragoza desde el año 2006. Desde su creación, cientos de asociados han podido beneficiarse de ellos y adquirir nuevos conocimientos, además de generar sinergias de gran valor con otros miembros.

 

Sobre AJE Zaragoza 

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) es una asociación independiente, dinámica y sin ánimo de lucro fundada en 1990 por un grupo de empresarios que compartían intereses y se enfrentaban a problemas comunes.

En la actualidad AJE Zaragoza (www.ajezaragoza.com) reúne a más de 300 empresarios jóvenes, que pertenecen a 460 empresas que crean más de 3.400 puestos de trabajo, lo que nos convierte en una gran asociación multisectorial. Desde AJE Zaragoza representamos y defendemos los intereses profesionales de los jóvenes empresarios y emprendedores de la capital aragonesa, a la vez que fomentamos la iniciativa y la creación de nuevas empresas y ofrecemos oportunidades de desarrollo empresarial local, regional, nacional e internacional a través de diferentes servicios, actividades y programas, facilitando el contacto y el intercambio de ideas entre nuestros asociados

 

 

AJE Zaragoza, Ibercaja y Fundación Ibercaja renuevan su alianza estratégica para impulsar el espíritu emprendedor en Aragón

Firma renovación convenio AJE Zaragoza con Ibercaja y Fundación Ibercaja
Impulsar la vocación empresarial entre los jóvenes, ofreciendo su apoyo y colaboración a través del desarrollo de distintas iniciativas, es el objetivo que la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza), Ibercaja y Fundación Ibercaja quieren conseguir mediante esta alianza estratégica. Las tres entidades han firmado hoy la renovación de este acuerdo en el que ponen de manifiesto su apuesta por dinamizar y fortalecer el emprendimiento dada su importancia en el cambio social y económico del entorno actual, así como por las sinergias que puede generar con el resto del tejido empresarial.

La presidenta de AJE Zaragoza, Silvia Plaza ha asegurado que la renovación de esta línea de trabajo “es una clara muestra del valor de la colaboración entre las distintas entidades aragonesas”. Plaza trabaja por aumentar la intensidad y la calidad de la unión entre instituciones y empresas para la reactivación económica de la ciudad. “Ibercaja siempre ha sido un partner estratégico para nuestro desarrollo. Con el aporte de sus infraestructuras y programas, nos ofrecen soluciones innovadoras para que en AJE Zaragoza podamos trabajar mejor y de la mano de una entidad experimentada y de éxito como ellos”, ha afirmado.

José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja, ha trasladado que “para Fundación Ibercaja es muy importante el apoyo y conexión con el tejido empresarial, en este sentido junto con Ibercaja Banco somos socios estratégicos con AJE Zaragoza con el objetivo de ayudar a impulsar al empresario joven, que a través de sus proyectos e iniciativas de negocio promueve la creación de empleo y una mejora social y económica del territorio.  Aspectos clave que estamos convencidos hay que fomentar en el momento actual que, tras un año de pandemia sanitaria, requiere de un trabajo conjunto de las instituciones para fortalecer a las jóvenes empresas y startups”.

Por su parte, Nacho Torre, director de Marketing y Estrategia Digital de Ibercaja, ha manifestado su satisfacción por esta alianza estratégica. “Este acuerdo nos permite reforzar nuestra apuesta decidida por el apoyo y acompañamiento a las empresas, también desde sus inicios. La colaboración es indispensable, aún más en estos momentos, y por ello Ibercaja y su Fundación suman fuerzas para apoyar aquellas Asociaciones y proyectos que contribuyen al desarrollo económico y empresarial de Aragón, como claramente es el caso de AJE, entidad que agrupa a emprendedores de referencia y con gran empuje en sus iniciativas. También lo hacemos desde Más Empresa, ecosistema basado en la colaboración y en la innovación que ahora cumple tres años. El número de empresas partners, colaboradores y usuarios que participan en este proyecto deja patente este espíritu de colaboración y unión existente en las empresas y tan necesario para avanzar y crecer en un entorno tan cambiante y complejo”.

Ibercaja aportará, en el marco de este convenio, distintos espacios para que AJE Zaragoza desarrolle su actividad de forma gratuita, difundirá su labor y aportará información, formación y soluciones del Ecosistema Más Empresa, tal y como ha trasladado Torre. Además, la Asociación formará parte de este Ecosistema para que todos sus socios puedan registrarse y acceder a todos los beneficios que esta iniciativa ofrece.

 

Protagonistas firma convenio AJE Zaragoza

 

Bajo esta alianza estratégica, se impulsarán distintos proyectos como “Ibercaja Emprende” desarrollado por Ibercaja y Fundación Ibercaja, que está centrado en un programa on line de iniciación, “Inmersión Emprendedora”, y un programa de aceleración, “Atrévete a saltar”. Además, Ibercaja facilitará el acceso a financiación, así como otros beneficios como condiciones bancarias preferentes y ventajas adicionales a los asociados de AJE Zaragoza.

También se celebrará el Premio Joven Empresario de Aragón que, con carácter bienal reconoce a los jóvenes empresarios su labor de arriesgarse y comprometerse socialmente en un proyecto empresarial que contribuye al crecimiento y desarrollo de la Comunidad Aragonesa.

Se celebrarán, además, conjuntamente distintos eventos en la “Semana de la Persona Emprendedora de Aragón” y se estudiará la posibilidad de desarrollar en Zaragoza TendUp, un evento a nivel nacional donde jóvenes empresarios de Zaragoza y de otros territorios exponen a grandes empresas y PYMES sus proyectos. Además, en el marco del Ecosistema Más Empresa de Ibercaja y Fundación Ibercaja, con la colaboración de AJE Zaragoza, se tratará de desarrollar este evento en otros territorios.

En el Espacio Joven Ibercaja se dotará, con la colaboración de AJE Zaragoza de contenidos e impartición de talleres de competencias y experiencias emprendedoras a través de los asociados, de manera que se ayude a los jóvenes a desarrollar las competencias sociales necesarias para el empleo y mejorar su marca digital para hacerles más atractivos de cara al mercado laboral.

Mediante el programa Aprendiendo a Emprender con Ibercaja se impartirá un taller de emprendimiento a los profesores participantes en dicho programa, para que conozcan en primera persona las experiencias y vivencias de auténticos empresarios a través de asociados.

AJE Zaragoza desarrolla su actividad habitual en La Terminal, espacio de incubación y aceleración empresarial gracias a la colaboración de Ibercaja y su Fundación y de Hiberus Tecnología.

Profesionales expertos y Jóvenes Empresarios unidos en los Foros de Desarrollo 2021

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) retoma la puesta en marcha de los Foros de Desarrollo patrocinados por varias empresas asociadas, a las que se han unido nuevas incorporaciones. Mediante una firma, los patrocinadores han dejado constancia de su compromiso y dedicación para dirigir esta formación especial y exclusiva. Un total de 5 destacadas compañías aragonesas han estado presentes por turnos en un acto en el que se han extremado las medidas de seguridad sanitarias.  

Los Foros de Desarrollo son un espacio para la colaboración preferente y el intercambio de conocimientos y servicios entre «empresas comprometidas líderes de su sector y emprendedores, autónomos o PYMES, socios de AJE Zaragoza, con los que comparten un territorio común”, ha explicado Silvia Plaza presidenta de esta asociación. La participación e interés de estas empresas, tanto las que repiten edición, como las que participan por primera vez; refuerza el valor de la realización de los Foros de Desarrollo.

En este sentido tal y como ha expuesto Plaza “estamos muy agradecidos a todas las empresas participantes que sin duda marcan una diferencia en su estrategia empresarial”. En general “buscamos que se genere un ecosistema en el que haya un máximo beneficio tanto económico, como humano y promover el progreso de nuestras empresas”, ha dicho.

Los Foros de Desarrollo se encuentran integrados en el calendario de actividades de AJE Zaragoza desde el año 2006. Desde su creación cientos de asociados han podido beneficiarse de ellos y adquirir nuevos conocimientos, además de generar sinergias de gran valor con otros miembros. Los Foros 2021 incluyen nuevas disciplinas como la dedicada a la “reconstrucción empresarial”, además de las destinadas a abarcar los últimos cambios y novedades sobre marketing, formación, legislación o transformación digital

 

 

 

Las bases en las que se sustenta este proyecto son: la visibilidad de las buenas prácticas de las empresas dinamizadoras, la interconexión entre éstas y el conocimiento entre compañías expertas y asociadas. Una herramienta útil que profundiza y analiza una temática en especial en cada sesión, a la que pueden acceder de forma gratuita los #sociosAJE y que contribuye a ampliar competencias específicas de todos los participantes. 

Noemí Ruiz-Toledo, directora gerente de AJE Zaragoza ha destacado el hecho de que “en un año clave como lo va a ser este 2021 a nivel empresarial, poder contar con estas empresas que apuestan por compartir su saber hacer con el resto de socios y además refuerzan su compromiso con la asociación, nos llena de orgullo y nos anima a seguir trabajando en este tipo de acciones que cada año suma incluso nuevas propuestas.”

Además, ha añadido, “debido al escenario actual marcado por la COVID-19 la realización de las acciones de los diferentes Foros se llevará a cabo de manera distinta, creativa e innovadora, como no puede ser de otra manera viniendo de jóvenes empresarios. Nos esperan muchas sorpresas.”

Los primeros patrocinadores de los Foros de Desarrollo 2021 son: Grupo Piquer (Foro de Formación), Mercurio Abogados junto a Seico (Foro Jurídico Legal), Nodriza Tech (Foro de Marketing), CEFA (Foro de Transformación Digital) y Herizont (Foro de Reconstrucción).

Comunicación, digitalización y transformación cultural: los tres principales retos

AJEZGZ_Fotoparticipantes en la sesión de inteligencia para co-crear

Aprender a comunicar y a dar visibilidad a tu proyecto, integrar la transformación cultural en el seno de las organizaciones y trabajar alineado al ritmo acelerado que lleva la digitalización son los tres principales retos a los que se enfrenta en la actualidad el ecosistema emprendedor. 

Los desafíos han sido expuestos por 17 emprendedores y ‘startups’ procedentes de Aragón, Madrid, la Comunidad Valenciana, Navarra, Castilla-La Mancha y Canarias en ‘Colaborar para crecer’, una sesión de inteligencia colectiva organizada por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza), la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) el ecosistema Más Empresa de Ibercaja.

La jornada, que ha tenido lugar este miércoles 27 de enero vía online, ha cumplido con su objetivo de compartir conocimiento, identificar retos comunes, co-crear nuevas soluciones y construir sobre la experiencia de otros proyectos y personas. Silvia Plaza, presidenta de AJE Zaragoza, y Luz López, directora de Más Empresa, han dado la bienvenida a la sesión con un mensaje claro: “El espíritu emprendedor es básico y necesario para llevar la innovación a las organizaciones. Si ese espíritu es compartido y colaborativo, su impacto se multiplica, porque está comprobado que juntos somos capaces de llegar más lejos que de manera individual”, ha trasladado López. Plaza, por su parte, ha insistido en la necesidad de “cambiar el ‘chip’ de la negatividad y empezar a pensar en positivo y en soluciones conjuntas que nos ayuden a todos. Tenemos la capacidad de compartir y ese es el objetivo que perseguimos tanto en AJE Zaragoza como en CEAJE y en Más Empresa: luchar e intercambiar conocimiento que nos sirva a todos para prosperar”.

Las empresas y emprendedores participantes han sido Cañaveras Arquitectura, Imascono, Sistemiza, Appdermis, Artaiz-Asesoria, Loop Innova, The MindKind, Deusens, Evorgy, Virtual On, Entintarte, La mar de gente, Mesbook, Andreia Santiago, Yayofy, Búhoblanco Arquitectos y Detalent. Algunas cuentan con un perfil más tecnológico, puesto que están inmersas en los campos de la realidad virtual, industria 4.0, soluciones software o consultoría digital, y otras son fiel reflejo de un carácter social, con una fuerte apuesta por la sostenibilidad y la transformación cultural en su propósito como empresas.

En pequeños ‘speechs’ de tres minutos, los emprendedores han expuesto a qué se dedican, en qué punto se encuentran sus proyectos, qué retos están afrontando y qué desafíos ya han resuelto con éxito (y cómo lo han conseguido). Su experiencia ha servido de inspiración y ha permitido detectar nichos de mercado que están por cubrir. El público asistente, además de conocer proyectos interesantes, ha aportado desde su visión soluciones a esos retos mediante una dinámica de co-creación en la que, por grupos, han aunado conocimientos e intercambiado opiniones que luego se han transmitido en un foro común.

Noemí Ruiz-Toledo, directora gerente de AJE Zaragoza, ha destacado que “este tipo de sesiones son ahora más importantes que nunca, tenemos la oportunidad de conectar con todo el territorio nacional y trabajar juntos, aportando experiencias y soluciones que pueden ser de utilidad para otros”. En este sentido coincide López al indicar que “la forma de evolucionar es compartir de manera altruista. Tenemos que estar convencidos de que es posible actuar de manera activa y cambiar las cosas. Hechos como los de hoy ayudan a evolucionar y a activar esa necesidad de cambio”.

AJE Zaragoza y Más Empresa, unidos para apoyar el emprendimiento

AJE Zaragoza colabora con Más Empresa desde sus inicios, en 2018, para servir de apoyo y altavoz a proyectos emprendedores y potenciar la presencia y el desarrollo de este ecosistema. Conjuntamente han organizado en Zaragoza tres ediciones de #TendUp, un evento de referencia en el ámbito de la innovación en el que startups seleccionadas exponen sus tendencias y tecnologías disruptivas ante un foro formado por emprendedores, empresas y grandes compañías. Además, el KOL (Key Opinion Leader) de la vertical de emprendimiento de Más Empresa es Pedro Lozano, presidente hasta noviembre de 2020 de AJE Zaragoza.

Impulsado por Ibercaja y la Fundación Ibercaja desde 2018, Más Empresa supera los 4.000 usuarios, está avalado por 47 empresas partner nacionales e internacionales y ha realizado más de 130 actividades, por las que han pasado más de 7.300 empresarios, directivos y profesionales. Los webinars que ha programado durante 2020 cuentan con más de 14.500 visualizaciones.

MentorizaAJE vuelve a impulsar la relación entre emprendedores y empresas consolidadas de Aragón

El programa de mentoring, con el apoyo del Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Empleo(INAEM), ha finalizado con éxito en un acto conjunto vía online. El balance es “muy positivo” por parte de la organización e instituciones colaboradoras y participantes. Más de 60 empresas han formado parte de la actividad estrella de AJE Zaragoza, entre mentores y mentorizados.

En un formato express y adaptado al escenario actual, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza, con el apoyo Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), ha dado por finalizada con éxito la VI edición de MentorizAJE.

A pesar del reto que ha supuesto el desarrollo de este proyecto realizado por primera vez vía telemática, “estamos muy contentos y agradecidos al gran esfuerzo por parte de todos en hacerlo realidad”, ha manifestado Silvia Plaza, presidenta de AJE Zaragoza al inicio de la clausura. Un acto de cierre también online en el que Plaza ha destacado una parte del proyecto como fundamental: “las relaciones entre personas que nos ayudan a ser mejores profesionales y humanos”.

Este “mentoring” es considerado la actividad “estrella” de AJE Zaragoza. Las razones de este éxito radican, según la presidenta de la asociación, en que “representa la esencia más pura de AJE: personas compartiendo lo mejor de sí mismas de forma desinteresada con el objetivo de hacer crecer las empresas de nuestra tierra”.  Asimismo, el “principal valor” de MentorizAJE es “la puesta en común de las ideas de jóvenes y experimentados empresarios”, ha recalcado.

 

 

El tejido empresarial aragonés también se ha volcado este año en el programa, sumando más de 60 compañías participantes. A través de diferentes sesiones de trabajo mentores y mentorizados han compartido experiencias y conocimientos que han enriquecido a ambas partes. Un entrenamiento único y completo dirigido a los socios de AJE Zaragoza por parte de empresarios y directivos de máximo reconocimiento de Aragón a través de un proceso de guía cercano y directo, que ha sido replicado en otras comunidades.

Entre los asistentes a la clausura Marta Gastón, consejera Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón ha mostrado su satisfacción por participar en esta iniciativa «ya consolidada». Gastón ha comprometido la alianza del departamento de Economía, Planificación y Empleo para, a través de esta colaboración, seguir «aportando valor». «Es precisamente en estos momentos y en el trabajo por un ecosistema para la recuperación social y económica cuando el compromiso de los mentores y las ganas de aprender de los mentorizados de AJE se hace más necesario», ha asegurado. La consejera ha destacado que «se requiere de jóvenes emprendedores y de generosos empresarios consolidados para, a través de la unidad, acuerdo y colaboración conseguir un Aragón más social, verde y digital».

Por su parte Raúl Camarón, director gerente del INAEM, también ha felicitado a organizadores y participantes. Además, ha destacado “la trayectoria del proyecto, el impacto en todos los participantes y en el mercado de trabajo, nos ha demostrado a lo largo de estos seis años que esta alianza ha sido muy acertada”. También ha tenido palabras acerca del contexto actual “mucho ha cambiado el escenario, sobre todo en este 2020”, a pesar de ello ha añadido, “ahora incluso más que antes, las iniciativas empresariales han de ser destinatarias a medidas de fomento y acompañamiento que faciliten su puesta en marcha”.

En forma de coloquio y como broche a la jornada, los mentores y mentorizados han evaluado su participación y han destacado la utilidad que supone recibir el apoyo de un empresario o directivo aragonés de prestigio y la posibilidad de ampliar la red de contactos.

En el conjunto de todas las ediciones desarrolladas la “tendencia es muy positiva”, ha valorado Noemí Ruiz-Toledo, directora de AJE Zaragoza. En este sentido ha recordado que “han formado parte de MentorizAJE más de 200 empresarios participantes y mentores pertenecientes a las empresas más prestigiosas de Aragón, entre otras” (ver enlace).

En el canal AJE Zaragoza TV puede visualizarse los diferentes vídeos resumen de ediciones posteriores.